Página 4 de 5
Re: otra forma de enmarcar un puzzle
Publicado: 29 Jun 2010 13:01
por cyberjrincon
Eldi escribió:Bueno pues después de mucho tiempo (3 meses?) he conseguido colgar el puzzle Invierno, primavera, verano, otoño (si alguien no lo conoce lo puede ver
AQUÍ)
Os cuento un poco el proceso que he seguido para hacerle el bastidor y tal.
1º Compra y organización del material: Listones (cortados a la medida necesaria), DM (idem), escuadras + tornillos + clavos, cola de carpintero, brochas varias, pintura acorde al marco del puzzle en cuestión, látex, tapaporos y recipientes varios (3).
2º Una vez que tenemos los listones, los lijamos con una lija media/alta (según los expertos, siempre en la dirección de la veta) para mejorar la capacidad del tapaporos e igualar las posibles combaturas de los mismos.
3º Barnizamos con tapaporos las zonas que se verán una vez colgado el cuadro en la pared ya que más adelante las vamos a pintar y el tapaporos nos ayuda a homogeneizar toda la madera y que no absorba más pintura por unas zonas que por otras.
4º Una vez seco el tapaporos volvemos a lijar, con una lija media, esas zonas de nuevo en el sentido de la veta.
5º Unimos los listones entre sí con las escuadras asegurándonos de que quedan a 90º unos de otros (esto es obvio pero ya se sabe que hay escuadras que no están a escuadra..).
6º Clavamos el DM al cuerpo recién creado con clavos de cabeza plana (esto es importante ya que después pegaremos el puzzle encima de ellos). Nos aseguramos de que no sobresale ninguno.
7º Pintamos las zonas que se verán una vez colgado el bastidor y que previamente habíamos barnizado con el tapaporos. Una vez seco retocamos las partes que sean necesarias y volvemos a dejar secar. En mi caso he pintado también unos 2 cms del DM por cada lado ya que, para evitar sorpresas de tamaño, lo había comprado algo más grande que las medidas del puzzle.
Durante el proceso de secado de la pintura he aprovechado para pegar el puzzle entre sí con el látex. En otra mesa colocamos el puzzle sobre un plástico (para evitar que se dañe la mesa o se quede pegado el puzzle a la misma) y tras hacer la mezcla del látex (tutorial de
MJ AQUÍ) lo pegamos. Si el puzzle es muy grande se puede pegar en varias partes por problemas de espacio o para facilitar después su traslado hasta el DM.
8º Una vez que todo está completamente seco y el resultado nos satisface, embadurnamos todo el DM con cola de carpintero y con mucho cuidado para que quede bien recto, colocamos encima el puzzle. Dejamos secar y.. a la pared!
Epílogo: En mi caso lo colgué con 3 tacos (y sus respectivos tornillos que serán el apoyo del bastidor) de diámetro 6.
MUY MUY BUENO... pero para ser EXCELENTTTT te faltan las fotitos

Re: otra forma de enmarcar un puzzle
Publicado: 29 Jun 2010 13:06
por Eldi
cyberjrincon escribió:MUY MUY BUENO... pero para ser EXCELENTTTT te faltan las fotitos

Prometidas para El Guernica que lo enmarcaré en cuanto termine de montar el puzzle que estoy haciendo ahora y que me tiene ocupada la mesa de trabajo..
Re: otra forma de enmarcar un puzzle
Publicado: 29 Jun 2010 16:24
por Ana Rojas
Muchas gracias por toda la explicacion Eldi, me viene muy bien, yo quiero empezar cuanto antes con un par de puzzles que quiero poner asi...

Re: otra forma de enmarcar un puzzle
Publicado: 29 Jun 2010 16:50
por menlop
Podriais poner una foto por detras del marco una vez terminado entero?? como si lo descolgais y le haceis una foto por detras, es para ver como le haceis el enganche para colgarlo mas q nada, y tambien para ver el marco q le haceis con el dm. El dm no tiene color marron?? es q la primera foto es blanco.
Q grosor de dm utilizas?? sacas para los bordes los trozos del mismo grosor o son mas gruesos??
Re: otra forma de enmarcar un puzzle
Publicado: 30 Jun 2010 08:29
por Eldi
menlop escribió:Podriais poner una foto por detras del marco una vez terminado entero?? como si lo descolgais y le haceis una foto por detras, es para ver como le haceis el enganche para colgarlo mas q nada, y tambien para ver el marco q le haceis con el dm. El dm no tiene color marron?? es q la primera foto es blanco.
Q grosor de dm utilizas?? sacas para los bordes los trozos del mismo grosor o son mas gruesos??
Durante esta semana hago una foto a todo el material que he utilizado y lo subo para que veas a qué me refiero con cada cosa. Idem con el marco por detrás que se cuelga apoyando directamente el bastidor sobre los tornillos que salen de la pared. El DM es marrón sí, aunque también lo puedes comprar de color pero viene barnizado y según me han dicho da problemas de agarre con la cola de carpintero así que no es recomendable. DM = 2,5 mms. En la última pregunta me has pillado.. no la entiendo! A qué te refieres con los bordes? Cuando veas las fotos lo tendrás todo más claro (culpa mía por no ponerlas). Tienes varios "tutoriales" al respecto en este mismo foro.
AQUÍ tienes uno que a mí me dejó así -------->

Este no es con bastidor sino con marco pero es la leche en verso!
Re: otra forma de enmarcar un puzzle
Publicado: 30 Jun 2010 11:31
por menlop
de 2,5 cm de grosor es el DM que compras??
Re: otra forma de enmarcar un puzzle
Publicado: 30 Jun 2010 13:27
por Eldi
menlop escribió:de 2,5 cm de grosor es el DM que compras??
Quien dice cms dice mms de toda la vida
Ya está cambiado..

Re: otra forma de enmarcar un puzzle
Publicado: 30 Jun 2010 14:07
por menlop
ok ok, pues entonces le pondre tiras de dm pegadas detras para que el borde se vea mas ancho, si no, va a parecer q e pegado el puzzle a la pared jajajajaja
Re: otra forma de enmarcar un puzzle
Publicado: 30 Jun 2010 14:19
por Eldi
menlop escribió:ok ok, pues entonces le pondre tiras de dm pegadas detras para que el borde se vea mas ancho, si no, va a parecer q e pegado el puzzle a la pared jajajajaja
Noooo lo que va por detrás, si quieres darle profundidad al marco, no son tiras de DM sino listones de madera (los hay de muchos anchos). A ver si con
ESTE TEMA te aclaras un poco más..
Re: otra forma de enmarcar un puzzle
Publicado: 30 Jun 2010 15:14
por menlop
Bueno pero el material de las tiras es lo de menos no?? lo digo xq en mi trabajo hay tiras de diferentes grosores y podria coger algo jejejeje
Re: otra forma de enmarcar un puzzle
Publicado: 30 Jun 2010 16:24
por PIEZECITA
Me parece una chulada la encmarcacion asi...
Queda muy chulo y original.
Eldi Muy buena explicacion. Gracias.

Re: otra forma de enmarcar un puzzle
Publicado: 26 Jul 2010 22:08
por Eldi
Eldi escribió:cyberjrincon escribió:MUY MUY BUENO... pero para ser EXCELENTTTT te faltan las fotitos

Prometidas para El Guernica que lo enmarcaré en cuanto termine de montar el puzzle que estoy haciendo ahora y que me tiene ocupada la mesa de trabajo..
Lo prometido es deuda!
Eldi escribió:Os cuento un poco el proceso que he seguido para hacerle el bastidor y tal.
1º Compra y organización del material: Listones (cortados a la medida necesaria), DM (idem), escuadras + tornillos + clavos, cola de carpintero, brochas varias, pintura acorde al marco del puzzle en cuestión, látex, tapaporos y recipientes varios.
2º Una vez que tenemos los listones, los lijamos con una lija media/alta (según los expertos, siempre en la dirección de la veta) para mejorar la capacidad del tapaporos e igualar las posibles combaturas de los mismos.
3º Barnizamos con tapaporos las zonas que se verán una vez colgado el cuadro en la pared ya que más adelante las vamos a pintar y el tapaporos nos ayuda a homogeneizar toda la madera y que no absorba más pintura por unas zonas que por otras.
4º Una vez seco el tapaporos volvemos a lijar, con una lija media, esas zonas de nuevo en el sentido de la veta.
5º Unimos los listones entre sí con las escuadras asegurándonos de que quedan a 90º unos de otros (esto es obvio pero ya se sabe que hay escuadras que no están a escuadra..).
6º Clavamos el DM al cuerpo recién creado con clavos de cabeza plana (esto es importante ya que después pegaremos el puzzle encima de ellos). Nos aseguramos de que no sobresale ninguno.
7º Pintamos las zonas que se verán una vez colgado el bastidor y que previamente habíamos barnizado con el tapaporos. Una vez seco retocamos las partes que sean necesarias y volvemos a dejar secar.
8º Colocamos el puzzle sobre un plástico (para evitar que se dañe la mesa o se quede pegado el puzzle a la misma) y tras hacer la mezcla del látex (tutorial de MJ AQUÍ) lo pegamos. Si el puzzle es muy grande se puede pegar en varias partes por problemas de espacio o para facilitar después su traslado hasta el DM.
9º Una vez que todo está completamente seco y el resultado nos satisface, embadurnamos todo el DM con cola de carpintero y con mucho cuidado para que quede bien recto, colocamos encima el puzzle. Dejamos secar con algo de peso encima para que agarre mejor

Si no pasa nada raro, mañana estará preparado para colgar en la pared.. Ya os pondré una fotillo

Re: otra forma de enmarcar un puzzle
Publicado: 26 Jul 2010 23:23
por ferpecto
Muy bien.. sólo un detalle, el canto del puzzle por lo que veo queda al aire.. eso luego lo pintas con rotulador negro?? (como creo que hizo txuserille en uno d sus guernicas).
Re: otra forma de enmarcar un puzzle
Publicado: 27 Jul 2010 00:16
por Selene
yo creo que en el paso 7 lo ha pintado de negro, dice que pinta lo que es visible.
Re: otra forma de enmarcar un puzzle
Publicado: 27 Jul 2010 07:54
por Eldi
ferpecto escribió:Muy bien.. sólo un detalle, el canto del puzzle por lo que veo queda al aire.. eso luego lo pintas con rotulador negro?? (como creo que hizo txuserille en uno d sus guernicas).
Pues la verdad es que en el otro que hice no lo pinté y no se notaba. Aún así cuando llegue esta tarde veré como ha quedado y si veo que es necesario le daré con un edding negro que, como bien dices, hizo txuserille y me pareció muy buena idea..
Esta noche te digo algo y subo una foto del resultado final.
