- Nombre: Triumph of a Roman General / Triunfo de un General Romano
- Autor/Serie: Giovanni Antonio Guardi (1698-1760)
- Número de piezas: 1500 (48 x 32 = 1536 piezas)
- Número de bolsas: 1
- Marca: De-Luxe Falcon
- Referencia: No. 3833
- Año de edición:
- Tamaño: 86 x 60,2 cm - 33 7/8" x 23 5/8"
- Web oficial:
- Lugar de compra: préstamo
- Precio:
B) Datos técnicos:
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 4
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 5
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 3
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 4
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha):




Repetición de patrón (si/no): sí
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 3.5
C) Otros Datos:
*Ubicación geográfica de la foto:
*Destino del puzzle: devolución a su dueño.
*Breve reseña de la obra:
El "Triunfo de un general romano" es típico de las obras que se pintaban en Venecia en esa época. Una glorificación teatral del pasado, vemos al general triunfador siendo ceremoniosamente escoltado de vuelta a Roma en un magnífico carro de oro. Trae consigo el botín de guerra, los cautivos encogidos detrás, sujetando sus cadenas.
*Comentario personal:
Puzzle muy muy ameno de montar. Las piezas tienen una calidad estupenda. Están perfectas para ser un puzzle viejo y de segunda mano. El encaje justo pero sin presiones que es lo ideal para mi gusto y la impresión estupenda, algo que es más que necesario en puzzles que representan obras de arte clásicas. Hay algo que no me gusta y que se puede aplicar a otros muchos puzzles. No veo el porqué hay que mutilar una obra original y hacer un puzzle con un trozo de ella. Si comparáis la primera imagen con el puzzle ya montado se ve claramente de lo que hablo. De hecho la imagen de la caja tampoco coincide exactamente con el puzzle. La forma de las piezas facilita bastante el montaje y hace que no te atasques demasiado en las partes oscuras.
Tenías razón Gijon4ever los Falcon antiguos son una verdadera gozada.
*La imagen original:

*La caja:

*El resultado final:

*Detalles:


*Más información sobre el autor y la obra:
Gianantonio, Gian Antonio o Giovanni Antonio Guardi (Viena, 27 de mayo de 1699 – Venecia, 23 de enero de 1760) fue un pintor italiano. Su padre Domenico Guardi lo enseñó a pintar y a su muerte heredó su estudio, que compartía con sus dos hermanos Francesco y Niccolò, de los cuales fue también maestro y con los cuales se especializó en obras de carácter sacro y copias de célebres maestros de la pintura. Gran parte de sus obras son fruto de la colaboración con sus hermanos, por lo cual es difícil atribuirle una parte propia del talento en ellas exhibido. Parece cierto sin embargo que son suyas las representaciones de la historia de Tobías en la Iglesia de San Rafael Arcángel en Venecia y el retablo de la Iglesia de San Vicente mártir de Cerete Basso, gracias a lo cual es incluido entre los pintores más importantes del rococó veneciano.
Digna de nota es el retablo del altar de la Iglesia de San Martín en Pinzano al Tagliamento. En 1756 fue uno de los miembros fundadores de la Academia de bellas artes de Venecia, quizás gracias a la intervención del influyente pintor Giambattista Tiepolo, casado con su hermana Cecilia. Entre sus alumnos tuvo a Francesco Casanova.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Gianantonio_Guardi