Ayer terminé con Mar del Norte: Ahlbeck, Usedom ( también llamado estacion balnearia de Ahlbeck ), 1000, Ravensburger.
Primero hice el cielo, parte superior, y lo último la hierba verde, parte inferior. Es lo que más me ha costado, claro. Clasificación de piezas por formas - hay bastantes, menos mal - y prueba y error. Algo pesado al principio, al final cuesta menos, porque ya quedan menos piezas.
Una pequeña anecdota, hace unos días se hablaba en otro hilo del SPP ( síndrome de la pieza perdida, que todos hemos experimentado alguna vez ), pues aquí ha vuelto a ocurrir. Al acabarlo, le falta una pieza. ¿ Qué hacer ?
Para no perder la calma y que no cunda el pánico, decido pensar una estrategia científica, lógica y ordenada, y atenerme a ella escrupulosamente. En consecuencia, lo primero que hago es acordarme de la santa madre del fabricante, y lo segundo proferir un grito digno de una soprano wagneriana.
Después, busco con una linterna debajo, en el suelo, tampoco aparece. Después de infructuosa búsqueda por la caja, la bolsa, y alrededores, doy la vuelta a uno de los cartones que utilizo para clasificar las piezas y.. et voilà, ahí estaba la pieza, adherida a uno de los cartones.
En fin, queridos niños, esto nos enseña a ser muy cuidadoso con las piezas de nuestros queridos puzzles, y procurar no perder la calma ante accidentes como el descrito.
Por cierto, como se hablaba también por aquí hace poco, yo estoy seguro que la mayoría de las veces que alguien se lamenta de que le falta una pieza al puzzle, seguramente lo ocurrido es algo similar a ésto, o sea, que la pieza la ha perdido, no que le faltaba originalmente al producto. Por eso yo no soy partidario de "marear" demasiado a las piezas, procuro sacarlas de la bolsa lo menos posible, y no hacer clasificación desde el principio.