Re: ¿Qué es la cremallera central?
Publicado: 23 Jun 2010 13:18
Mira a verso este enlace te ayuda in poco
En este post con el seguimiento del Bombardeo de Argel de 9000 piezas de Ravensburger puedes ver las fotos que le hice a las cremalleras que tiene (una vertical y otra horizontal a la mitad de la imagen que la divide en 4 partes iguales):Phoniumer escribió:Vengo a marear de nuevo el tema. He estado leyendo por aquí, y sigo sin entender lo que es la cremallera, aun viendo la imagen de MJ, no acabo de pillarlo. Podrías poner otra iamgen de ejemplo, remarcando lo que es la cremallera de otra forma?
Esq voy a adentrarme con un nuevo puzzle grandote y creo que me puede servir.
Y ya de paso, otra preguntilla, cómo sabéis cuando se repite un patrón? Muy buena vista se ha de tener para darse cuenta de que en un puzzle hay partes iguales :S
Phoniumer, hace unos dias hemos estado de cambios en el foro. Antes la enciclopedia del puzzle no existía. Por ello supongo que Haujavi todavía no ha tenido tiempo de organizarlo todo.Pero seguro que pronto se pone a ello y tu idea me parece genialPhoniumer escribió:Muchas gracias a los dos, ahora lo entiendo mucho mejor. Sigo pensando que es una cosa bastante complicada, pero me lo habéis aclarado bastante. Cuando me meta con el siguiente puzzle, me fijaré con las cremalleras.
con
PD.- No estaría bien poner estos temas (o una agrupación) en el foro de Enciclopedia del Puzzle? Solo una sugerencia, así a la proxima, cuando venga un novato como yo (o no tan novato) puede encontrar la información de forma cómoda.
Saludos!
La Enciclopedia del Puzzle aunque todavía no está explicado es una sección para que construyamos entre todos exactamente un lugar con todas las definiciones y cosas que sean importantes respecto a los puzzles.Phoniumer escribió: PD.- No estaría bien poner estos temas (o una agrupación) en el foro de Enciclopedia del Puzzle? Solo una sugerencia, así a la proxima, cuando venga un novato como yo (o no tan novato) puede encontrar la información de forma cómoda.
Te aseguro que es más complicado explicarlo que verlo en el puzzle, y si todos nos hemos acabado fijando en esto es porque nos ha servido para algo. Mira, en puzzles grandes es de mucha ayuda porque siempre hay zonas muy grandes de la misma tonalidad (llámese cielo, agua, arboledas, zonas oscuras, etc.) con un montón de piezas iguales y que no sabes ni por donde empezar, pues separas por formas las piezas de la zona complicada y como tendrás otras zonas ya montadas que coinciden con el patrón, estas te sirven de muestra para buscar las piezas que van en la parte complicada.Phoniumer escribió:Muchas gracias a los dos, ahora lo entiendo mucho mejor. Sigo pensando que es una cosa bastante complicada, pero me lo habéis aclarado bastante. Cuando me meta con el siguiente puzzle, me fijaré con las cremalleras.
Creo que las cremalleras se utilizan cuando al cortar el puzzle se ha tenido que hacer en dos veces, hay veces que se utiliza el mismo molde de corte cada vez (mismo patrón) y en este caso me imagino que los moldes eran diferentes pero si que se hizo por dos veces.xiada escribió:Yo apenas he utilizado la cremallera y el patrón para hacer puzzles, pues los que llevo hechos no pasan de las 4000 piezas, pero justamente en el que me hizo falta guiarme por el patrón me encontré con algo que a mi me parece bastante raro. O eso o yo tampoco he entendido bien lo de la cremallera... Resulta que el puzzle en cuestión tiene una cremallera central en sentido vertical, sin embargo el patrón se repite como si estuviera cortado por su mitad horizontal. Vamos, que la cremallera la tiene de adorno
Eh! Pues no había caido en eso, ahora sí que me has dado la clave para enternder la utilidad de la cremallera y los patrones (esto ya parece un tema de costuraferpecto escribió:
Te aseguro que es más complicado explicarlo que verlo en el puzzle, y si todos nos hemos acabado fijando en esto es porque nos ha servido para algo. Mira, en puzzles grandes es de mucha ayuda porque siempre hay zonas muy grandes de la misma tonalidad (llámese cielo, agua, arboledas, zonas oscuras, etc.) con un montón de piezas iguales y que no sabes ni por donde empezar, pues separas por formas las piezas de la zona complicada y como tendrás otras zonas ya montadas que coinciden con el patrón, estas te sirven de muestra para buscar las piezas que van en la parte complicada.
..este "hilo" es lo que tiene!Phoniumer escribió:esto ya parece un tema de costura.