Nombre:La batalla de Alejandro
Autor/Serie:Albrecht Altdorfer
Nº de piezas:2000
Nº de bolsas:1
Marca:Ravensburger
Referencia:166374
Año Edición:2002
Tamaño:98•75
Web:
Lugar de compra:
Precio: Regalo
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso):2,5
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno):3
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura):2,5
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha):






Repetición de patrón (si/no): Si,una cremallera vertical lo divide en dos patrones iguales ,uno girado180 grados.
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil):3,5
C) Otros datos
Ubicación geográfica de la foto(Ejemplo: Torre Eiffel - Paris, Las meninas - Museo El Prado):
Destino del puzzle (Ejemplo: Enmarcarlo, Guardar, Regalo, Venta):
Comentarios: Da muchos rompederos de cabeza,pero...es lo que me gusta.


De Menfis bajó por el río hasta la costa, donde tenía que tratar unos asuntos referentes a sus conquistas en Asia Menor. Navegó por el Delta y varó en las proximidades del lago Mareotis. Le pareció un sitio ideal para establecer una ciudad: buen fondeadero, buenas tierras, buen aire, buen acceso al Nilo. Estaba tan decidido a emprender las obras que deambuló por el emplazamiento, arrastrando tras de sí a arquitectos e ingenieros y señalando las situaciones de la plaza del mercado, de los templos de los dioses griegos y egipcios, de la vía real. Un hombre listo se percató de que Alejandro no tenía tiza para marcar y le ofreció harina, que el macedonio aceptó. Los pájaros se alimentaron de ella, por lo cual los adivinos previeron que la ciudad prosperaría y daría de comer a muchos forasteros, predicción que Alejandría sigue cumpliendo.
Mary Renault, Alejandro Magno (p.77)
Información
Seguimiento