Página 1 de 4

Terapia puzzlera

Publicado: 06 Sep 2012 20:27
por haujavi
Ya son unos cuantos años viendo gente pasar por el foro y resulta que hay muchos tipos de trastornos que causa este hobby que tantas satisfacciones da por otra parte. Y como creo que el primer paso para tratar este tipo de trastornos es identificarlos voy a intentar enumerarlos para después poder ver posibles terapias curativas.
  1. Compras compulsivas: desde luego este es un mal que asola a la mayor parte de los foreros. Los primeros síntomas son un leve cosquilleo al ver los puzles que compran los demás y una irremediable tendencia a comprar puzles y acumularlos. Uno empieza sin darse cuenta y cuando quiere darse cuenta tiene más de 10 puzles pendientes. Como en cualquier patología hay quien tiene más síntomas y otros menos, dependiendo de la gravedad del caso. Lo peor es que es contagioso, cada uno de los afectados suele incitar a los sanos a comprar más mostrando más y más puzles, más tiendas, hasta que al final los pobres acaban cayendo. Un daño colateral es el agujero que puede dejar este trastorno en la cartera.
  2. Síndrome de la pieza perdida: este síndrome se manifiesta cuando se está realizando una zona de un puzle de un color o tono característico, habitualmente liso pero puede ser borroso también, y el cual cuenta con un hueco donde tendría que ir una pieza y todavía no se ha encontrado. En ese momento uno piensa que con buscarla un poco en el resto de piezas aparecerá porque es muy distintiva... pero no. Entonces acabas convenciendote de que no aparecerá y empiezas a tener ansiedad y terrores nocturnos con la pieza en casos extremos. Por suerte este síndrome suele aplacarse cuando la pieza en cuestión aparece bien en el resto de piezas, bien debajo del sofá, bien pegada a una tabla de las que se use para separaciones, bien contactando con el servicio de piezas perdidas del fabricante del puzle.
  3. Puzzlerollfobia: Es el miedo al puzzleroll, a ese trozo de fieltro habitualmente verde enrollado en un cilindro. Se manifiesta a la hora de imaginarse en el destino de las piezas del puzle que se quieren guardar por primera vez. Por una parte el problema del espacio condiciona la construcción de puzles pero por otra imaginas que las piezas son rectas y el puzzleroll redondo. Te imaginas que uno de los dos tendrá que cambiar de forma y que los fabricantes puede que sean demasiado optimistas. Por suerte este miedo suele ser infundado, la mayor parte de los usuarios de este sistema anima a aquellos que tienen este miedo a superarlo. Este miedo tiene su unión con las compras compulsivas, se tienen puzles más grandes de los que se puede hacer y de ahí viene la necesidad de soluciones como el puzzleroll.
  4. Ordenaditis: no está muy claro si esto es una enfermedad o es una necesidad. Consiste en clasificar, ordenar las piezas en filas perfectas, en tablas, en todo tipo de superficies pero ordenadas. Hay distintas variedades, tablas, tuppers etiquetados, cajas en forma de pagoda... Cualquier método es válido siempre que estén las piezas ordenadas preparadas para poder atacar el puzle de una forma más fácil. Hay unos casos extremos en los que la gente trata de hacer el puzle por filas desde abajo arriba o viceversa.
  5. Gigantismo: este caso quizás no se da tanto, es más reducido pero se nota claramente cuando alguien se deja seducir por los puzles grandes. Empiezan en el foro diciendo "hasta ahora solo había hecho de mil piezas pero ahora voy a dar salto a 3000" y luego cuando menos te lo esperas están haciendo un puzle de 12000 piezas o 24000. El problema para esta enfermedad es la poca variedad entre puzles mayores de 5000 piezas a la vez que la necesidad de un espacio adecuado para la realización de este tipo de puzles.
  6. Trastornos obsesivos compulsivos: desde evitar los líquidos cerca del puzle a no dejar tocar el puzle a los demás. Quitar el plástico de la caja, abrir la caja, abrir la bolsa y oler las piezas, meter las manos en las piezas. Dar un toque a las piezas después de puestas, pasar la mano por un puzle a medio hacer y volver a hacerlo repetidas veces en un puzle ya hecho. Quedarse mirando a los puzles embobados... Cada uno desarrolla sus manías que a veces se convierten en un nivel casi obsesivo.
Estos son solo unos pocos de los muchos trastornos que me acuerdo ahora mismo que haya visto por el foro. Vosotros podréis añadir otras que hayáis observado. No pasa nada, aquí estamos en familia, podéis admitir que tenéis un problema tranquilamente. Con nosotros podrás hacer terapia tanto si quieres curarte como si no, lo bueno de estos trastornos es que no hacen mal a nadie :wink:

Re: Terapia puzzlera

Publicado: 06 Sep 2012 20:30
por permeables
Como bien sabéis tengo "algunos"de estos trastornos puzzleros jajajajajaja :twisted:

Re: Terapia puzzlera

Publicado: 06 Sep 2012 20:33
por Sugus
Hola, me llamo Sugus y sufro todos excepto el 3... :oops:

Re: Terapia puzzlera

Publicado: 06 Sep 2012 20:38
por Ninnuam
Hola,

Me llamo David y creo que tengo todos los síntomas listados en diferentes intensidades.

Re: Terapia puzzlera

Publicado: 06 Sep 2012 20:48
por Casius
Haujavi, añade estos a la lista:

  • Quedaditis: Es el síndrome caracterizado por quedar con otros miembros del foro allá adonde se viaje, aunque no disponga de mucho tiempo libre en el lugar de destino. Puede ir acompañado o no del deseo irrefrenable de que se organicen con más frecuencia encuentros puzzleros.
  • Guernicafobia: Se caracteriza por una gran repulsión hacia este puzzle en particular, ya sea por su dificultad, la imagen o la temática que trata.
  • V.F.obia: Similar al Guernicafobia, pero con los fondos de los puzzles de Victoria Francés. También suele darse el homónimo L.R. fobia (Luis Royo).
  • Desastrofobia: Es una característica en cualquier aficionado a los puzzles que se precie. Consiste en el miedo a que el puzzle que se esté realizando se caiga al suelo. Cuanto mayor es el número de piezas, mayor es el riesgo a que se produzca esta fobia. Paradójicamente, si se produce este fatal desenlace al menos una vez, la persona reduce las probabilidades de que vuelva a presentar esta sintomatología.
  • Síndrome de Diógenes puzzleril: Suele ser a consecuencia del síndrome de compras compulsivas. Se caracteriza por el almacenamiento masivo de puzzles en el hogar, ya sea en un armarios, estanterías o directamente en el suelo de alguna habitación (que suele ser la habitación puzzlera del afectado). También implica el guardado de las cajas vacías.
  • Marquitis: Es un síndrome caracterizado por conocer todas las características de los puzzles de cada marca. Suele ser común que la persona afectada tenga puzzles de casi todas las marcas conocidas y dé su opinión constantemente acerca de las marcas.
  • Bricopuzzleajemanía: Suele incidir en aquellas personas que frecuentemente tengan bastante espacio para puzzlear. Se caracteriza por las creaciones de mesas puzzleras y otras manualidades destinadas para el proceso o resultado del puzzle.
  • Síndrome del escaparate puzzlero: Suele darse en personas que frecuentemente pasean mucho por la calle o viajan frecuentemente. Se caracteriza por el desvío de la mirada hacia las jugueterías y tiendas similares en busca de algún puzzle expuesto en el escaparate.
  • Piezamanía: Es una sintomatología cuya cualidad trata de ver piezas de puzzles en lugares más insospechados, ya sea en libros (Punset), diapositivas (frecuente en psicología), colgantes..., etc.

P.D. Bueno, huelga decir que no me he parado a pensar en los sufijos que se deben emplear correctamente :roll:.

Re: Terapia puzzlera

Publicado: 06 Sep 2012 20:54
por Ninnuam
¡Santo Dios! Esos también. ¿Es grave? ¿ Moriré?

Re: Terapia puzzlera

Publicado: 06 Sep 2012 20:56
por haujavi
Ninnuam escribió:¡Santo Dios! Esos también. ¿Es grave? ¿ Moriré?
Morirás aplastado por una pila de cajas que se abrirán todas a la vez inundandote de piezas...

Y Casius, como se nota que tú eres del ramo de las enfermedades, que las localizas bien :lol:

Re: Terapia puzzlera

Publicado: 06 Sep 2012 20:58
por Sugus
De los que ha puesto Casius, "sólo" 6... :roll:

Re: Terapia puzzlera

Publicado: 06 Sep 2012 21:06
por permeables
Madre mia!! esto empeora por momentos...buffff y tengo que decir alguna arrastro de antes pero la mayoría....desde que entre aquí!! :silba:

Re: Terapia puzzlera

Publicado: 06 Sep 2012 21:11
por miscalisto
¡¡¡¡Madre mía, los tengo casi todos!!!! :shock: Espero que la gente de mi entorno no se entere porque si ya les cuesta entender que me gusten los puzzles, si descubren esto...

Re: Terapia puzzlera

Publicado: 06 Sep 2012 21:22
por Casius
Algunos más:
  • Arqueólog@ puzzler@: Persona que busca entre las profundidades de la red y de las tiendas en busca de puzzles raros o muy antiguos. Suele ser muy conocida su obsesión por los puzzles de caja blanca de Educa.
  • Foromanía puzzlera: Suele darse en miembros registrados a un foro de puzzles y consiste en estar permanentemente conectado o bien conectarse con mucha frecuencia al día, incluido cada vez que se está de viaje.
  • Pediditis conjuntiva: Se caracteriza por proponer con relativa frecuencia pedidos conjuntos. Muchas veces la persona suele decirlo de manera sutil, incitando primero el sentimiento del síndrome de las compras compulsivas a los demás para que surja efecto.

Re: Terapia puzzlera

Publicado: 06 Sep 2012 21:23
por luchino
Yo tengo muy pocos de estos síntomas, pero mañana pido hora con el psiquiatra :silba:

Re: Terapia puzzlera

Publicado: 06 Sep 2012 21:25
por Fernanda_ecuador
:plas: ante todo aplausos al jefe y a Casius por esas definiciones tan exactas de nuestros transtornos puzzleros, y a ahora sí siguiendo el formato de Sugus:

Hola, me llamo María Fernanda y de los q a puesto Javi todo menos el 1 (no porque no quiera, q conste :lol: ) y de los de Casius sólo 5 de los 9 :oops: ... condición: grave pero como nos encanta no???? :lol:

EDITO: Del segundo listado de Casius solo la 2da... :nono:

Re: Terapia puzzlera

Publicado: 06 Sep 2012 21:27
por Casius
A mí me entra curiosidad por saber la opinión de Hírilorn acerca de este hilo :lol:.

Re: Terapia puzzlera

Publicado: 06 Sep 2012 22:35
por deezmar
Ufff tengo demasiados síntomas d todas estas listas... Y lo q me he reído leyéndolas!!! Jajajajaja... xDDDDDD