Cherry Ripe - 500 - Arrow Puzzles

Son los que caben en cualquier sitio, los que menos piezas tienen pero a veces los que más diversión dan. Aquí tenéis y ponéis los pequeños grandes puzzles.
Avatar de Usuario
COPS
Puzzlero muy avanzado
Puzzlero muy avanzado
Mensajes: 478
Registrado: 10 Mar 2014 15:07
Sexo: Mujer
Participaciones en quedadas: 2
Puzzle favorito: Arte
Número de piezas preferido: 2000
Nº quedadas: 18
Ubicación: Madrid

Cherry Ripe - 500 - Arrow Puzzles

Mensaje por COPS »

A) Datos básicos:

Nombre: Cherry Ripe. 1879. Óleo sobre lienzo. 134,5 x 89 cm. Realismo. Pre-Rafaelita. Vendido en Sotheby´s el 1 de julio de 2004 por 1.125.600 GBP. Véase la reseña del catálogo para más información sobre la obra http://www.sothebys.com/en/auctions/eca ... ot.21.html

Autor/Serie: Sir John Everett Millais. Inglaterra, 1829 Southampton – 1896 Londres. Pintor e ilustrador y uno de los fundadores de la Hermandad Prerrafaelita. Su prodigioso talento artístico le valió un lugar en la Royal Academy of Arts (de la que posteriormente sería miembro y prominente participante activo) a la edad de once años. Fue allí donde conoció a William Holman Hunt y Dante Gabriel Rossetti, con los que formó la Hermandad Prerrafaelita en septiembre de 1848. En 1885 se le concedió una baronía, siendo el primer artista honrado con un título hereditario. Después de la muerte de Frederic Leighton en 1896, fue elegido presidente de la Royal Academy, pero murió de cáncer de garganta poco después el mismo año. Fue enterrado en la Catedral de St Paul.

Nº de piezas: 500
Nº de bolsas: 1
Marca: Arrow Puzzles (a division of Milton Bradley Ltd.)
Referencia: 5705
Año Edición: 1979
Tamaño: 50,5 x 35,2 cm
Lugar de compra: Ebay UK

B) Datos técnicos

Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 3
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 3
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 4
Repetición de patrón (si/no): no sé
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy difícil): 3. Lo peor es el fondo oscuro

C) Otros datos

Destino del puzle: troceado y guardado en su caja

Comentarios: Me gusta mucho la pintura Victoriana y los Prerrafaelitas, y he visto varias exposiciones sobre el tema, la última en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid el año pasado. Pero compré este puzle, junto con “Bubbles”, por una cuestión, más allá de que me gusten, sentimental: el recuerdo de haber visto por 1ª vez reproducciones de estos retratos en casa de uno de “mis abuelos” ingleses, profesor de Arte, Historia y Literatura, que los había recibido de sus padres, uno de los veranos que pasé en Inglaterra con familias inglesas para aprender inglés, y de los relatos sobre éstos y otros cuadros, libros y hechos históricos que me contaba.

Cherry Ripe (Cerezas Maduras) es una canción inglesa con letra del poeta Robert Herrick (1591–1674) y música de Charles Edward Horn (1786–1849). Un poema anterior de Thomas Campion (1567–1620) usó el mismo título. Se cree que el estribillo (Cherry ripe, cherry ripe/Ripe I cry/Full and fair ones/Come and buy) tiene su origen en el grito de los vendedores en la calle. Desde entonces, el título de la canción ha sido usado en otros contextos en una serie de ocasiones y su melodía se ha utilizado también para otros usos. La canción fue popular en el siglo XIX y durante la 1ª Guerra Mundial. En 1879 fue adoptado por J.E. Millais como título de su inmensamente popular retrato Cherry Ripe, que muestra a una niña con cerezas vestida al estilo del siglo XVIII, y al modo del conocido retrato de Penelope Boothby, pintado en 1788 por Joshua Reynolds.

Mr. Thomas, el editor del periódico semanal ilustrado londinense The Graphic, encargó un retrato a John Everett Millais para el desplegable central de su número de Navidad de 1880, Cherry Ripe. Un año antes, en un baile organizado por el periódico, Edie Ramage (luego Sra. de Francisco de Paula Ossorio), la nieta de cuatro años y medio del editor, acudió al baile vistiendo un traje similar al que llevaba la modelo del Retrato de Penelope Boothby. Millais quedó tan impresionado por la apariencia de Edie que la llevó a su estudio, donde comenzó a pintar su retrato, por el que cobró 1.000 guineas. La imprenta no podía dar abasto con los pedidos y la imagen incrementó enormemente las ventas del periódico, llegándose a vender 600.000 copias de este ejemplar, con una demanda insatisfecha de otros 400.000.

Su popularidad se debió no sólo a su evocación de un pasado cultural inglés inherente y a su glorificación de los valores de pureza e inocencia, sino también a su fuerte apariencia pedófila. Sobre el simbolismo de la obra véase http://www.pigtailsinpaint.com/category ... sical-art/

Millais alcanzó gran popularidad con sus retratos de niños, sobre todo “Bubbles”, 1886, (otro puzle de la misma marca y nº de piezas que también tengo) – famoso por ser usado en la campaña de publicidad del jabón Pears - y Cherry Ripe, imagen icónica de la infancia Victoriana y una de las más queridas y conocidas, que contribuyó enormemente a encumbrar a Millais como el pintor de más éxito de su generación. La obra se expuso por 1ª vez en 1881 y se hizo popular rápidamente, pero, en el s. XX, aparte de una breve aparición en una exposición de la Royal Academy en 1958, permaneció oculta durante varias décadas en la colección de Sir Joseph Robinson.

A principios de 1900, la empresa de jabones Pears distribuyó, con enorme éxito, copias de Cherry Ripe (y de “Bubbles”), y la imagen apareció también en las cajas de lata de sus productos.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Penelope Boothby, por Sir Joshua Reynolds, 1788:

Imagen

Responder

Volver a “Puzzles pequeños (Menos de 1000 piezas)”