
Viene en dos bolsas pegadas entre sí, que para no variar mezclamos.

Lo primero para no variar el borde.

Y después la separación, que nos ha quedado así:

Resumen, no hemos separado

No hemos separado, solo montado el borde y esparcido el resto de piezas en cajas. A pescar
Pues sí, son más pequeñas pero no se necesita lupa para verlasGalimestre escribió: ↑30 Mar 2021 11:19Uauuuu que chulo!!!!! Ya decía yo que esemarco no parecía de un 6000. Las piezas deben ser bastante mas pequeñas, verdad?
Los guardamos también por placas en cajas pero no necesariamente en su propia caja. Intentamos hacer matrioskas, que entren unas cajas en otras. Una de mil puede albergar 6000 piezas. Pues si hemos hecho 6 puzzles de 1000 y 6 de 5000 podemos tener esos puzzles guardados en las cajas de mil y tener 6 cajas vacias de 5000, dentro de las cuales están las de mil. Aunque por altura solemos coger las cajas de 3000 para puzzlear, que son más manejables.yakarta escribió: ↑02 Abr 2021 16:42Que chula la capilla sixtina!!! Me gusta mucho como puzzle, a ver si a futuro encuentro alguno...
Por cierto.... ¡¡¡cuanta caja vacía!!! ... ¿dónde guardáis los puzzles acabados?
Yo los pocos que he hecho hasta ahora los he estado guardando en placas en sus cajas ... ¿Hay algún modo mejor?