Nombre: Hemispheriu ab Aequinoctiali Linea, Ad Circulu Poli Arctici et Antarctici
Autor/Serie: Cornelis de Jode (rompecabezas de madera)
Nº de piezas: 1000 (25 x 40 piezas)
Nº de bolsas: 1
Marca: The World's Most Beautiful Jigsaw Puzzles
Referencia:
Año Edición:
Tamaño: 50x75,5 cm
Web:
Lugar de compra:
Precio:
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 2,5
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 4
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 2,5
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha):

Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 2
C) Otros datos
Ubicación geográfica de la foto(Ejemplo: Torre Eiffel - Paris, Las meninas - Museo El Prado):
Destino del puzzle (Ejemplo: Enmarcarlo, Guardar, Regalo, Venta): reposicionamiento en su caja.
Comentarios: Ya mencioné algo sobre esta marca china, sus características y su calidad en la discusión sobre el rompecabezas "Wine Pangea".
En este caso es un espléndido ejemplo de mapa de los polos terrestres, realizado por el cartógrafo Cornelis Der Jode, uno de los pocos mapas del mundo del siglo XVI dibujado en la proyección de ambos hemisferios polares.
Lástima que el fabricante chino, para respetar las clásicas proporciones rectangulares del rompecabezas, haya aplastado ligeramente verticalmente la imagen del mapa haciendo ovalados los globos terrestres.
Puzzle construido en febrero de 2021 para el World Puzzle Days 2021.

Caja:




El proceso de construcción:








Datos historicos:
Es un mapa de las dos áreas polares del globo. El mapa, fechado en 1593, es obra del cartógrafo polaco Cornelis de Jode.
A continuación, la versión original del mapa:

El mapa de De Jode es uno de los pocos mapas del mundo del siglo XVI dibujados en la proyección de ambos hemisferios polares.
Ricamente anotado con conocimientos geográficos contemporáneos (algunos muy precisos, otros derivados del mito), el mapa se basa en gran medida en mapas italianos de la conocida escuela cartográfica de Lafreri.
Como resultado del hecho de que los europeos aún no habían explorado gran parte del mundo en ese momento, el mapa presenta una gran cantidad de inexactitudes geográficas. Mencionaré solo algunos: Japón está ubicado demasiado cerca de la costa noroeste de América, la costa de China no se extiende hacia afuera, como en la realidad, pero aquí barre en diagonal hacia arriba, sin ningún indicio de Corea. En Indonesia, la isla de Sumatra se identifica erróneamente como "Taprobana", el nombre arcaico de Sri Lanka, aunque Sri Lanka aparece correctamente fuera del extremo sureste de la península india.
Nuevamente, en la parte norte del continente americano, Labrador se representa como una isla, mientras que el río San Lorenzo tiene un ancho exagerado. Más al sur, hacia Florida, las costas carecen de detalles finos.
Finalmente, América del Sur se muestra en una proyección muy grande, manteniendo la famosa curvatura prominente de la costa presente en la primera edición del Typus Orbis Terrarum de Ortelius.
Los detalles
En cuanto a los detalles, traté de evitar fotos demasiado cercanas ya que la definición no es la adecuada.
Comencemos con los exteriores superiores:





Hemisferio ártico:







Hemisferio antártico:







Exteriores inferiores:



