PILY32 escribió:esooo... quiero ver la foto final!!!! por fa!!!
Tus deseos son órdenes, mira al final del post...
TiburonBlanco escribió:Hola Nache 232, una duda.....
Al no cubrir completamente el iman la parte trasera del puzzle, se notan la hendiduras al pegarlas a la pared. Es decir, se nota el resalto??
En las fotos parece que no pero.......
Porque en un puzzle grande que puedes estirar quizás si vaya bien pero un 1000 piezas que va en un solo pliego quizás se note no??
Saludos
No, no se notan nada. Ten en cuenta que la placa solo tiene 0,4 mm de espesor... En uno de los vídeos se ve de cerca la zona de unión de ambas partes y no se nota nada. De todas maneras, eso eran pruebas y ponía solo un trozo de placa, lo suficiente para que sujetara y no se cayera, como verás a continuación, con la solución definitiva he cubierto toda la parte de atrás con placa de imán, para aumentar la fuerza de sujeción y dar mayor seguridad.
Venga anímate a probar y si lo haces estoy a tu disposición para solucionarte cualquier pregunta que tengas!
Y bueno, por fin, aquí está la última entrega del proceso...
Una vez terminada de dar la pintura imán, solo quedaba pintar encima con la pintura original de la pared para "dismular" la zona... Como la pintura es de colores claros, he tenido que dar 3 capas de pintura sobre la pintura negra para que perdiera todo rastro de negro, y a penas ha perdido capacidad de sujección !!!!
Ahí está el resultado:
Terminada la pared solo quedaba preparar las placas de imán (el puzzle ya lo tenía con forro de libros desde que lo terminé). Tras buscar en internet, he encontrado empresas que dan la misma placa (parece ser que todas las que venden vienen de un único fabricante chino... como no!!!) mucho más barata. Al final, dado el precio, he optado por comprar una bobina de placa con adhesivo de 30 metros de largo, por 61 centímetros de ancho y 0,4 mm de grosor (14 gr/cm2 de fuerza de sujección teórica); me ha salido a 4,80 € el metro, es decir a 7,87 € el metro cuadrado (comprándola sin adhesivo es la mitad, pero es mucho más trabajo, y como es un gasto que solo se hace una vez, he tirado por el camino mas facil...

). Con eso tengo de sobra para colgar el "Vida" y el "Vista hacia Afuera" simultáneamente en dos habitaciones distintas.
Así que manos a la obra: cortar la placa de imán a las medidas de las placas del puzzle (mucho mas facil cortar con tijera que con cutter), pegar sobre la placa de imán el forro removible, y pegar el conjunto a cada placa de puzzle. Para evitar correr riesgos inútiles he puesto las placas de imán lo mas grandes posibles (un poco menos del tamaño de cada placa de puzzle, sin tapar los entrantes de las piezas evidentemente). Para pegar el forro removible lo mejor es cortarlo un poco más grande que la placa de imán (medio centímetro por cada lado es suficiente) y una vez pegado cortar lo que sobresale con un cutter.
Aquí podéis ver el resultado a medio proceso (en la pared podéis las placas de imán, "en bruto" sin el forro removible; también podéis ver la caja con la bobina de placa de imán, aviso a navegantes...pesa):
Una vez preparado todo (puzzle con placa de imán) es muy sencillo colocarlo, lo mas difícil es colocarlo recto, ya que una vez colocada una placa, al ser tan grandes, la fuerza de sujección es tan grande que impide desplazarlo sobre la pared, por lo que hay que descolgarlo y volver a colgarlo hasta dejarlo bien recto. Lo mejor es marcar sobre la pared con lápiz las esquinas de cada parte del puzzle y así te aseguras que al poner cada parte, va bien. En mi caso, comencé a montarlo sin esas referencias, a "ojímetro", y claro la primera sección parecía que estaba perfectamente horizontal, pero 428 centímetros mas allá (tamaño horizontal del puzzle) había 3 cms de diferencia en vertical y el puzzle se veía claramente torcido. Para rectificar eso no hay otra que quitar trozo a trozo y volver a empezar...
NOTA IMPORTANTE: como se puede apreciar en la foto, he dividido el puzzle en 8 secciones verticales por las cremalleras (pienso que así sufren menos las piezas con el montaje y desmontaje) y cada sección vertical en 2 horizontales (la superior mas grande que contiene 2 bloques de piezas iguales (2 patrones) y la inferior mas pequeña que contiene un bloque (1 patrón de 1000 piezas); de esta manera tengo 8 bloques de 2000 piezas y 8 bloques de 1000. La primera vez que me puse a colgarlo, ponía primero la parte de arriba y luego la de abajo, luego seguía con la sección siguiente, primero arriba y luego abajo, y así sucesivamente. El problema es que al llegar a la tercera o cuarta sección vertical, la parte arriba encajaba sin problemas (solo se une por un lado), pero la parte de abajo no encajaba bien (se une por dos lados). Y es que la gravedad es muy puñetera, y con que cada sección se descuelgue solamente unas décimas de milímetro, al final se suman y termina pasando que las partes no encajan bien. Así que mi recomendación es colgar secciones verticales completas, así ningún problema. Para ello, lo que hice fue unir en el suelo la parte de arriba y la de abajo de cada sección vertical, y sujetar ambas partes por detrás con un poco de forro removible (una tira de 2 cms de ancho es suficiente), de manera que al mover la sección no se descoloque. Con eso, es superfácil montarlo. Cuando dí con el truco, en menos de 5 minutos se monta completo!!!!
Y bueno, después de esta chapa, aquí está el resultado final:
Realmente es un proceso laborioso, pero el día que lo quiera descolgar, cambiar por otro y guardar, podré hacerlo -thumbup
Como todavía tengo pendiente colgar el "Vista hacia Afuera" intentaré ilustrar todo el proceso en vídeo para que se vea bien, pero no prometo nada ...
Bueno, espero que os haya gustado y que alguien se anime pronto a probar.
