Re: Vida Salvaje 33.600
Publicado: 14 Jun 2015 11:39
Ahhhh!!! Entiendo,si,más vale prevenir que curar. 

Gracias, jefe! Es inviable con mi tiempo libre ponerse metas para hacer este puzzle, no tiene sentido. Para hacer uno de 500 ó 1.000 piezas lo puedes intentar (y aún así te equivocas), pero para este puzzle no hay forma humana de adivinar cuánto vas a tardar, así que ni lo intento.haujavi escribió: como dices mejor no ponerse metas de tiempo y no te bloquees mucho.
Ja, ja!!!! Casi lloro de la risa al leerlo! Es cierto, somos así. Mira que llevo meses desde que lo compré sabiendo que hay que hacerlo por bolsas, que es una locura, que es inhumano pero... somos así, lo tengo claro! Encantado de leerte por aquí, a ver si este verano nos vemos en Cantabria. No me voy a quedar tranquilo hasta que no me tome unas rabas contigo en el Chupi!permeables escribió:Al final las mezclas,si es que somos así, no se puede evitar
Jordi, si te digo la verdad todavía ni me he parado un rato para pensar en la logística (ja, ja, si lo hubiese hecho no habría juntado las bolsas!). Es tanto el tiempo que voy a necesitar para hacer la clasificación inicial que veo muy lejos todavía pensar en poner la primera pieza. Verás, Miguel lo tiene ya más que estudiado, y en público (y en privado también, lo que es de agradecer) me va contando y dando explicaciones con lo que en su opinión (opinión que es, para mí, muy válida) es la mejor forma de organizarse. Como he dicho muchas veces los primeros tableros que compré (tableros de conglomerado, no cartones) fueron para hacer el Doble Retrospectiva, de 32.000. Para ese puzzle la medida es 50x70 cm, que es lo que ocupa cada una de las 32 viñetas que tiene el puzzle. Por pura comodidad a la hora de apilar los tableros y de trabajar con ellos en la mesa (que estén todos alineados y no sobresalgan picos o esquinas incómodos) he seguido comprando tableros de esa medida, la verdad es que ya tengo un montón. Para el puzzle del Retablo creo recordar que eran 5x3=15 tableros con las piezas puestas, más un montón más que hacen falta para esparcir las piezas, ordenarlas, etc. Tengo que repensarlo mucho, sin prisa, pero confío mucho en la opinión de Miguel y me da a mí que esa medida para este puzzle no va a ser operativa en absoluto, lo cual me hace replantearme comprar más tableros (o cartones, también lo tengo que madurar) de otra medida y así tengo más versatilidad para montar otros puzzles. Tal vez me haga con los 20 tableros que necesito para este puzzle y así los pueda utilizar para otra vez, quién sabe...jordi escribió:40 tablas de 85x60! yo es que... me mareo... Entiendo que tantas tablas son para clasificar, porque a bote pronto con 10 por fila (600 cm) darían para el puzzle.
Tranquilo, en cuanto javmora empiece a montarlo ya le cambiará el nombre a Verde Salvajeluchino escribió:Una cuestión, ¿ este puzzle se llama Vida salvaje o Verde salvaje ? porque en el seguimiento de Miguel se llama de la otra manera.
No tiene importancia, claro. Es sólo por incordiar un poco
Miguel81 escribió:Tranquilo, en cuanto javmora empiece a montarlo ya le cambiará el nombre a Verde Salvajeluchino escribió:Una cuestión, ¿ este puzzle se llama Vida salvaje o Verde salvaje ? porque en el seguimiento de Miguel se llama de la otra manera.
No tiene importancia, claro. Es sólo por incordiar un poco.
Pero si son 33.600 piezas sólo! ¿Cuántas verdes puede haber, 25.000? Eso no es nada!!!Miguel81 escribió:Tranquilo, en cuanto javmora empiece a montarlo ya le cambiará el nombre a Verde Salvaje
Dick644 escribió:Ánimo!!!!
Gracias a las dos! Vienen bien los ánimos, porque los voy a necesitar!Lukas613 escribió:Que cunda la cosa
Bueno, aquí entraríamos ya al meollo del asunto. Voy a dejar esta respuesta para mañana, así de paso saco alguna foto para que veáis lo poco que he avanzado clasificando y saco el tema de la clasificación, que va a dar para rato...permeables escribió:Bueno,y que tipo de clasificaciones son? Yo tengo claro que clasificaría todas por formas, (esto no es muy complicado...jejeje) y después empezaría a clasificar por colores,si!
Eh, me estás llamando nenaza??? Yo he montado por bolsas los dos más grandes que he hecho en mi vida, así que yo también silbo mirando para otro ladoMiguel81 escribió:Así se hace, no como otras nenazas que montan los puzzles por bolsas, a lo cobarde
Esta la dejo para mañana, porque está relacionada también con la pregunta del gran Perme.Miguel81 escribió:Yo de ti intentaría separar también las piezas de cremalleras verticales, porque así compartimentas el puzzle entero en las 40 repeticiones de patrón que tiene
Ja, ja!!! Dicho así parece muy poco, y yo no hago más que separar bordes y cremalleras! Esto va a ser un infierno, si agotando el primero de los tres trucos que sé sólo avanzo un 10%... Estoy liquidado!Miguel81 escribió:Borde: 964p Cremalleras horizontales: 1194p Cremalleras verticales: 1476p TOTAL: 3634p
Lo he pensado, sí, pero el problema es que la única cosa que se me ocurre que puede ser más aburrido que hacer una clasificación es... hacer un seguimiento de una clasificación! Sería soporífero del todo, no habría quien lo aguantara sin echar una cabezadita. Aún así mañana pongo alguna foto, aunque sea sólo para no estar tantos días sin ninguna.Miguel81 escribió:Por cierto, ¿no has pensado en abrir un seguimiento para la etapa de la clasificación de las piezas?![]()
![]()
permeables escribió:El puzzle mide 570 × 157 ,entonces 60 × 85 como cuadra con esas medidas?
Miguel81 escribió:Mis cartones miden 60x80 y esos 80 quedan muy justos, y cuando solo tengo el borde y cremalleras del puzzle es fácil que ante el más mínimo desplazamiento un buen trozo de borde acabe en el suelo. Poder se puede con esa medida, pero es más cómodo darle 5cm más para evitar lo que me está pasando a mí.
Gracias, kirtanne!! Como digo de momento sólo estoy clasificando, así que no estoy usando ningún tablero todavía, sólo cajas y cajitas (luego saco alguna foto). Con lo de organizarme va a ser muuuuuuuy complicado, porque al no tener espacio para extenderlo todo tengo que estar apilando tableros con piezas unos encima de otros, y es un poco coñazo. Iré sacando fotos, claro, pero será parecido a lo que hacía con el Retablo de Santa Columba el verano pasado, por si te aburres y le quieres echar un ojo.kirtanne escribió:Ya tengo ganas de ver las primeras fotos de la clasificación y de cómo te vas organizando con los tableros
Gracias!COPS escribió:¡Mucho ánimo!
Pues anda que yo...Deckard escribió:Solo puedo decir que sigo en shock
Ja, ja, está bien eso de esperar, pero veremos a ver si no nos hacemos todos viejos antes de que se empiece a ver algo de puzzle hecho!NIRSH escribió:así que mejor esperar y verlo gratis
No es algo que me plantee a corto plazo, desde luego. Sé que antes o después hay que hacerlo en estos puzzles tan grandes, pero siempre creo que lo mejor es reducir el número de piezas lo máximo posible antes de hacer esa machada. Todo llegará, pero de momento no.Miguel81 escribió:¿Te has planteado poner todas las piezas boca arriba, alineadas en cartones?
No, Perme, esa tampoco es mi idea. Cuando me refiero a recrecerlos me refiero sólo a poner unas "ampliaciones" para que quepa el puzzle en estos casos en los que me falta un poquito de tablero para que entren todas las piezas. Ya lo he hecho en alguna ocasión, por ejemplo con el Retablo. Fíjate esta foto, verás como se ve debajo del puzzle el cambio del tablero grande (de 50x70) al más pequeño, que creo que eran de 15x70 o algo así:permeables escribió:También puedes recrecer los tableros que tienes
Es un híbrido entre las dos soluciones, no sería demasiado caro y además consigo por un lado tener más tableros disponibles (aunque sí, seguro que al final son pocos cuando tenga que sacar todas las piezas sobre la mesa) y además tener algunos tableros de otra medida para ser más flexible. Lo único que me echa para atrás es que es muy cómodo tener tantos tableros de la misma medida, porque para guardarlos, apilarlos, etc. es muy cómodo, no sé si al empezar a mezclar tamaños acabaré arrepintiéndome...permeables escribió:Yo haría lo siguiente: Utilizando los tableros que ya tienes y para recrecer lo que te falta,compraría 7 tableros de 70 × 70 para la parte superior de izquierda a derecha,dos de 80 × 50 para la esquina inferior derecha y el centro,por último (la esquina superior derecha) de 80 × 70
Totalmente!!! Es parte del puzzleo, ja, ja!!!b04bd1l escribió:Estoy es como estar en clase de lo que antiguamente era pretecnología.![]()
![]()