Página 2 de 3

Re: Otra manera de colgar puzzles ???

Publicado: 06 Oct 2014 12:08
por b04bd1l
La verdad es que es un modo estupendo de colgar puzzles gigantes. El peso queda tan repartido que eso no se cae en la vida. Además tiene la gran ventaja de que si alguna vez quieres cambiarlo a otro sitio o ponerle marco o lo que sea no parece que sea demasiado complicado el tema. Bien hecho, Nache :plas: :plas:

Re: Otra manera de colgar puzzles ???

Publicado: 07 Oct 2014 10:59
por Miguel81
Me ha parecido muy buena idea. Estoy pensando hacer una adaptación para crear una pared puzzlera en el despacho, os cuento...

El caso es que vamos a unir dos habitaciones para tener una buena estancia de estudio/biblioteca, y he pensado que cuando nos metamos en faena voy a aprovechar y pintar con puntura férrica una pared entera (tiene unos 3,5 m de largo). Cada vez que termine un puzzle, lo pegaré con forro de libros a trozos pero en vez de pegarle las placas de imán, voy a pegar trozos de chapa metálica.

Para pegar el puzzle, puesto que habrá metal en la pared y en el puzzle, bastará poner los imanes en medio para sujetar el puzzle a la pared.

La gran ventaja de esto es que los imanes, que es lo más caro, son reutilizables porque no van pegados al puzzle. La chapa es muy barata y es lo que irá pegado a cada puzzle.

Cada vez que acabe un puzzle grande, lo dejaré preparado, guardado a trocitos con el forro de libros por detrás y los trozos de chapa pegados. Como los puzzles serán de quita y pon, porque los imanes están sueltos y son reutilizables, podré ir cambiando de puzzle cada cierto tiempo. Cada vez que termine un grande lo podré tener un tiempo en la pared, que es una lástima terminarlo, verlo un rato y guardarlo por siempre jamás :| .

Espero que se entienda la idea, no sé si la he sabido explicar bien.

PD: Si sobre la pintura férrica pongo un par de capas de otra pintura (para que no se quede la pared negra), ¿se perderá mucha adherencia magnética?

Re: Otra manera de colgar puzzles ???

Publicado: 07 Oct 2014 12:25
por b04bd1l
Se ha entendido perfectamente :D

Re: Otra manera de colgar puzzles ???

Publicado: 07 Oct 2014 14:26
por nache232
pitufive escribió:uffff, me ha encantado, vaya currada!!! sólo te falta la foto final, :D :D :D
Dame tiempo, dame tiempo.... que en teniendo tiempo..... :mrgreen:
Miguel81 escribió:Me ha parecido muy buena idea. Estoy pensando hacer una adaptación para crear una pared puzzlera en el despacho, os cuento...

El caso es que vamos a unir dos habitaciones para tener una buena estancia de estudio/biblioteca, y he pensado que cuando nos metamos en faena voy a aprovechar y pintar con puntura férrica una pared entera (tiene unos 3,5 m de largo). Cada vez que termine un puzzle, lo pegaré con forro de libros a trozos pero en vez de pegarle las placas de imán, voy a pegar trozos de chapa metálica.

Para pegar el puzzle, puesto que habrá metal en la pared y en el puzzle, bastará poner los imanes en medio para sujetar el puzzle a la pared.

La gran ventaja de esto es que los imanes, que es lo más caro, son reutilizables porque no van pegados al puzzle. La chapa es muy barata y es lo que irá pegado a cada puzzle.

Cada vez que acabe un puzzle grande, lo dejaré preparado, guardado a trocitos con el forro de libros por detrás y los trozos de chapa pegados. Como los puzzles serán de quita y pon, porque los imanes están sueltos y son reutilizables, podré ir cambiando de puzzle cada cierto tiempo. Cada vez que termine un grande lo podré tener un tiempo en la pared, que es una lástima terminarlo, verlo un rato y guardarlo por siempre jamás :| .

Espero que se entienda la idea, no sé si la he sabido explicar bien.

PD: Si sobre la pintura férrica pongo un par de capas de otra pintura (para que no se quede la pared negra), ¿se perderá mucha adherencia magnética?
Miguel, esa misma idea es la que tengo yo. Convertir la pared de mi salon en una pequeña "sala de exposiciones" de manera que pueda ir cambiando los puzzles frecuentemente y disfrutar de ellos. Y no solo de los grandes, porque una vez preparada la pared, se pueden colgar varios pequeños separados...

En cuanto a la idea que propones de utilizar placas metálicas, es buena idea y creo que es una vía mas a explorar. Entre todos, con las ideas de uno y otro, seguro que mejoramos la idea inicial que tuve. Me has dado una idea... ¿existirá el forro con partículas metálicas? Voy a investigar :silba:

Sin embargo le veo un inconveniente a las placas metálicas, y es el peso: añaden un peso extra, por lo que para evitar problemas tendrás que recurrir a placas de imán mas potentes y mas caras.
Si he entendido bien, el propósito de poner las placas metálicas es reutilizar las placas magnéticas. Si es así, te las puedes ahorrar: Si utilizas forro removible para pegar las placas magnéticas al puzzle, las puedes reutilizar sin problemas. La "estructura" quedaría mas o menos así:
Pared --- Pintura férrica ---- Placa Magnética con Adhesivo Permanente ---- Forro Removible ----- Forro Permanente ------ Puzzle.
Me explico:
Entre la pared como la tienes ahora y el puzzle habrá 4 elementos: Pintura, Placa magnética, forro removible y forro permanente.
Son 6 elementos que al final quedan en 3 independientes:
(1) Pared + Pintura férrica
(2) Placa Magnética con Adhesivo Permanente + Forro Removible
(3) Forro Permanente + Puzzle
(1) es fijo y reutilizable (obviamente). (2) es reutilizable y (3) cambia con cada puzzle.

Ahora el que dice esto "Espero que se entienda la idea, no sé si la he sabido explicar bien." soy yo :lol:

Como comenté antes, esta es la opción que prefiero y la que estoy utilizando para colgar el Vida. Pero también se puede utilizar, en lugar de Placa Magnética con Adhesivo Permananente, Placa Magnética sin adhesivo y usar pegamento en spray para unirlos (opción mas barata pero mas laboriosa).

Por último, respondiendo a tu pregunta (¿Si sobre la pintura férrica pongo un par de capas de otra pintura (para que no se quede la pared negra), ¿se perderá mucha adherencia magnética?) .... te lo aseguro a lo largo de la semana. Pero te anticipo, que en estos días estoy pintando sobre la pintura negra con los colores originales de pared para que quede disimulada, ya llevo dos capas (le voy a dar 3 por que con 2 queda algo de "sombra" del negro) y el invento sigue funcionando :salta: . No creo que con la última capa se joda...
Estoy usando los imanes mas débiles que hay (14 gr/cm2) y funciona; en caso de que pierda capacidad de sujección, con utilizar imanes mas potentes, asunto solucionado.

P.D.: por mucho que intento que no me salgan post largos, me salen unos tochos.... :oops:

Re: Otra manera de colgar puzzles ???

Publicado: 07 Oct 2014 15:08
por katsuu
Por lo de post tochos no te preocupes,ni tu ni nadie, que aunque aqui calladito, os leo y se aprende, que esto del bricolaje puzzlero toda ayuda es buena.

Re: Otra manera de colgar puzzles ???

Publicado: 12 Oct 2014 13:24
por PILY32
esooo... quiero ver la foto final!!!! por fa!!!

Re: Otra manera de colgar puzzles ???

Publicado: 13 Oct 2014 15:08
por TiburonBlanco
Yo voy a poner este brico también en marcha....

Re: Otra manera de colgar puzzles ???

Publicado: 13 Oct 2014 15:15
por TiburonBlanco
Hola Nache 232, una duda.....
Al no cubrir completamente el iman la parte trasera del puzzle, se notan la hendiduras al pegarlas a la pared. Es decir, se nota el resalto??
En las fotos parece que no pero.......

Porque en un puzzle grande que puedes estirar quizás si vaya bien pero un 1000 piezas que va en un solo pliego quizás se note no??

Saludos

Re: Otra manera de colgar puzzles ???

Publicado: 14 Oct 2014 11:29
por nache232
PILY32 escribió:esooo... quiero ver la foto final!!!! por fa!!!
Tus deseos son órdenes, mira al final del post... :mrgreen:
TiburonBlanco escribió:Hola Nache 232, una duda.....
Al no cubrir completamente el iman la parte trasera del puzzle, se notan la hendiduras al pegarlas a la pared. Es decir, se nota el resalto??
En las fotos parece que no pero.......

Porque en un puzzle grande que puedes estirar quizás si vaya bien pero un 1000 piezas que va en un solo pliego quizás se note no??

Saludos
No, no se notan nada. Ten en cuenta que la placa solo tiene 0,4 mm de espesor... En uno de los vídeos se ve de cerca la zona de unión de ambas partes y no se nota nada. De todas maneras, eso eran pruebas y ponía solo un trozo de placa, lo suficiente para que sujetara y no se cayera, como verás a continuación, con la solución definitiva he cubierto toda la parte de atrás con placa de imán, para aumentar la fuerza de sujeción y dar mayor seguridad.
Venga anímate a probar y si lo haces estoy a tu disposición para solucionarte cualquier pregunta que tengas! :)



Y bueno, por fin, aquí está la última entrega del proceso...

Una vez terminada de dar la pintura imán, solo quedaba pintar encima con la pintura original de la pared para "dismular" la zona... Como la pintura es de colores claros, he tenido que dar 3 capas de pintura sobre la pintura negra para que perdiera todo rastro de negro, y a penas ha perdido capacidad de sujección !!!! :plas:

Ahí está el resultado:
Imagen

Terminada la pared solo quedaba preparar las placas de imán (el puzzle ya lo tenía con forro de libros desde que lo terminé). Tras buscar en internet, he encontrado empresas que dan la misma placa (parece ser que todas las que venden vienen de un único fabricante chino... como no!!!) mucho más barata. Al final, dado el precio, he optado por comprar una bobina de placa con adhesivo de 30 metros de largo, por 61 centímetros de ancho y 0,4 mm de grosor (14 gr/cm2 de fuerza de sujección teórica); me ha salido a 4,80 € el metro, es decir a 7,87 € el metro cuadrado (comprándola sin adhesivo es la mitad, pero es mucho más trabajo, y como es un gasto que solo se hace una vez, he tirado por el camino mas facil... :-P ). Con eso tengo de sobra para colgar el "Vida" y el "Vista hacia Afuera" simultáneamente en dos habitaciones distintas.

Así que manos a la obra: cortar la placa de imán a las medidas de las placas del puzzle (mucho mas facil cortar con tijera que con cutter), pegar sobre la placa de imán el forro removible, y pegar el conjunto a cada placa de puzzle. Para evitar correr riesgos inútiles he puesto las placas de imán lo mas grandes posibles (un poco menos del tamaño de cada placa de puzzle, sin tapar los entrantes de las piezas evidentemente). Para pegar el forro removible lo mejor es cortarlo un poco más grande que la placa de imán (medio centímetro por cada lado es suficiente) y una vez pegado cortar lo que sobresale con un cutter.

Aquí podéis ver el resultado a medio proceso (en la pared podéis las placas de imán, "en bruto" sin el forro removible; también podéis ver la caja con la bobina de placa de imán, aviso a navegantes...pesa):

Imagen

Una vez preparado todo (puzzle con placa de imán) es muy sencillo colocarlo, lo mas difícil es colocarlo recto, ya que una vez colocada una placa, al ser tan grandes, la fuerza de sujección es tan grande que impide desplazarlo sobre la pared, por lo que hay que descolgarlo y volver a colgarlo hasta dejarlo bien recto. Lo mejor es marcar sobre la pared con lápiz las esquinas de cada parte del puzzle y así te aseguras que al poner cada parte, va bien. En mi caso, comencé a montarlo sin esas referencias, a "ojímetro", y claro la primera sección parecía que estaba perfectamente horizontal, pero 428 centímetros mas allá (tamaño horizontal del puzzle) había 3 cms de diferencia en vertical y el puzzle se veía claramente torcido. Para rectificar eso no hay otra que quitar trozo a trozo y volver a empezar... :nono:

NOTA IMPORTANTE: como se puede apreciar en la foto, he dividido el puzzle en 8 secciones verticales por las cremalleras (pienso que así sufren menos las piezas con el montaje y desmontaje) y cada sección vertical en 2 horizontales (la superior mas grande que contiene 2 bloques de piezas iguales (2 patrones) y la inferior mas pequeña que contiene un bloque (1 patrón de 1000 piezas); de esta manera tengo 8 bloques de 2000 piezas y 8 bloques de 1000. La primera vez que me puse a colgarlo, ponía primero la parte de arriba y luego la de abajo, luego seguía con la sección siguiente, primero arriba y luego abajo, y así sucesivamente. El problema es que al llegar a la tercera o cuarta sección vertical, la parte arriba encajaba sin problemas (solo se une por un lado), pero la parte de abajo no encajaba bien (se une por dos lados). Y es que la gravedad es muy puñetera, y con que cada sección se descuelgue solamente unas décimas de milímetro, al final se suman y termina pasando que las partes no encajan bien. Así que mi recomendación es colgar secciones verticales completas, así ningún problema. Para ello, lo que hice fue unir en el suelo la parte de arriba y la de abajo de cada sección vertical, y sujetar ambas partes por detrás con un poco de forro removible (una tira de 2 cms de ancho es suficiente), de manera que al mover la sección no se descoloque. Con eso, es superfácil montarlo. Cuando dí con el truco, en menos de 5 minutos se monta completo!!!!

Y bueno, después de esta chapa, aquí está el resultado final:

Imagen
Imagen

Realmente es un proceso laborioso, pero el día que lo quiera descolgar, cambiar por otro y guardar, podré hacerlo -thumbup

Como todavía tengo pendiente colgar el "Vista hacia Afuera" intentaré ilustrar todo el proceso en vídeo para que se vea bien, pero no prometo nada ... :mrgreen:

Bueno, espero que os haya gustado y que alguien se anime pronto a probar.

:holas:

Re: Otra manera de colgar puzzles ???

Publicado: 14 Oct 2014 11:57
por Misu Gore
Toma ya!! Pedazo curro, pero el resultado me encanta. Gracias por compartir. :mrgreen::mrgreen::mrgreen:

¿Crees que aguantaría en el techo? Lo digo por puzles como la capilla sixtina por ejemplo.

Re: Otra manera de colgar puzzles ???

Publicado: 14 Oct 2014 12:10
por b04bd1l
Misu Gore escribió:Toma ya!! Pedazo curro, pero el resultado me encanta. Gracias por compartir. :mrgreen::mrgreen::mrgreen:

¿Crees que aguantaría en el techo? Lo digo por puzles como la capilla sixtina por ejemplo.
Os encanta rizar el rizo. :lol: :lol: :lol: :lol: Gran idea, gran trabajo y gran explicación, Nache. :D :D :D

Re: Otra manera de colgar puzzles ???

Publicado: 14 Oct 2014 14:30
por nache232
b04bd1l escribió:
Misu Gore escribió:Toma ya!! Pedazo curro, pero el resultado me encanta. Gracias por compartir. :mrgreen::mrgreen::mrgreen:

¿Crees que aguantaría en el techo? Lo digo por puzles como la capilla sixtina por ejemplo.
Os encanta rizar el rizo. :lol: :lol: :lol: :lol: Gran idea, gran trabajo y gran explicación, Nache. :D :D :D
Gracias boabdil, espero que le sirva a alguien... :lol:

Misu, desde luego con los imanes que yo he usado (los más débiles, 14 gr/cm2) seguro que no, pero usando los mas potentes (50 gr/cm2) es posible que sí... todo es cuestión de probar. Si te animas, te recomiendo hacer la prueba sobre una madera: pintas con la pintura iman (6 capas), pillas una placa tamaño A4, la pones, le das la vuelta... y nos cuentas!!!! :mrgreen: Anímate!!!

Re: Otra manera de colgar puzzles ???

Publicado: 14 Oct 2014 17:26
por Miguel81
Queda espectacular, enhorabuena!

¿Dónde compraste al final los imanes y por cuanto te salieron? Por ir haciendo cuentas, que en breve eapero ponerme yo a hacer lo mismo :D

Re: Otra manera de colgar puzzles ???

Publicado: 14 Oct 2014 21:45
por TiburonBlanco
Enhorabuena compi. Espectacular....
Si es posible e indicas donde has comprado cada cosa seria de grandísima ayuda.
Mil gracias. Saludos...

Re: Otra manera de colgar puzzles ???

Publicado: 15 Oct 2014 10:13
por nache232
Miguel81 escribió:Queda espectacular, enhorabuena!

¿Dónde compraste al final los imanes y por cuanto te salieron? Por ir haciendo cuentas, que en breve eapero ponerme yo a hacer lo mismo :D
TiburonBlanco escribió:Enhorabuena compi. Espectacular....
Si es posible e indicas donde has comprado cada cosa seria de grandísima ayuda.
Mil gracias. Saludos...


Gracias chicos :oops:

Jeje, os habéis adelantado, tenía pensado hacer un pequeño resumen de marcas, modelo y precios, y aquí está:
GrupoElementoMarca/ModeloLugar de compraPrecio (€)Precio por m2 (€/m2)
ParedPintura ImanPINTURAS ALP - Infantil Efecto Iman 750 mlLeroy Merlin
11,95
8,89
ParedPintura DecorativaPINTURAS MONTÓ - Color ad hoc 750 mlTienda local
7,00
2,08
ImanesPlaca ImanIDEMAG - Bobina Adhesivo 61x30x0,4 - 14 gr/cm2http://idemag.com/
144,00
7,87
ImanesForro RemovibleAIRONFIX REMOVIBLE TRANSPARENTE 45x20 ( Cód. : 69611 )http://www.aironfix.com/
34,61
3,85
PuzzleForro PermanenteAIRONFIX TRANSPARENTE BRILLO 90x20 ( Cód. : 67001 )http://www.aironfix.com/
68,97
3,83
No he incluido precios del transporte, porque depende de donde vivas.
Así que para tener una idea de lo que cuesta el invento, contad con una inversión inicial de 22,69 € por metro cuadrado (pared + imanes) que es reutilizable para siguientes puzzles, y un coste para cada puzzle de 3,83 € por m2.

Quiero dejar claro que no tengo vinculación con ninguna de esas marcas y/o tiendas, y que por supuesto seguro que hay muchas más marcas y tiendas donde conseguir esos materiales, seguramente a mejores precios. Si alguien descubre alguna, que por favor lo vaya comentando aquí, para beneficiarnos todos.

:holas: