Re: Vida Salvaje 33.600
Publicado: 06 Nov 2020 14:49
Otro que se unió a este foro hace unas semanas y que se leyó completo tu seguimiento. Ánimo y a disfrutar con esta ardua tarea, te estaremos siguiendo.
Entiendo lo que dices, Morzus. Es la famosa técnica que decía en otro post de las "piezas voladoras", dejándolas en la zona aproximada del puzzle y dejar que se vayan uniendo poco a poco. Es una técnica que me gusta, y la he utilizado alguna vez. Así hice el Jardín de las Delicias de 9.000, por ejemplo, y me encantó ver cómo iban creciendo las zonas y rellenándose los huecos poco a poco. A pesar de ello es inviable aplicarla en mi caso, me explico: Tengo veinte tableros de 80 x 60 cm en las que voy poniendo el puzzle definitivo, las zonas que ya tengo montadas y doy por terminadas provisionalmente (aunque siempre quedan huecos y detalles). Para poder aplicar tu técnica tendría que tener si no los veinte tableros al menos la mitad o más continuamente a la vista, ya que no te puedes imaginar el tiempo y el esfuerzo que cuesta ir moviendo continuamente esos tableros (pesan un montón, te lo aseguro). Si viste las fotos de grupo que puse el otro día desde la escalera necesito gran parte del suelo del salón para poner todos los tableros, y aún así tengo que desplazar algunos muebles para ello. Eso sin contar los 20 tableros de 70 x 50 cm que tengo apilados en cuatro montones en la mesa del comedor en los que pongo las piezas sueltas con las que estoy trabajando. Es inviable, créeme, necesitaría una casa vacía para poder hacer eso. Además he de decir que no tengo claro que esa técnica fuera muy efectiva con este puzzle ya que a pesar de que hay muchísimas piezas que puedes reconocer buscando en la lámina (mini-lámina, debería decir...) es una parte ínfima del total de piezas, mientras que la inmensa mayoría son piezas difuminadas o completamente irreconocibles. Una pega más al método es que hay colores y tonos que se repiten a lo largo de todo el puzzle, con lo cual ni siquiera sería posible en muchos casos identificar el tablero en el que habría que dejar cada pieza. En fin, no sé si te he convencido, pero te aseguro que he hecho unos cuantos puzzles ya y no sería nada operativo hacerlo en este caso.
Estoy de acuerdo, la verdad. La única estrategia que he sido capaz de seguir en este puzzle ha sido intentar identificar grupos de piezas e ir montando las que he podido, a pesar de dejar todas bastante incompletas. El único objetivo que tengo es ir restando piezas al puzzle, ya que si algo he aprendido en estos años es que la dificultad de los puzzles crece exponencialmente con el número de piezas, no linealmente. En este caso a fecha de hoy puede que tenga colocadas 10000 ó 12000 piezas, por ahí debe andar, así que ahora mismo tengo que hacer un puzzle de unas 18000 piezas en lugar de uno de 33600, y eso supone una diferencia muy considerable en dificultad, no puede ser de otro modo. Falta saber si esta "técnica" (si es que se puede llamar así...) da sus frutos, pero sinceramente ha sido la única que he sido capaz de aplicar con este monstruo.