Re: Como afrontar un puzzle de grandes dimensiones
Publicado: 30 Jul 2008 12:51
zorzal escribió:Hola a todos:
No se si han tratado este tema de como afrontar un puzzle de grandes dimensiones, me refiero a uno grande de 5000 piezas o mas.
Tengo intención de comenzar algún día de estos un puzzle de un numero igual o superior a 5000 piezas, por aquello de enfrentarse a retos cada vez mayores.
Hasta ahora afrontar un puzzle de un numero de piezas de 1000, 2000 incluso 3000, puede ser mas o menos rutinario, en cuento a separar el borde, organizar por colores, formas etc.., pero a la hora de enfrentarse a un puzzle mayor, ya no me encaja el tema de separar por estas categorias, ya que entiendo que te puedes juntar o con muchos grupos de colores-formas, o con poco grupos de colores-formas pero de un numero elevado de piezas , lo cual entiendo que no es muy eficaz, encontrar una pieza puede ser un infierno.
Asi que vosotros que teneis mas experiencia con puzzles grandes, me gustaría ver como se puede organizar uno de manera eficaz. Quizas no hay otra manera....
Gracias a todos y un saludo.
hola
Un tema complicadillo y donde cada uno tendrá sus gustos. Realmente tengo que pensar cómo lo hago porque tampoco lo tengo muy claro. Una cuestión importantísima para mí, es el sitio del que dispones. Lo ideal es disponer de unas dos veces y media el tamaño del puzzle o del tamaño de la parte que contiene cada bolsa. Yo necesito ver todas las fichas, por eso nunca uso tablas o cartones ni clasifico las fichas por la forma, ni las apilo. Casi todos cuando damos vuelta a las piezas, solemos apartar las del borde. Una vez hecho, no siempre lo coloco, algunas veces lo dejo para un día que no esté muy inspirado. Y después simplemente me dedico a coger fichas de una zona que sueles detectar por el color y a intentar unirlas. Así repetidamente con la idea de ir rebajando el número de fichas. A continuación no busco ninguna ficha en particular, sino que voy colocando aquellas que me voy "encontrando". Son las típicas de aledaños de alguna zona, detalles particulares... Es lo que me resulta más gratificante de todo el proceso.
Al final siempre me quedan las más oscuras (suelos, árboles, matorrales) o aquellas zonas muy homogéneas como alguna vez es el cielo. Para estas últimas zonas si veo que me resulta muy complicado, es cuando sí clasifico las fichas por la forma (unos cientos) y llegado al caso también tiro del molde.
Aunque no deja de ser un poco "trampa", no te recomiendo unir las bolsas. Está bien hacerlo alguna vez, pero eso, alguna vez de pascua a ramos. Aunque no hay nada como probar para tomar cada uno las decisiones que considere más oportunas.
Un saludo