Nombre: Playa de Valencia
Autor/Serie: Joaquín Sorolla
Nº de piezas: 1.500
Marca: Educa
Referencia:
Tamaño:80x60 cm (aprox)
Web:
Lugar de compra y precio: Toys 'R' Us Murcia
DATOS TÉCNICOS
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 4
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 4
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 2 (y no pongo 1 de milagro)
Repetición de patrón (si/no): NO (creo)
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 2
A ver si no me lío, que es mi primer aporte a este museo virtual. La foto no es lo mejor, pero no tengo photoshop. Prometo mejorar..

Esta la tenía del momento creativo, y ni me acordaba. Al ponerme a buscar en la carpeta de "mis imágenes", me la he encontrado y no he podido evitar subirla...

Y esta última quizá sorprenda a alguien. No sé, porque la verdad es que no conozco personalmente a nadie que haga puzzles. Y como nadie me enseñó, no sé si mi técnica es la habitual, pero por lo que he leído en el foro, me da que no. A ver, yo lo que hago normalmente es colocar el borde, y luego cojo una pieza, cualquiera, la localizo en el modelo y pongo un número (el 1) a la pieza y al modelo, y la separo. Pillo otra pieza, la localizo,le pongo el 2 y la separo. Cuando localizo una pieza que engancha con otra que ya tiene número, le pongo el mismo número, las junto y siguen aparte. Así hasta que se van creando grupos más o menos grandes que acaban enganchando con otros, y al final, las piezas que me quedan se van colocando casi por instinto. Es decir, yo no miro el modelo y busco la pieza, sino que cojo la pieza y la localizo en el modelo. Si despegáramos mis puzzles del pané y los miráramos por la parte de atrás, muchísimas de las piezas están numeradas. Y, por lo tanto, también el modelo, como podéis ver a continuación (lo subo con más tamaño para que se aprecien bien los números).
¿Esto es lo normal? ¿Alguien más lo hace así? ¿Nadie? Ah! y además guardo creo que todos los modelos de los puzzles hechos, así, guarreados de números, como recuerdo de los buenos momentos...

Luego tiene su aquel: algún número repetido (no hay problema, buscas las 2 fichas con el mismo número y a una le pones 27b ó 27' y modificas también el modelo). Y con el tiempo voy solucionando problemillas, como rodear con un círculo en el modelo cuando 2 grupos de piezas con número distinto se unen, así elimino "zonas muertas" cuyas piezas ya tengo colocadas, pero en el modelo podría parecer que no ... Bueno, que no me estoy explicando demasiado bien. Si alguien quiere preguntar algo, encantado de responder.
Salud para todos y a cuidarse más que yo!!