Nombre: El Friso Stoclet (Il Fregio di Stoclet)
Nº de piezas: 3000
Autor/Serie: Gustav Klimt
Marca: Impronte Edizioni
Referencia: IPZ 103
Tamaño: 116 x 85 cm
Web: El Friso Stoclet en la Web de Impronte Edizioni
Lugar de compra y precio: Puzzlemania. 41€
B) DATOS TÉCNICOS
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 4
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 3
Repetición de patrón (si/no): si
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 4,5
Comentarios: Por fin he acabado este puzzle!!! Y lo mio me ha costado. Este comentario va a ser largo, muy largo ya que tengo mucho que decir...

1) Los origenes del puzzle
Este puzzle lo compré en Puzzlemania en una visita que hice a Barcelona el 2 de Mayo de 2008. Aquí os dejo el enlace del post de ese mismo día y de la tienda en cuestión Puzzlemania. Paraiso Puzlero Aunque me pareció un poco caro nunca había visto este dibujo y me llamó mucho la ateción así que me lo llevé para casa.
Ese mismo día se vinieron conmigo los puzzles que Puzzlemania amablemente nos cedió y que hicimos en el Concurso que organizamos en el V Encuentro Puzzleando en La Rioja casi casi 1 año justo después V Encuentro. II Concurso Puzzles Puzzleando. Y aquí el puzzle en cuestión ya colgado por alguno de nuestros foreros Descansando en la Orilla. 500 piezas. Educa
Se me olvidaba además que la relación entre los puzzles de Klimt y yo siempre ha sido complicada...
2) La construcción del puzzle
Comencé a hacerlo aproximadamente en Diciembre de 2008 unos 8 meses después de haberlo comprado. A fecha 5 de Enero escribí un post con mi agonía porque evidentemente este puzzle se convirtió en una tortura para mí... el puzzle más difícil que he he hecho y que no tiene un 5 en dificultad porque lo he terminado...
El Mortal Friso Stoclet
La primera parte resulto más o menos fácil: las dos figuras laterales... esto fue más o menos bien. Luego la parte de abajo donde están las flores y finalmente la parte central del árbol...
A fecha 5 de Enero la cosa iba así:

Y ahí empezó mi tortura...
La parte central de las espirales era un autentico infierno...

Entre medias pasaron cosas que hicieron que el puzzle se quedase aparcao...
Este puzzle lo coloqué encima de la mesa grande del salón así que durante todo este tiempo ha estado inutilizada... lo peor llegó cuando cyberjrincon me dio unos paneles de cartón pluma... coloqué el cartón pluma encima del puzzle y comencé a hacer otros puzzles



Así que cogí el toro por los cuernos y comencé otra vez con él... En un mes y a fecha 7 de Junio conseguí terminar con las espirales:

Hasta aquí no había necesitado patrón pero todavía quedaba lo peor. En esta foto se puede ver las dos zonas A y C de fichas sin dibujo y de tonalidades muy parecidas... era completamente imposible abarcar estas zonas... sobre todo porque no puzzleo con luz natural y me cuesta diferenciar por tonos...


Lo que hice fue usar dos trucos: Primero lo que me dijo prit de tener las piezas muy juntas y en una tabla colocadas para así poder ver la diferencia de tonalidad y Segundo usar el patrón del puzzle que era girar la primera mitad 180º y se obtenía la segunda.

Y así finalmente conseguí terminar el puzzle con muchisimo esfuerzo...








3) Mi opinión sobre la marca y la calidad
Me encanta esta marca. De hecho intentaré comprar algún puzzle más de la misma. Las piezas son geniales y de muy buena calidad. El encaje es muy bueno y las piezas son un tanto diferentes en realción unas con otras, sin holgura.

4) El Friso en sí
Para los amantes del arte un poco de rollo sobre el cuadro. Como ya sabéis fue pintado por Gustav Klimt y fue un encargo de un industrial belga llamado Adolphe Stoclet. Mandó construir un palacio en Bruselas y decorarlo por parte de Hoffman (arquitecto) y Klimt.
Comento lo de Hoffman porque el palacio exteriormente sigue la corriente de la secessión vienesa. No es que yo sea una experta pero me parece curioso ya que trabaje como guía de Parques y existe un Parque en Madrid en el cual yo hacía visitas con grupos y tiene un palacio practicamente igual al de Stoclet. Está en la Quinta de los Molinos (metro Suances). Os pongo una foto del de Bruselas donde se hizo el Friso:

Y el de la Quinta de los Molinos:

La cosa es que Klimt le diseño este Friso que parece estaba dividido en nueve partes y tenía partes en oro y partes en piedras semipreciosas. Esta dividido en tres partes:
- La zona central del mismo. El árbol de la vida. Representa la vida y la muerte (la muerte reprentada por el pajaro negro). Más información El árbol de la vida

- La zona de la izquierda. La expectación. Representa a una bailarina y tiene referencia tanto a motivos orientales como las geishas y a motivos egipcios: la postura, los ojos, el peinado, la posición de las manos... Más información La expectación

- La zona de la derecha. La satisfacción. Representa a unos amantes abrazándose muy parecidos a El Beso y tiene una clara referencia sexual ya que une en el ropaje del hombre tanto la forma masculina (representado por cuadrados) como la femenina (círculos). Más información: La satisfacción

Actualmente este Friso se encuentra en el museo Österreischisches Museum für Angewandte Kunst en Viena. Os dejo la dirección MAK
5) Conclusiones.
Este puzzle ha sido importante para mí porque he conseguido hacer algo que me parecía imposible, he recibido apoyo de mucha gente para que lo terminase, he descubierto una marca estupenda y no me falta ninguna pieza...
Espero colgar próximamente el capítulo del montaje del puzzle
