Pues por lo que estoy leyendo, soy más sofisticado que la mayoría. Yo voy así:
1) Echo las piezas sobre el tablero y las empiezo a clasificar inmediatamente.
2) La clasificación las separa en cuatro o cinco grupos que creo que me van a ayudar a resolver el puzzle más rápido. Básicamente, algún criterio de homogeneidad que me indica que esas piezas van juntas. El criterio varía en cada puzzle. En este
http://www.codart.nl/ul/cms/events/1540/large/1.jpg
los grupos fueron
-Marco
-Ventanas
-Piezas que contienen líneas rectas (resultaron ser columnas, techo, y sobre todo, todos los marcos de todos los cuadros)
-Piezas con textura de estatua
-Negras lisas
-El resto
Pero en este
http://buibel.files.wordpress.com/2008/ ... legre2.jpg
los grupos fueron
-Marco
-Piezas con alguna línea reconocible
-Claras
-Oscuras
Y finalmente en este,
http://www.ekraft.com.ar/Images/Ricordi/N15090a.jpg
que es el que estoy haciendo ahora (lo he clasificado hoy) los grupos han sido:
-Marco
-Piezas con líneas de escritura jeroglífica
-Blancas
-Verdes
-Las demás
3) Los grupos tienen que estar priorizados. Esto quiere decir que como hay cantidad de piezas que pertenecen a más de un grupo a la vez (ejemplo: media pieza blanca y la otra media verde), hay que tener establecido a qué montón se echan. Normalmente el grupo prevalente es el que más fácil de resolver puede ser. Los grupos subordinados son los de piezas lisas o confusas, son la categoría residual donde van las piezas que no encajan en ninguna otra categoría. En las categorías que he puesto arriba el orden SI indica prioridad.
A pesar de que parece complejo, la clasificación es muy rápida. Hoy he clasificado las 2000 piezas en 45 minutos.
4) Ponerse a montar. Se monta en el mismo orden que indicaba la prioridad, porque es lo que más fácil resulta. Para montar, las extiendo en folios en filas y columnas regulares. Para piezas de tamaño normal, caben 60 en un folio (10 columnas de 6 piezas cada una). Esto permite buscar de forma concienzuda, rápida, y sin saltarse ninguna. Además, no prejuzga cuales son los criterios de búsqueda: puede ser por dibujo, color, o forma. Finalmente, ahorra mucho espacio: los folios se pueden apilar sin que pierdan establidad, de modo que se puede tener encima del tablero, y trabajar con ellas, fácilmente 600 piezas sin ocupar espacio.
No le veo la utilidad a lo que algunos dicen de clasificar por formas. Esto es útil cuando buscas una pieza que llena un hueco muy concreto, ya ocupado por al menos tres lados. Pero cuando quieres encajar una pieza con una o dos más, las posibles combinaciones de formas en los dos o tres lados libres, de los que todavía no tienes información, hacen que haya tantas posibles formas que encajen que al final la clasificación no te ayuda: las tienes aque examinar todas, de todas formas.