Bueno, sin enrollarme más, sí quería dejar constancia de que escribí a Educa cuando recibí la caja. El tema es que no traía póster, lo cual para un puzzle de estas dimensiones y la complicación del dibujo, por lo menos podrían tener ese detalle. Me respondieron 2 semanas después, comentando que pasarían la queja al departamento correspondiente, y que lo único que me podían ofrecer es una imagen escaneada de gran resolución. Vino adjunto en el mismo.
Les dejo fotos del comienzo del puzzle, que voy comentando.
La presentación del puzzle. Como ven, varía la presentación de la caja. Antes, en el de 10.000 piezas, era con bordes negros y en el centro la imagen. Ahora el dibujo está presente en los laterales de la caja.

En esta imagen se ve un poco el interior. Son dos bolsas, cada una de 4500 piezas.

Ya en esta imagen, los bordes. En el cielo, la semejanza y el encaje es muy parecido, por lo tanto, confunde. Lo que no pude colocar, lo haré cuando lleguen las piezas que conectan por debajo, entonces ya no habrá error.

Aquí, la parte izquierda del tríptico. Al romper la primera bolsa, me hubiese gustado que fuese la otra parte, pero al final era la mitad izquierda del mismo.

Se ve ya casi terminada, salvo alguna pieza, la línea marrón inventada, que separa y sustituye el marco original del cuadro, de las tres partes del tríptico.

y ya para terminar, una imagen "aérea" de lo que va siendo el montaje del puzzle. Esta tabla, anteriormente, era la destinada para El Zodíaco. Al quedarse corta, debo comprar otra. Pero mientras me sirve de base para esta primera bolsa.
Termino diciendo que viendo otros hilos en este foro, sobre dicho puzzle en 10.000 piezas, vi algunos consejos que me están yendo bien. Sobre todo, lo comentado por Permeables: hacer una buena separación de piezas. Estoy de acuerdo, y lo digo por la experiencia que tengo en puzzle pintados por artistas. Soy experto, al final, en crear un caos y no hacer la separación metódica y muy ordenada de otros compañeros, pero así sale. Lo que sí separé y estoy ordenando bien, son las piezas llamadas "embarazadas".
Como curiosidad, vi un documental de este cuadro, y de su autor, Jheronimus Bosch (El Bosco), y me encantó.

