Vida Salvaje 33.600
-
- Puzzlero mayor
- Mensajes: 656
- Registrado: 20 Sep 2020 16:31
- Sexo: Hombre
- Participaciones en quedadas: 0
- Puzzle favorito: Educa
- Número de piezas preferido: 18000
Re: Vida Salvaje 33.600
Otro que se unió a este foro hace unas semanas y que se leyó completo tu seguimiento. Ánimo y a disfrutar con esta ardua tarea, te estaremos siguiendo.
- javmora
- Puzzlero por excelencia
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Feb 2009 22:26
- Sexo: Hombre
- Participaciones en quedadas: 0
- Puzzle favorito: Cualquiera!
- Número de piezas preferido: 32000
- Puzzle en construcción: Vida Salvaje EDUCA 33.600
- Nº quedadas: 1
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Re: Vida Salvaje 33.600
Hola a todos! Ayer dije que iba a poner las fotos de los tableros con las zonas ya montadas, así que a eso voy. Os pido paciencia, porque son 20 tableros diferentes todos del mismo tamaño. Las diez primeras fotos son de la mitad superior, de izquierda a derecha, y las otras diez son de la parte inferior, también de izquierda a derecha. Ahi vamos, primero la mitad superior:










Y ahora la mitad inferior:










Esto es lo que hay, así que ya véis lo que me queda todavía por delante... ¿Impresiones? ¿Sugerencias?










Y ahora la mitad inferior:










Esto es lo que hay, así que ya véis lo que me queda todavía por delante... ¿Impresiones? ¿Sugerencias?
- Pi_pa
- Puzzlero mayor
- Mensajes: 717
- Registrado: 12 Abr 2020 17:19
- Sexo: Mujer
- Participaciones en quedadas: 0
- Número de piezas preferido: 0
Re: Vida Salvaje 33.600
Mi impresión es que estas haciendo un curro de mucha categoría, los avances se ven día a día y tiene que ser alucinante extender todos esos tableros y ver semejante coloso 

- javmora
- Puzzlero por excelencia
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Feb 2009 22:26
- Sexo: Hombre
- Participaciones en quedadas: 0
- Puzzle favorito: Cualquiera!
- Número de piezas preferido: 32000
- Puzzle en construcción: Vida Salvaje EDUCA 33.600
- Nº quedadas: 1
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Re: Vida Salvaje 33.600
Buenos días a todos. Los que me conocéis sabéis que no soy muy de perder el tiempo, no me gusta nada, así que he dejado de intentar completar zonas que sé que no voy a completar y me he decidido a arrancar el montaje por algún sitio. Como quería empezar alguna zona nueva me he decidido por intentar montar alguna zona oscura. Normalmente (como la mayoría de puzzleros) dejo las zonas oscuras/negras para el final, pero este puzzle tiene muy pocas así que me he decidido a seguir por ahí. En realidad quiero montar este orangután grande que lleva la cría en la espalda y que va en el último tablero de todos (mi número 20, que es la esquina inferior derecha). Pongo foto de la lámina:

Debajo de él hay otro bicho (oso hormiguero?) blanco y negro que también intentaré esbozar. La parte mala es que hay otras zonas oscuras por ahí repartidas en otras partes del puzzle, como estas otras:


Esto puede ser bueno si consigo montarlas todas, o puede ser un desastre si al final no soy capaz de hacer ninguna de ellas, pronto lo veremos. Por suerte el orangután grande coge parte de una cremallera del último tablero, así que tengo alguna referencia para empezar. Así es como tengo esa zona antes de empezar:

Total, que después de las horas de rigor pescando piezas oscuras, grises y demás de los 20 tableros que tengo con piezas sueltas esto es lo que tengo para trabajar, un tablero con verticales y embarazadas horizontales y otro con horizontales y embarazadas horizontales:


Esto es lo que tengo para empezar, la cremallera horizontal que decía antes y que ya tengo montada desde el principio:

Y tras muchas horas de trabajo esto es lo que conseguí:


Tengo sentimientos encontrados, porque después de un día entero de trabajo apenas se ven avances más allá de los contornos de las cabezas y poco más, aunque me he parado a contar las piezas unidas y deben rondar las 50, así que tampoco está mal para mi nivel y para la dificultad del puzzle, que es mucha. En fin, habrá que seguir insistiendo y a ver hasta dónde llegamos con este orangután.
Por cierto, hablando de dificultad, muchas veces se hacen bromas con lo del color verde de este puzzle. A lo largo del hilo hay un montón de bromas de distintos foreros sobre eso, por no hablar del seguimiento del montaje que hizo el gran Miguel81 y que directamente llamó "Verde Salvaje 33600", en lugar de Vida Salvaje. Para los que penséis que no será para tanto os hago una reflexión: Os acordáis que tengo una bolsa guardada todavía (las últimas piezas que me quedan por sacar sobre la mesa) con piezas que son verdes 100%, y que son un montón todavía. Eso debería significar que las que tengo sobre la mesa no son verdes, sino de otros colores, verdad? Pues mirad por ejemplo estos dos tableros, sin ir más lejos:


Como véis el color predominante es el verde siempre. Mezclado con unos colores o con otros, pero siempre verde, y eso sumado a los miles y miles de piezas del puzzle aumenta muchísimo la dificultad, por no hablar del maldito patrón de Educa...
En fin, seguiremos informando, un saludo a todos.

Debajo de él hay otro bicho (oso hormiguero?) blanco y negro que también intentaré esbozar. La parte mala es que hay otras zonas oscuras por ahí repartidas en otras partes del puzzle, como estas otras:


Esto puede ser bueno si consigo montarlas todas, o puede ser un desastre si al final no soy capaz de hacer ninguna de ellas, pronto lo veremos. Por suerte el orangután grande coge parte de una cremallera del último tablero, así que tengo alguna referencia para empezar. Así es como tengo esa zona antes de empezar:

Total, que después de las horas de rigor pescando piezas oscuras, grises y demás de los 20 tableros que tengo con piezas sueltas esto es lo que tengo para trabajar, un tablero con verticales y embarazadas horizontales y otro con horizontales y embarazadas horizontales:


Esto es lo que tengo para empezar, la cremallera horizontal que decía antes y que ya tengo montada desde el principio:

Y tras muchas horas de trabajo esto es lo que conseguí:


Tengo sentimientos encontrados, porque después de un día entero de trabajo apenas se ven avances más allá de los contornos de las cabezas y poco más, aunque me he parado a contar las piezas unidas y deben rondar las 50, así que tampoco está mal para mi nivel y para la dificultad del puzzle, que es mucha. En fin, habrá que seguir insistiendo y a ver hasta dónde llegamos con este orangután.
Por cierto, hablando de dificultad, muchas veces se hacen bromas con lo del color verde de este puzzle. A lo largo del hilo hay un montón de bromas de distintos foreros sobre eso, por no hablar del seguimiento del montaje que hizo el gran Miguel81 y que directamente llamó "Verde Salvaje 33600", en lugar de Vida Salvaje. Para los que penséis que no será para tanto os hago una reflexión: Os acordáis que tengo una bolsa guardada todavía (las últimas piezas que me quedan por sacar sobre la mesa) con piezas que son verdes 100%, y que son un montón todavía. Eso debería significar que las que tengo sobre la mesa no son verdes, sino de otros colores, verdad? Pues mirad por ejemplo estos dos tableros, sin ir más lejos:


Como véis el color predominante es el verde siempre. Mezclado con unos colores o con otros, pero siempre verde, y eso sumado a los miles y miles de piezas del puzzle aumenta muchísimo la dificultad, por no hablar del maldito patrón de Educa...
En fin, seguiremos informando, un saludo a todos.
- Morzus
- Puzzlero por excelencia
- Mensajes: 1342
- Registrado: 04 Sep 2017 23:15
- Sexo: Hombre
- Participaciones en quedadas: 0
- Número de piezas preferido: 24000
- Ubicación: Italia
Re: Vida Salvaje 33.600
Me gusta el hecho de que elijas un área específica como objetivo; lo encuentro admirable pero también arriesgado en términos de tiempo para dedicarlo a construir usando este tipo de estrategia. Para puzzles gigantes como este (hasta ahora de menor tamaño) me centro exclusivamente en las piezas sueltas que más me llaman la atención por sus particularidades, las selecciono en una bandeja y empiezo a buscar su ubicación ideal observando el cartel (con la lupa). De esta forma trato de deshacerme del mayor número posible de piezas.
Al decir estas cosas, me doy cuenta de que las estrategias deben elaborarse y adaptarse a cada rompecabezas específico, no es posible generalizar: las estrategias de construcción son como camisas a medida.
Al decir estas cosas, me doy cuenta de que las estrategias deben elaborarse y adaptarse a cada rompecabezas específico, no es posible generalizar: las estrategias de construcción son como camisas a medida.
Última edición por Morzus el 09 Nov 2020 10:02, editado 1 vez en total.
Si quieres seguir el proceso de construcción de mis rompecabezas pasados, eres bienvenido en mi galería.
-
- Puzzlero mayor
- Mensajes: 530
- Registrado: 15 May 2020 21:25
- Sexo: Hombre
- Participaciones en quedadas: 0
- Número de piezas preferido: 9000
- Puzzle en construcción: Las meninas - Educa - 6000
Re: Vida Salvaje 33.600
Alucino con este seguimiento, es una pasada. Creo que ha sido una muy buena idea empezar a quitarte los negros o piezas mas oscuras, ya que como dices en el puzzle no hay demasiado zonas de éste tipo. Aunque te de la sensación que has puesto pocas, ese tiempo que has dedicado también te ha servido para retomar el contacto con los matices de las piezas y volver a tener el puzzle en tu cabeza. Animo y a por él
Bienvenido a mi galeria: viewforum.php?f=198
- javmora
- Puzzlero por excelencia
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Feb 2009 22:26
- Sexo: Hombre
- Participaciones en quedadas: 0
- Puzzle favorito: Cualquiera!
- Número de piezas preferido: 32000
- Puzzle en construcción: Vida Salvaje EDUCA 33.600
- Nº quedadas: 1
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Re: Vida Salvaje 33.600
Entiendo lo que dices, Morzus. Es la famosa técnica que decía en otro post de las "piezas voladoras", dejándolas en la zona aproximada del puzzle y dejar que se vayan uniendo poco a poco. Es una técnica que me gusta, y la he utilizado alguna vez. Así hice el Jardín de las Delicias de 9.000, por ejemplo, y me encantó ver cómo iban creciendo las zonas y rellenándose los huecos poco a poco. A pesar de ello es inviable aplicarla en mi caso, me explico: Tengo veinte tableros de 80 x 60 cm en las que voy poniendo el puzzle definitivo, las zonas que ya tengo montadas y doy por terminadas provisionalmente (aunque siempre quedan huecos y detalles). Para poder aplicar tu técnica tendría que tener si no los veinte tableros al menos la mitad o más continuamente a la vista, ya que no te puedes imaginar el tiempo y el esfuerzo que cuesta ir moviendo continuamente esos tableros (pesan un montón, te lo aseguro). Si viste las fotos de grupo que puse el otro día desde la escalera necesito gran parte del suelo del salón para poner todos los tableros, y aún así tengo que desplazar algunos muebles para ello. Eso sin contar los 20 tableros de 70 x 50 cm que tengo apilados en cuatro montones en la mesa del comedor en los que pongo las piezas sueltas con las que estoy trabajando. Es inviable, créeme, necesitaría una casa vacía para poder hacer eso. Además he de decir que no tengo claro que esa técnica fuera muy efectiva con este puzzle ya que a pesar de que hay muchísimas piezas que puedes reconocer buscando en la lámina (mini-lámina, debería decir...) es una parte ínfima del total de piezas, mientras que la inmensa mayoría son piezas difuminadas o completamente irreconocibles. Una pega más al método es que hay colores y tonos que se repiten a lo largo de todo el puzzle, con lo cual ni siquiera sería posible en muchos casos identificar el tablero en el que habría que dejar cada pieza. En fin, no sé si te he convencido, pero te aseguro que he hecho unos cuantos puzzles ya y no sería nada operativo hacerlo en este caso.
Estoy de acuerdo, la verdad. La única estrategia que he sido capaz de seguir en este puzzle ha sido intentar identificar grupos de piezas e ir montando las que he podido, a pesar de dejar todas bastante incompletas. El único objetivo que tengo es ir restando piezas al puzzle, ya que si algo he aprendido en estos años es que la dificultad de los puzzles crece exponencialmente con el número de piezas, no linealmente. En este caso a fecha de hoy puede que tenga colocadas 10000 ó 12000 piezas, por ahí debe andar, así que ahora mismo tengo que hacer un puzzle de unas 18000 piezas en lugar de uno de 33600, y eso supone una diferencia muy considerable en dificultad, no puede ser de otro modo. Falta saber si esta "técnica" (si es que se puede llamar así...) da sus frutos, pero sinceramente ha sido la única que he sido capaz de aplicar con este monstruo.
Dicho esto el día ha sido bastante productivo, la verdad. Es genial, porque normalmente no lo es así que tengo que disfrutarlo en las pocas ocasiones que eso pasa. Debo decir que ha sido una gran ayuda descubrir que tenía una caja de esas de los chinos que traen cajitas dentro con piezas oscuras del gorila y de los monos y que clasifiqué en su día, así que he encontrado un montón de piezas que ayer, lógicamente, no encontraba. No son demasiadas, unos cuantos cientos, pero ha sido un subidón cuando las he ordenado y he empezado a poner piezas como un loco, ja, ja!! Os pongo unas fotos de los avances (hoy sí se notan!) para así animarme yo mismo cuando repase el seguimiento






No está mal, al menos para ser yo. Una más completa de la zona del gorila tal y como se ha quedado esta tarde:

Pues eso es todo por hoy, ojalá todos los días fueran así de productivos... Un saludo a todos.
- Pi_pa
- Puzzlero mayor
- Mensajes: 717
- Registrado: 12 Abr 2020 17:19
- Sexo: Mujer
- Participaciones en quedadas: 0
- Número de piezas preferido: 0
Re: Vida Salvaje 33.600
Esta parte te está quedando muy mona 

- Morzus
- Puzzlero por excelencia
- Mensajes: 1342
- Registrado: 04 Sep 2017 23:15
- Sexo: Hombre
- Participaciones en quedadas: 0
- Número de piezas preferido: 24000
- Ubicación: Italia
Re: Vida Salvaje 33.600
Entiendo la dificultad de administrar todas estas tablas al mismo tiempo y, en realidad, el método que indiqué anteriormente ciertamente no se presta bien. Quizás sea precisamente por eso que siempre trato de trabajar sobre una sola superficie de trabajo. Sin embargo, con este rompecabezas es un poco difícil hacerlo

Si quieres seguir el proceso de construcción de mis rompecabezas pasados, eres bienvenido en mi galería.
- claragserra
- Puzzlero incipiente
- Mensajes: 36
- Registrado: 14 Jun 2020 16:19
- Sexo: Mujer
- Participaciones en quedadas: 0
- Puzzle favorito: Ravensburger
- Número de piezas preferido: 40320
- Puzzle en construcción: Mickey Mouse 90 aniversario 40k
- Nº quedadas: 0
Re: Vida Salvaje 33.600
ya va saliendo el gorila! Mucho ánimo!
- haujavi
- Administrador
- Mensajes: 10062
- Registrado: 01 May 2004 19:05
- Sexo: Hombre
- Participaciones en quedadas: 8
- Puzzle favorito: Educa
- Número de piezas preferido: 13200
- Nº quedadas: 70
- Ubicación: Barakaldo - Vizcaya - País Vasco - España
Re: Vida Salvaje 33.600
Como el que pone una o dos

Para cualquier duda sugerencia o queja respecto al foro podéis escribir a haujavi@puzzleando.com
-
- Puzzlero mayor
- Mensajes: 656
- Registrado: 20 Sep 2020 16:31
- Sexo: Hombre
- Participaciones en quedadas: 0
- Puzzle favorito: Educa
- Número de piezas preferido: 18000
Re: Vida Salvaje 33.600
Gran avance sin duda, ya queda menos valiente!!!
- javmora
- Puzzlero por excelencia
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Feb 2009 22:26
- Sexo: Hombre
- Participaciones en quedadas: 0
- Puzzle favorito: Cualquiera!
- Número de piezas preferido: 32000
- Puzzle en construcción: Vida Salvaje EDUCA 33.600
- Nº quedadas: 1
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Re: Vida Salvaje 33.600
Gracias a todos por los ánimos. Aunque se ven muchos huecos no falta demasiado, la verdad. De hecho he montado bastante más de lo que esperaba, así que estoy contento. Un par de fotos de las últimas piezas colocadas del gorila que es tan mono, según Pi_pa


Ya que estaba en esa zona intenté montar la zona oscura del ¿oso hormiguero? que hay debajo del gorila, pero he colocado un par de piezas y perdido mucho tiempo, así que voy a pasarme a la zona de los monos que está en la esquina superior izquierda, en mi tablero nº 2. Esta era la foto de la lámina:

Por desgracia esta vez no coincide con ninguna cremallera, borde ni ninguna otra zona montada previamente. De hecho esto es lo que tengo para empezar a trabajar:

Es decir, nada de nada. Hoy intentaré empezar a montar por algún sitio, supongo que alguna cara o algún detalle que sea capaz de reconocer, si es que soy capaz. Ya os contaré, un saludo a todos!




Ya que estaba en esa zona intenté montar la zona oscura del ¿oso hormiguero? que hay debajo del gorila, pero he colocado un par de piezas y perdido mucho tiempo, así que voy a pasarme a la zona de los monos que está en la esquina superior izquierda, en mi tablero nº 2. Esta era la foto de la lámina:

Por desgracia esta vez no coincide con ninguna cremallera, borde ni ninguna otra zona montada previamente. De hecho esto es lo que tengo para empezar a trabajar:

Es decir, nada de nada. Hoy intentaré empezar a montar por algún sitio, supongo que alguna cara o algún detalle que sea capaz de reconocer, si es que soy capaz. Ya os contaré, un saludo a todos!
- Pi_pa
- Puzzlero mayor
- Mensajes: 717
- Registrado: 12 Abr 2020 17:19
- Sexo: Mujer
- Participaciones en quedadas: 0
- Número de piezas preferido: 0
Re: Vida Salvaje 33.600
A por ellos 
- javmora
- Puzzlero por excelencia
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Feb 2009 22:26
- Sexo: Hombre
- Participaciones en quedadas: 0
- Puzzle favorito: Cualquiera!
- Número de piezas preferido: 32000
- Puzzle en construcción: Vida Salvaje EDUCA 33.600
- Nº quedadas: 1
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Re: Vida Salvaje 33.600
Hola a todos!
Bueno, por aquí sigo con los monos varios. Tampoco se ha dado mal la cosa, la verdad, estoy bastante sorprendido de momento. Pongo un par de fotos:



He conseguido poner bastantes piezas y además he conseguido unirlo con el borde superior, lo cual es genial porque dará más referencias luego para ir rellenando huecos. He de decir que tener ya zonas grandes montadas de otras zonas es fundamental, porque si no fuera por el patrón que me permite ir buscando pares de embarazadas y saber las piezas comunes (verticales y horizontales) que separan unas de otras no pondría ni la mitad de las piezas, la verdad. Un saludo a todos.
Bueno, por aquí sigo con los monos varios. Tampoco se ha dado mal la cosa, la verdad, estoy bastante sorprendido de momento. Pongo un par de fotos:



He conseguido poner bastantes piezas y además he conseguido unirlo con el borde superior, lo cual es genial porque dará más referencias luego para ir rellenando huecos. He de decir que tener ya zonas grandes montadas de otras zonas es fundamental, porque si no fuera por el patrón que me permite ir buscando pares de embarazadas y saber las piezas comunes (verticales y horizontales) que separan unas de otras no pondría ni la mitad de las piezas, la verdad. Un saludo a todos.