jejej... pero si lo estás viendo en el hilo. El truco de los puzzles está en hacer cuantas más divisiones mejor. Después de las fotos que has visto, lo único que se ha hecho son subdivisiones dentro del agua o el cielo, por tonalidades. Así si tienes 600 piezas por cada parte, puedes subdividir en dos partes de 300 o 3 de 200.
Llegado a est punto, y respetando estas subdivisiones separo las piezas alargadas de las cuadradas, no se si me explico: normalmente los puzzles llevan un patrón seguido de pieza cuatrada-pieza rectangular, tanto horizontal como verticalmente. Separando las cuadradas de las rectangulares, volvemos a tener una nueva división, por lo que las probabilidades disminuyen drásticamente. Aquí no se aprecia bien, ya que estaba terminando ese sector, pero puedes fijarte en la parte azul oscura, donde tengo las piezas cuadradas justo debajo de la zona donde estoy trabajando, y a la derecha, las rectangulares en disposición horizontal. Hay muchas menos porque estaba atacando esa zona y me lié con esas.
co2 escribió:

A partír de ahí, busco encajar una pieza cuadrada con una rectangular. Lo más sencillo es fijarse en piezas macho con el pitón raro o desplazado, o hembras con el hueco raro o desplazado, y a partir de ahí probar entre las pocas piezas que corresponden a ese patrón.
Esta forma de hacer puzzles es muy pesada en cuanto a planificación, pero una vez organizado, vas la leche de rápido. Con todo organizado, no habré echado más de 4 horas.
Tampoco es que siempre haga los puzzles así. Lo hago con ciertos sectores homogéneos. Otras partes las hago "al montón".
Espero haberme explicado, no hay más que eso: intentar simplificar lo máximo posible (en este puzzle es complicado) y buscar singularidades que hagan distinguir unas piezas de otras por la forma.