Bueno, pues por fin ayer terminé de repasar todas las piezas que me quedan, tanto las de la caja como las que hay encima de la mesa. Tal y como era mi intención he separado todas las amarillas que me he encontrado, pero a la vez he ido seleccionando las piezas de cremallera que me he encontrado. Aquí están, primero las comunes y luego las no comunes:
Ha sido un infierno para mí, la verdad. Ya es malo separar las piezas (cosa que odio profundamente), pero encima tener que hacerlo dos veces es ya la leche!!! De todas formas no me quejo, porque me consta que gracias al consejo de Niea de darles la vuelta he encontrado un montón de piezas de cremallera que seguro se me habrían pasado si las viera sólo por delante. Es cierto que por detrás se aprecia mil veces mejor, pero eso significa hacer la clasificación dos veces y voltear las piezas dos veces. Pero bueno, lo importante es que ya terminé (después de cuatro días), así que ahora hay que empezar a montar las cremalleras, si es que soy capaz.
He colocado las piezas como decía perme, que estoy convencido de que es lo más útil. He puesto juntas las horizontales que tienen un saliente de cremallera, colocando siempre el saliente para el mismo sitio (en este caso a la derecha), y luego aparte las horizontales que tienen un entrante de cremallera, colocadas todas para abajo. En la foto las dos filas y media de la zona inferior tienen el saliente para la derecha, mientras que las cuatro y media de la zona superior tienen el entrante de cremallera hacia abajo:
Con las verticales algo parecido, claro. Las que tienen el saliente de cremallera las he puesto hacia arriba, mientras que las que tienen una entrada de cremallera en el lateral las he puesto abajo:
Ya veo que en la foto no se aprecia muy bien, pero a simple vista se nota muy bien los entrantes y salientes que son de cremallera. Me quedaban unas piezas un poco más raras que no sabía identificar si son horizontales o verticales, y que además tienen entrante y saliente de cremallera:
Está claro que son las que se refería Niea de los cruces entre cremalleras, o al menos eso creo. Lo comprobaré cuando empiece a montarlos, claro... Total, que ayer por la tarde (por la mañana estuve liado) me puse a montar piezas. Esto es lo que tenía antes de empezar, pongo una foto general y luego algunas de detalle de las cremalleras que ya estaban montadas:
En esta foto son las últimas dos filas, se reconocen muy rápido por las piezas raras de tres salientes y las de tres entrantes que están en la fila inferior. Como las piezas de esa hilera muchas veces tienen entrantes o salientes pequeñajos también se puede montar (más o menos) la hilera superior a la última y la inferior, que en esta foto está aún sin montar.
Esta foto corresponde a la misma cremallera horizontal, en la zona en que se une a la franja vertical marrón. De nuevo no hay más que buscar en la foto las piezas de tres salientes para localizar la cremallera.
Otra vez la misma cremallera horizontal, ahora la imagen es de la zona en que cruza la cremallera a la torre del Edén. Se ve la cremallera a mitad de la imagen.
Ahora un par de fotos de la cremallera horizontal inferior, de la que no hay casi nada montado. Aquí está el cruce de la cremallera con las dos franjas marrones:
Una vez localizado todo sólo queda empezar a montar, a ver qué pasa. No he puesto fotos de las cremalleras verticales, a ver si luego me acuerdo. No son tan fáciles de localizar porque no tienen piezas raras, son de las comunes o embarazadas, pero se ven también muy rápido por los entrantes y salientes pequeños que hay en los laterales de las piezas. Primero empecé rellenando algunos huecos que quedaban en la cremallera superior horizontal, y luego me fui dispersando un poco por colores, como decía Niea. Por ejemplo se veían muy bien las rojas del lupanar del Paraíso Terrenal (la A roja), así que empecé por ahí:
Como véis en un ratito tenía unidas la bola roja de la que sobresale un pie, la bola humana (no tenía montado nada de ella, todo lo que hay sale de las cremalleras), el lupanar y el "elefante" de perme. Además, como es la zona central del puzzle resulta que por ahí atraviesa también la cremallera vertical central, así que también empecé a poner piezas :
Nada, un ratito de nada y ya estaban unidas un montón de piezas que tenía por ahí sueltas, es genial. Como veis también lo he podido unir todo con la zona superior a través de la cremallera vertical. Un chollo, vamos!!!
Luego me llevé otra sorpresa que no me esperaba, y es que resulta que las otras dos cremalleras verticales están pegadas a las franjas marrones, así que al montarlas quedan unidas. Empecé por la parte inferior de la cremallera vertical izquierda, la zona que tengo cortada porque no me cabe en la mesa:
Si no me equivoco con las cremalleras verticales se montan dos columnas de piezas, que unidas a las franjas marrones dan como resultado una franja de cuatro y otra de cinco columnas de piezas que se pueden dejar completamente terminadas. Esto me pasa por no querer mirar más de la cuenta los seguimientos de perme y niea, ja, ja. Así me llevo alguna sorpresa agradable de vez en cuando!!!
Aquí me quedé porque se me hizo de noche, y los sábados no suelo puzzlear por la noche. Saqué un par de fotos de conjunto y lo dejé hasta hoy:
A ver qué me da tiempo a hacer hoy, aunque tengo cosillas que hacer (cambiar la arena al filtro de la depuradora) y además hay fórmula 1, así que no sé si me dará tiempo a hacer mucho o no. Luego os cuento, un saludo a todos.