Lighthouse at sunset - 1000 - Clementoni

Si habéis terminado un puzzle y es de 1000 piezas este es el lugar para mostrarlo.
Responder
Avatar de Usuario
gbolitaf
Puzzlero reincidente
Puzzlero reincidente
Mensajes: 214
Registrado: 15 Ene 2010 19:56
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 0
Puzzle favorito: Educa
Número de piezas preferido: 10000
Puzzle en construcción: Ninguno por falta de tiempo libre.
Ubicación: Uruguay.

Lighthouse at sunset - 1000 - Clementoni

Mensaje por gbolitaf »

A) DATOS BÁSICOS:

Nombre: Lighthouse at sunset
Autor/Serie: ¿?
Nº de piezas: 1000
Nº de bolsas: 1
Marca: Clementoni
Referencia: 39025
Año Edición: ¿?
Tamaño: 67,7 x 47,7 cm

B) DATOS TÉCNICOS

Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 4
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 3
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 3
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 4
Repetición de patrón (si/no): ¿?
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 4

Ubicación geográfica de la foto: Faro de Fastnet Rock, en la costa irlandesa (gracias haujavi).

Comentarios: Tiene muy parejo los colores de "fondo" (cielo y agua) por lo que lo hace bastante complejo de armar.


Imagen
Foto de la caja.


Imagen
Foto del puzzle armado.
Última edición por gbolitaf el 08 Ene 2011 05:09, editado 1 vez en total.
Te invito a visitar mi galería, y a dejar algún comentario sobre la misma aquí.

Avatar de Usuario
venezolano71
Puzzlero habitual
Puzzlero habitual
Mensajes: 138
Registrado: 04 Oct 2010 06:33
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 0
Puzzle favorito: Educa
Número de piezas preferido: 2000
Contactar:

Re: Lighthouse at sunset - 1000 - Clementoni

Mensaje por venezolano71 »

uff xcelente rompecabezas, qe bonito se ve

juanjosen
Puzzlero incipiente
Puzzlero incipiente
Mensajes: 31
Registrado: 03 Ene 2011 22:44
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 0
Número de piezas preferido: 1000
Puzzle en construcción: castillo de Neuschwanstein

Re: Lighthouse at sunset - 1000 - Clementoni

Mensaje por juanjosen »

Es precioso, uunque tiene aire de haberte llevado su tiempo con ese cielo.

Avatar de Usuario
Casius
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 3100
Registrado: 30 Dic 2010 18:58
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 3
Puzzle favorito: Schmidt
Número de piezas preferido: 12000
Puzzle en construcción: El Coliseo (4.000, Educa)
Nº quedadas: 27
Ubicación: San Fernando (Cádiz)

Re: Lighthouse at sunset - 1000 - Clementoni

Mensaje por Casius »

Es muy bonito, aunque tenga demasiado cielo y mar ;).
Al menos, cuando se va completando el cielo/mar y si se hace de manera vertical, se pueden dividir las piezas por los distintos tonos de azul/naranja, por lo que al menos ya se tiene alguna facilidad para completarlo.

Enhorabuena por terminarlo :plas:.

Avatar de Usuario
gbolitaf
Puzzlero reincidente
Puzzlero reincidente
Mensajes: 214
Registrado: 15 Ene 2010 19:56
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 0
Puzzle favorito: Educa
Número de piezas preferido: 10000
Puzzle en construcción: Ninguno por falta de tiempo libre.
Ubicación: Uruguay.

Re: Lighthouse at sunset - 1000 - Clementoni

Mensaje por gbolitaf »

Muchas gracias venezolano71, juanjosen y Casius por sus comentarios.
Les cuento que no fue muy difícil de armar, como siempre lo primero que hice fue el borde, luego el faro, de ahí el cielo "naranja", la parte de rocas, luego el mar de abajo y por último el resto del mar.

Si alguien sabe que faro es el que está fotografiado me gustaría mucho saberlo.
Desde ya gracias por el dato, estoy seguro que alguien sabrá responderme.
:holas:
Te invito a visitar mi galería, y a dejar algún comentario sobre la misma aquí.

Avatar de Usuario
haujavi
Administrador
Administrador
Mensajes: 10062
Registrado: 01 May 2004 19:05
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 8
Puzzle favorito: Educa
Número de piezas preferido: 13200
Nº quedadas: 70
Ubicación: Barakaldo - Vizcaya - País Vasco - España

Re: Lighthouse at sunset - 1000 - Clementoni

Mensaje por haujavi »

gbolitaf escribió:Si alguien sabe que faro es el que está fotografiado me gustaría mucho saberlo.
Desde ya gracias por el dato, estoy seguro que alguien sabrá responderme.
:holas:
Pues es de esas preguntas que no se me pueden hacer, que me pongo a investigar y me pierdo jejeje Es el faro de Fastnet, en la costa irlandesa, en google maps aparecen unas cuantas fotos de panoramio, pero en otro foro encontré otra foto más definitiva:

Imagen

Y aquí te pongo un articulo que puedes encontrar originalmente en esta página:
farodeluisu escribió:Latitud: 51º 23' N
Longitud:09º 36' W
Altura: 54 m.
Alcance: 27 millas.
Construcción: 1904

El escollo de Fastnet se encuentra a unos seis kilómetros de la costa suroccidental de Irlanda, es un pináculo de roca pedido en medio de la nada, cuyo punto más elevado alcanza los 26 metros, rodeado de fortísimas corrientes y expuesto a la furia de un mar siembre agitado.

Un leyenda explica que el diablo lanzó aquella piedra en medio de la mar para procurarse las almas de los náufragos. El número de barcos que se hundieron en esa zona parece justificar la leyenda.

En 1818 ya existía un faro en la isla de Cape Clear, pero resultaba poco visible a causa de la espesa y frecuente niebla. En 1848, al año siguiente del naufragio del barco americano Stephen Whitney que costó la vida a 90 pasajeros, las autoridades decidieron erigir un faro sobre la roca de Fastnet.

Se encargó el proyecto a George Halpin que, como su padre, ya había construido faros en toda Irlanda y en el Reino Unido. La construcción fue realizada en fundición de hierro, con grandes esfuerzos, justificados por las adversas condiciones del lugar. La linterna se iluminó el 1 de enero de 1854, gracias a una potente lámpara de aceite, pero enseguida fue notorio que aquella estructura no resistiría mucho tiempo a la intemperie y que era casi imposible la llegada de las embarcaciones que debían realizar el cambio de personal y el aprovisionamiento. Quienes lo atendían estaban obligados a vivir encerrados en el faro durante más de un mes en condiciones muy difíciles.

En 1868 fue reforzada la base de la construcción pero, no obstante, en 1881 la linterna sufrió, después de un fuerte temporal, serios daños, tantos que diez años más tarde se tomó la decisión de construir un nuevo faro de granito en la zona occidental del escollo, en una posición más protegida que la del anterior.

El sistema de iluminación fue estudiado y realizado por la firma Chance Brothers de Birminghan, con un mecanismo giratorio flotante de mercurio y dos quemadores de petróleo. El coste, enorme para la época, ascendió a 90.000 libras esterlinas, pero el faro fue inaugurado el 24 de junio de 1904.

La antigua torre de fundición, desmantelada hasta el primer piso y utilizada como depósito para el combustible, todavía es visible en la actualidad cerca del nuevo faro. El 10 de mayo de 1969 la vieja lámpara que funcionaba con parafina vaporizada fue sustituida por otra que utiliza energía eléctrica. La torre tiene una altura de 54 metros, que se reducen a 49 con la marea alta, y su luz - blanca con un periodo de cinco segundos - tiene un alcance de 27 millas. Desde 1974, el faro dispone de una señal de niebla - absolutamente indispensable sobre todo en aquellas aguas- que suena cuatro veces cada 60 segundos, tiene un alcance de 3,9 millas funciona eléctricamente y sustituyó a la vieja bocina instalada en 1887. Cuando la señal de niebla funciona durante el día, también la linterna permanece encendida.

Si hay faros que están rodeados de una aura romántica y de aventura y fascina a cualquiera que los mire, el faro de Fastnet es uno de éstos; perdido en medio de la mar; su imponente edificio parece enraizado en la roca y la torra, constelada de pequeñas ventanas, culmina en dos pequeñas terrazas situadas bajo la alta cúpula que alberga la linterna.

Desde 1989 se encuentra deshabitado, pero periódicamente un técnico es transportado al escollo en helicóptero para efectuar las tareas de mantenimiento.

El faro de Fastnet Rock también es conocido por la competición de vela que cada dos años se disputa en esas aguas: la regata Fastnet o Fastnet Challenge Cup (en los últimos años Rolex Fastnet Race). La regata siempre parte del puerto Cowes en la isla de Wight (Inglaterra), rodea el faro de Fastnet Rock (suroeste de Irlanda) y finaliza en Plymouth después de pasar al sur de la isla de Scilly y tras navegar 608 millas, muchas veces, en condiciones realmente peligrosas.

Pero pocos saben que en Irlanda es conocido como “el faro de las lágrimas” porque era el último lugar de su país que veían los emigrantes irlandeses en su viaje hacia el nuevo mundo con la esperanza de hallar una vida mejor. También al faro de Fastnet dirigieron su última mirada los viajeros del nuevo e insumergible trasatlántico Titanic, mientras navegaban hacia su trágico destino.
Para cualquier duda sugerencia o queja respecto al foro podéis escribir a haujavi@puzzleando.com

Avatar de Usuario
gbolitaf
Puzzlero reincidente
Puzzlero reincidente
Mensajes: 214
Registrado: 15 Ene 2010 19:56
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 0
Puzzle favorito: Educa
Número de piezas preferido: 10000
Puzzle en construcción: Ninguno por falta de tiempo libre.
Ubicación: Uruguay.

Re: Lighthouse at sunset - 1000 - Clementoni

Mensaje por gbolitaf »

haujavi eres un ídolo... no tengo otro calificativo.
:laola:
Muchas gracias.

La bandera en la lámina no me ayudó mucho, y estuve mirando muchas fotos en google pero no encontré ninguna parecida, que tuviera la vivienda tipo igloo que supongo es bastante distintiva de ese faro.

Gracias nuevamente y felicitaciones por TU foro.
Te invito a visitar mi galería, y a dejar algún comentario sobre la misma aquí.

Responder

Volver a “Puzzles de 1000 piezas”