Orbis Terrarum Tabula Recens Emendata - 500 - Dino

Moderador: Morzus

Avatar de Usuario
Morzus
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 1342
Registrado: 04 Sep 2017 23:15
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 0
Número de piezas preferido: 24000
Ubicación: Italia

Orbis Terrarum Tabula Recens Emendata - 500 - Dino

Mensaje por Morzus »

A) Datos básicos:

Nombre: Orbis Terrarum Tabula Recens Emendata et in Lucem Edita
Autor/Serie: Daniël Stoopendaal
Nº de piezas: 500
Nº de bolsas: 1
Marca: Dino
Referencia: 50143 0
Año Edición:
Tamaño: 47x33 cm
Web:
Lugar de compra:
Precio:

B) Datos técnicos

Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 3
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 3
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 4
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 3
Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 1

C) Otros datos

Ubicación geográfica de la foto (Ejemplo: Torre Eiffel - Paris, Las meninas - Museo El Prado):
Destino del puzzle (Ejemplo: Enmarcarlo, Guardar, Regalo, Venta): reposicionamiento en su caja.

Comentarios: otra pequeña joya producida por Dino, lástima que sea pequeña. Ya he construido este mismo tema, pero en la versión Clementoni de 2000 piezas, mas rara pero con la imagen parcialmente truncada de los hemisferios superior e inferior. En realidad, los dos temas no son exactamente idénticos, pero tendré la oportunidad de investigar más a fondo en el cuerpo de esta discusión.
Puzzle construido en octubre 2017.

Imagen


Caja:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



Construcción:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



Datos históricos

Comencemos diciendo que hay muchas versiones de este mapa, tanto en el nivel decorativo de los exteriores, como en el nivel de representación de los mares y los continentes.
El mapa de referencia original debe ser el que hizo Visscher en 1663, que fue la fuente de inspiración para todos los mapas posteriores con el mismo título. Aquí está, en una versión original y recolored:

Imagen

Imagen

y aquí en otras dos versiones, en las cuales podemos ver las diferencias tanto a nivel continental como en la fisonomía de los personajes decorativos:

Imagen

Imagen


El mapa representado en este rompecabezas es ciertamente atribuible a Daniel Stoopendaal, cartógrafo holandés. Muy difícil establecer la fecha del mapa, sin duda después del año 1700 y antes del año 1726 (año de la muerte del cartógrafo). Buscando en Internet puede encontrar las siguientes fechas: 1702, 1712, 1714, 1720, 1726 etc. No creo que sea muy importante saber el año exacto.

Una comparación directa entre el mapa de Stoopendaal y el presente rompecabezas:

Imagen

Imagen


Continuamos con los detalles. Parte externa superior:

Imagen

Imagen

Imagen


Interior de los hemisferios:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Parte externa inferior:

Imagen

Imagen

Imagen

:holas:
Si quieres seguir el proceso de construcción de mis rompecabezas pasados, eres bienvenido en mi galería.

Responder

Volver a “Morzus”