Nombre: Castillos de Europa
Autor/Serie:
Nº de piezas: 1500
Nº de bolsas: 1
Marca: Educa
Referencia: 12015
Año Edición: 2003
Tamaño: 85 x 60 cms.
Web:
Lugar de compra:
Precio:
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 3
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 2
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 4
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 1
Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 2
Comentarios:

Fué un regalo de Dick

Encaje malo, en uno de los castillos, el de Chenonceau, hube de reorganizar las piezas un par de veces, ya que encajan en casi cualquier sitio, a pesar de tener solo unas 25 piezas.
No es difícil, se pueden montar los castillos perfectamente solo con fijarse en los detalles, al final quedan unas 100 -150 piezas oscuras, pardas o verdes, correspondientes al suelo o árboles, que se hacen fijandose en las tonalidades de color o con simple prueba y error.
Los castillos son:

Empezando por la izq, Alcazar de Segovia; Manzanares el Real, en Madrid; Peñafiel ( Valladolid ); Eltz, Alemania ( apenas se distingue, el rojo de la der. )

Merano, en Bolzano, Italia; Pzazl, Alemania; Harlech , en Gales; Caernarvon, en Gales ( arriba del redondo ); Bellver, en Mallorca; Neuschwanstein ( bien conocido aquí ); Chenonceau, Francia.

A la derecha, con jardin verde y amarillo, Sully-sur-Loire, Francia; Katz, Alemania; Karlstein, rep. checa; La Mota, Valladolid.