Nombre: Nova Totius Terrarum Sive Novi Orbis Tabula, auct. G. Blaeu, 1665
Autor/Serie: Willem Janszoon Blaeu & Joan Blaeu
Nº de piezas: 3168 (44x72 piezas)
Nº de bolsas: 1
Marca: Ravensburger
Referencia: 17 054 8
Año Edición: 1994
Tamaño: 80×121 cm
Web:
Lugar de compra:
Precio:
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 4
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 4
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 3
Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 3
C) Otros datos
Ubicación geográfica de la foto (Ejemplo: Torre Eiffel - Paris, Las meninas - Museo El Prado):
Destino del puzzle (Ejemplo: Enmarcarlo, Guardar, Regalo, Venta): reposicionamiento en su caja.
Comentarios: Es un mapa muy conocido, tanto en su versión completa (esta) como en el "reensamblaje" realizado por Clementoni para la versión de 13200 piezas, con la eliminación de la banda superior, que incluye las diez figuras ilustres a caballo, y con el inserción de dos bandas laterales anchas en las que se muestra el título del mapa.
Sin embargo, a pesar de la notoriedad del mapa (propuesto en varios tamaños por muchas marcas de rompecabezas), ha resultado extremadamente difícil encontrar datos historicos de referencia.
Puzzle construido en octubre de 2014.

Caja:






El proceso de construcción:








Datos Historicos
Como mencioné en la introducción a la discusión, aunque el mapa es muy conocido y a menudo propuesto por los fabricantes de rompecabezas, casi no hay información histórica al respecto.
Una primera explicación podría ser dada por el título, el clásico "Nova Totius Terrarum", común a muchos mapas.
En este caso, dado que al título se agrega "Auct. Joan Blaeu" , la búsqueda por título combinada con la del autor conduce a un mapa igualmente famoso, pero diferente del que estamos tratando.
De hecho, yendo un poco más al examen del mapa, podemos ver que en uno de los cuadrantes está el nombre de Willem Janszoon Blaeu, padre de Joan. Además, observando los dos hemisferios podemos ver que el continente australiano, Japón y Groenlandia están representados de una manera muy grosera. Otros mapas creados en el mismo período (e incluso algunos años antes) por Joan Blaeu ya muestran definiciones mucho más precisas de la línea costera.
Por lo tanto, parece lógico que el mapa actual no sea más que una reelaboración de un viejo mapa por Willem Blaeu, implementado dal hijo en 1665, dejando la parte geográfica casi inalterada y luego insertando toda la parte decorativa, para que sea más agradable y atractivo.
A continuación, una imagen rara del mapa original:

Los detalles
Banda superior, que incluye diez personalidades importantes representadas a caballo, con el Papa Inocencio XI en el centro:





Exteriores superiores:



El interior de los hemisferios:














Exteriores inferiores:



