A) Datos básicos:
- Nombre:
Fragatas (Las fragatas Pierre y Paul en Amsterdam)
- Autor/Serie:
Abraham Storck / Galería de Arte.
- Número de piezas:
1000 (25 x 40 = 1000 piezas)
- Número de bolsas:
- Marca: Educa/Ravensburger
- Referencia:
15.501
- Año de edición:
- Tamaño: 70 x 50 cm
- Web oficial:
- Lugar de compra: segunda mano Wallapop
- Precio:
B) Datos técnicos:
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 3
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 2
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 3
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha):
Repetición de patrón (si/no): no
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 2
C) Otros Datos:
*Ubicación geográfica de la foto / obra:Museo de Amsterdam
*Destino del puzzle: guardarlo
*Breve reseña de la obra:
A la izquierda sobre la cubierta de un bote de remos podemos ver al Zar Pedro el Grande vestido de verde con gorro de piel roja. El bote enarbola tres banderas rusas y dispara una salva de cañón a forma de saludo. En el centro vemos la gran fragata acorazada "Peter & Paul" con la bandera VOC (Compañía de las Indias Orientales Holandesas). Alrededor se encuentran varios acorazados y barcos más pequeños. En el fondo podemos ver Amsterdam con su ayuntamiento en el centro y la Iglesia Luterana a la derecha.
Pedro el Grande fue el fundador de la armada rusa y visitó Holanda e Inglaterra con la intención de adquirir práctica en la construcción de barcos. En el año 1697 solicitó ser empleado de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales como aprendiz de carpintero y trabajó en el proyecto de la gran fragata "Pedro y Pablo", que fue botado al mar en honor del Zar.

Detalle del anagrama VOC.
Fuente:
http://www.familiepoel.de/index.php/en/ ... ?showall=1
*Comentario personal:
Puzzle de principios de los años 80 si no me equivoco (no he podido confirmarlo). Aunque pueda parecer lo contrario la verdad es que ha resultado muy sencillo y ameno de montar. El patrón es variado con piezas de distintas formas y tamaños, algo de lo que podía tomar nota la Educa actual. Me habían hablado pestes del encaje y de la impresión de los puzzles de esa época y aunque el encaje no es bueno sí que es soportable y la impresión me ha parecido como mínimo a la altura de lo que se hace hoy en día. Es complicado encontrar información de la obra (estoy todavía en ello) pero sí me ha chocado localizar dos imágenes de pinturas similares al puzzle pero con sutiles diferencias por lo que pienso que son varias versiones de un mismo original: varía la situación de cercanía de los barcos y también varía la disposición de las nubes.
*La imagen original:
*La caja:
*El resultado final:
*Detalles:
*Más información sobre el autor:
Abraham Storck o Sturckenburch bautizado el 17 de abril de 1644 en Ámsterdam - enterrado el 8 de abril de 1708, en Ámsterdam) fue un pintor paisajista y de marinas neerlandés de la época barroca.
Storck provenía de una familia de pintores del mismo nombre. Tenía un taller de pintor en Ámsterdam que producía escenas navales y de bahía así como pinturas de paisaje. Recibió la influencia de los dos Willem van de Velde (el Viejo y el Joven) así como de Jan Abrahamsz Beerstraten.
*Foto del autor:
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Storck