- Nombre: Interludio / Interlude
- Autor/Serie: William Reynolds-Stephens
- Número de piezas: 3000
- Número de bolsas: 1
- Marca: Educa
- Referencia: 15171
- Año de edición: 2012
- Tamaño: 144 x 68 cm
- Web oficial: http://www.puzzlepassion.com
- Lugar de compra: http://www.factorhobby.com
- Precio: 14,46€
B) Datos técnicos:
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 3,5
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 3
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha):


Repetición de patrón (si/no): Sí, 3 patrones repetidos verticalmente, el central girado 180º.
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 4 con luz artificial, posiblemente menos con luz natural.
C) Otros Datos:
Ubicación geográfica de la foto: Colección privada.
Destino del puzzle: Enmarcarlo.
Comentario personal:
Una imagen panorámica muy bonita y evocadora que ha estado a punto de volverme loco. El puzzle en sí no es complicado hasta que llegas al meollo del asunto; que son, como seguro que habéis adivinado, esas dos paredes tan lisitas y tan faltas de detalles. Si a la poca variedad en la forma de las piezas le sumas la total ausencia de luz natural en la que monto los puzzles tendrás como resultado un batiburrillo de destellos y tonos que no encajan ni a la de tres. Tal ha sido la cosa que por primera vez he recurrido al patroneo para terminarlo, cosa que ya puedo certificar que no me gusta en absoluto (ya lo sospechaba). Por lo demás el encaje me ha sorprendido porque es bastante mejor que otros Educa de estos últimos años y el corte y la calidad de la impresión tampoco han desmerecido. Como dato anecdótico existe otra versión de la misma imagen de Educa en caja blanca, pero como podéis ver aquí está bastante más recortada.
Breve reseña sobre la obra:
Es un óleo pintado en 1891 cuyo nombre original es summer (verano). Representa un grupo de mujeres descansando en paz y tranquilidad antes de retomar sus rutinas diarias. El cuadro es a la vez romántico y espiritual y seguramente es la obra más reconocida del autor. A muchos os recordará la pintura de Sir Lawrence Alma-Tadema porque al igual que en esta se continúa con la tradición neoclasicista. Podéis observar en la forma de representar a las mujeres cómo el pintor usó sus conocimientos escultóricos para ello.
La imagen original:

El resultado final:

El retrato del artista:

Breve reseña sobre la vida del artista:
Sir William Reynolds-Stephens (originalmente William Ernest Stephens) nació en Detroit un 8 de Agosto de 1862. Se educó en Alemania e Inglaterra (sus padres eran ingleses). Fue un artista multidisciplinar que a lo largo de su vida ganó numerosos premios con sus pinturas, esculturas y diseños. Exhibió en la Royal Academy de 1886 a 1942, pero dejó de pintar y se dedicó a esculpir en exclusiva en 1894. El momento culminante de su vida artística llegó con su elección como miembro de la Royal Society for British Sculptors y con la medalla de oro por sus servicios a la escultura. Sus pinturas representaban temas de género, alegorías literarias y a menudo mostraban influencias prerrafaelitas. Como diseñador realizó obras tan variopintas como chimeneas, muebles y decoración para paredes usando motivos florales en estilo Art Nouveau. La muerte le alcanzó en Tunbridge Wells (Londres), en Febrero de 1943.