Pi_pa escribió: ↑16 Ene 2021 15:53
Yo veo unos avances bien majos
permeables escribió: ↑16 Ene 2021 16:08
Yo también,grandes avances,vas a un ritmo envidiable.
reco escribió: ↑17 Ene 2021 10:30
Grandes pasos...
Gracias a todos, majos!! Envidiable no diría yo tanto, pero el caso es que sigo poniendo piezas (a mi ritmo) y eso es lo importante. Digo yo que pieza a pieza... algún día lo terminaré, no??
haujavi escribió: ↑17 Ene 2021 10:06
Me hace gracia porque me acuerdo del sobrenombre del puzzle de "verde salvaje" pero tú realmente todavía no has empezado de verdad con las verdes
Esto... emmm.... en serio, jefe???? O como diría mi hijo jugando online, are u kidding me???? Pero si tengo la sensación de no hacer otra cosa que verde!!! Es cierto que todo lo que hago tiene detallitos de color, ya sean flores o lo que sea, pero todo tiene una asquerosa tonalidad verdosa alrededor que lo envuelve todo, como una especie de niebla verde. Ya ves que estoy un poco sensible con el tema, y eso que no he empezado todavía con el verde de verdad...
Bueno, pues entre ayer por la tarde un rato y esta mañana pronto di por terminadas las florecitas. En realidad no están terminadas, hay muchísimas más, pero son flores pequeñas dispersas por todo el puzzle que no voy a montar, porque me costaría la misma vida (y dejarme los ojos también) para saber donde va cada uno y no me gusta perder el tiempo. Es poca cosa lo que me quedaba por hacer, las flores grandes naranjas por la zona del leopardo ese que está en el árbol:
Y así quedó el tablero completo, casi igual que estaba antes de empezar... pero con cuatro flores naranjas

(he sacado el tablero al jardín aprovechando que hacía sol para ahorraros un flashazo de esos de los míos):
Bueno, y ahora al lío. Como dije quería hacer algo diferente, así que he cogido los chorrocientos mil tableros que tengo y he ido pescando piezas que pueden ser de zona superior. No es fácil, porque además de cielo hay zonas que se ve una especie de montañita borrosa detrás (montañita verde, jefe haujavi, verde!!!), y se va difuminando poco a poco de esos tonos blanquecinos-grises a tonos verdosos (sí, jefe, verdosos!!!!) casi sin darte cuenta. Al final, como es habitual en mí teniendo en cuenta mi asombrosa capacidad y clarividencia clasificando piezas, he acabado cogiendo casi todo lo que veía. Está bien, porque me faltarán menos piezas cuando me ponga a buscar, pero tardaré diez veces más que cualquier persona en encontrar cada pieza. En fin, las taras de cada uno, no voy a hacer más sangre con el temita...
Eso he sacado en claro, sin tener en cuenta las embarazadas que, como ya son sólo cinco tableros, no me merece la pena separarlas a un tablero independiente porque me llevaría mucho tiempo (con mis manazas de pianista no es tan fácil ordenarlas sin mover todas las de alrededor). Taras, taras, taras...
El caso es que tenía pensado desde hace tiempo probar la zona de cielo que queda por debajo del arcoiris. Pongo captura de la lámina de gran resolución de Educa (no os podéis imaginar la ayuda que me da esa lámina digital...):
Esa zona en mi tablero se corresponde con esto:
El caso es que haciendo la selección de piezas he cogido bastantes (100? 200?) que tienen tonos de cielo morado, que se corresponden a zonas más arriba que están montadas casi por completo, pero que (evidentemente) están incompletas. Ahora que he separado todas esas piezas me pregunto si debería intentar colocar algunas para ir rellenando huecos en otros tableros o si va a ser una pérdida de tiempo, como algunas (muchas?) otras veces. No lo sé, la verdad, no lo tengo claro. Creo que lo voy a dejar reposar esta noche y mañana tomaré la decisión de si empezar a sacar varios tableros y colocar tres o cuatro piezas en cada uno o si dejar la idea inicial y probarme con la zona bajo el arcoiris. Alguna sugerencia? Un saludo a todos.