Seguimiento "What a Crowd!" , 6000, Schmidt
Publicado: 26 Dic 2016 23:40
¡Por fin comencé este puzzle! Pensaba dejarlo para el año nuevo, pero como faltaba un mes para eso, y considerando que acaban de comenzar mis vacaciones, me decidí a empezarlo antes para ir ganando tiempo. Sé que no lo terminaré pronto y que en algún momento lo haré a un lado para descansar; pero estoy confiado en que tarde o temprano lo voy a terminar.
What a Crowd!-Schmidt-6000 001 by Fabrofer, en Flickr
Abajo, los costados de las cajas con algunos datos: el nombre en distintos idiomas, donde podemos darnos cuenta de que el título varía según el país, y el tamaño del puzzle terminado. Respecto de esto, me pareció algo pequeño para un 6000; el 5000 de EDUCA que hice a principios de año tiene casi las mismas medidas. Pero al abrir la bolsa me di cuenta de que las piezas son más pequeñas que aquel.
What a Crowd!-Schmidt-6000 002 by Fabrofer, en Flickr
What a Crowd!-Schmidt-6000 003 by Fabrofer, en Flickr
En las siguientes fotos se aprecian mejor las piezas. La primera, dentro de la bolsa original y sellada. La segunda y tercera, ya volcadas las piezas en las cajas. Ya es posible apreciar que las diferencias principales radican en las piezas y no en el color, que es casi uniforme: segmentos de blanco, rojo y negro en la gran mayoría, con algunas excepciones de verde, azul y amarillo.
What a Crowd!-Schmidt-6000 004 by Fabrofer, en Flickr
What a Crowd!-Schmidt-6000 005 by Fabrofer, en Flickr
What a Crowd!-Schmidt-6000 009 by Fabrofer, en Flickr
Una muestra de piezas que vinieron unidas. Antes de esta foto ya había separado muchas, por lo que fácilmente debe haber venido el doble mal cortadas.
What a Crowd!-Schmidt-6000 010 by Fabrofer, en Flickr
Primera clasificación. Me decanté por la discriminación según formas, ya que guiarse por las imágenes es una tarea absurda en este puzzle. Resulta evidente que este rompecabezas requiere una aproximación metódica para su armado, pues de lo contrario puede resultar desesperante.
What a Crowd!-Schmidt-6000 014 by Fabrofer, en Flickr
Aquí se aprecian las piezas del borde.
What a Crowd!-Schmidt-6000 015 by Fabrofer, en Flickr
Creí que había comenzado con buen ritmo, pensando que tenía todo el borde separado. Pero cuán equivocado estaba. ¿Por qué? Porque...
What a Crowd!-Schmidt-6000 020 by Fabrofer, en Flickr
Entre otras lindezas, este puzzle tiene muchas piezas que llamo "falsos bordes" y "falsas esquinas"
En definitiva, que no todas las que había separado eran del borde, y encima se me colaron algunas en la clasificación. Para hacerla corta, hoy (a 3 semanas de haber comenzado este bicho) todavía no termino el dichoso borde. Me faltan 2 de la parte superior, pero decidí encarar otras regiones para no perder demasiado tiempo. Un dato: tiene 64 x 94 piezas, lo que da un número real de 6016.
Por último, una pequeña muestra de la variedad de piezas que tiene: variaciones retorcidas de las configuraciones clásicas. que a decir verdad ayudan bastante al momento de buscar correspondencias.
What a Crowd!-Schmidt-6000 021 by Fabrofer, en Flickr
Eso es todo por ahora. La próxima subiré fotos del borde armado y del paso siguiente: armar las partes con colores más distintivos. ¡Hasta pronto!

Abajo, los costados de las cajas con algunos datos: el nombre en distintos idiomas, donde podemos darnos cuenta de que el título varía según el país, y el tamaño del puzzle terminado. Respecto de esto, me pareció algo pequeño para un 6000; el 5000 de EDUCA que hice a principios de año tiene casi las mismas medidas. Pero al abrir la bolsa me di cuenta de que las piezas son más pequeñas que aquel.


En las siguientes fotos se aprecian mejor las piezas. La primera, dentro de la bolsa original y sellada. La segunda y tercera, ya volcadas las piezas en las cajas. Ya es posible apreciar que las diferencias principales radican en las piezas y no en el color, que es casi uniforme: segmentos de blanco, rojo y negro en la gran mayoría, con algunas excepciones de verde, azul y amarillo.



Una muestra de piezas que vinieron unidas. Antes de esta foto ya había separado muchas, por lo que fácilmente debe haber venido el doble mal cortadas.

Primera clasificación. Me decanté por la discriminación según formas, ya que guiarse por las imágenes es una tarea absurda en este puzzle. Resulta evidente que este rompecabezas requiere una aproximación metódica para su armado, pues de lo contrario puede resultar desesperante.

Aquí se aprecian las piezas del borde.

Creí que había comenzado con buen ritmo, pensando que tenía todo el borde separado. Pero cuán equivocado estaba. ¿Por qué? Porque...

Entre otras lindezas, este puzzle tiene muchas piezas que llamo "falsos bordes" y "falsas esquinas"

Por último, una pequeña muestra de la variedad de piezas que tiene: variaciones retorcidas de las configuraciones clásicas. que a decir verdad ayudan bastante al momento de buscar correspondencias.

Eso es todo por ahora. La próxima subiré fotos del borde armado y del paso siguiente: armar las partes con colores más distintivos. ¡Hasta pronto!
