Seguimiento "La Escuela de Atenas" - 8000 - Educa
Publicado: 28 Jul 2018 23:15
¡Buenas y santas! Abro este artículo en carácter retroactivo, pues ya terminé el puzle. Sin embargo, como fui haciendo fotos del proceso, no quería que quedasen ignoradas así que las voy a mostrar; y de paso, comparto algunas experiencias que fui teniendo con el armado de este hermoso rompecabezas, el más grande que hice hasta la fecha y el primero que encaro mezclando bolsas. ¡Allá vamos!
EL PUZLE
Es la versión del 2007, con un patrón nuevo: no incluye embarazadas y las piezas de la cremallera central vertical no están desfasadas, a diferencia del patrón anterior. O tal vez me equivoco y el mío es el patrón antiguo... La verdad que no lo sé, a ver si alguien me saca la duda.
20180221_183210 by Fabrofer, en Flickr
20180221_183322 by Fabrofer, en Flickr
20180221_183634 by Fabrofer, en Flickr
Son 4 bolsas - en ésto también creo que hay una diferencia, pues si mal no recuerdo leí en algún lugar que hay una versión en dos bolsas.
EL MEZCLADO
Es la primera vez que me enfrento a un rompecabeza dividido en bolsas y, a pesar de mis reparos, decidí mezclarlas. En la publicación del puzle terminado me extiendo sobre ésto, pero en resumen la experiencia no fue del todo gratificante
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
EL ARMADO
Comencé separando los bordes y luego encaré el arco
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Luego continué con las bóvedas y algunas secciones de colores muy distintivos, como ciertos personajes con ropas coloridas
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Aquí se puede apreciar la cremallera vertical del centro. No saqué fotos, pero la armé en cuanto me di cuenta de cuáles eran las piezas. El resto de las cremalleras las descubrí ya avanzado el ensamble, por lo que no me fueron de gran ayuda. Pero ahora que las conozco estaré atento a ellas en el próximo Educa grande que arme (eso siempre y cuando las piezas sean similares, jejejejjeje)
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Paso seguido, me centré en las esquinas superiores, las cuales en esta imagen son muy oscuras (a diferencia de otras versiones, como la de 2000 piezas de Ravensburger, en la que se aprecian muy coloridas). Por alguna razón creí que me iban a costar, pero la verdad es que resultaron bastante accesibles, como el puzle en general.
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Acá también observarán cómo tuve que ingeniármelas para trabajar ambas esquinas en un espacio reducido. Prodigios de la geometría, que le dicen

PASOS FINALES
La siguiente imagen es una muestra de mi espacio de trabajo inicial, una mesa pequeña en la habitación que llamo "el Estudio"
(nombre algo grandilocuente para el lugar del departamento en el que atesoro todas mis chucherías
)
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Y voy llegando al final. Me mudo a la mesa de la sala, con el beneplácito de mi amada esposa
, y me dispongo a terminar el armado en dos mitades. Cabe aclarar que terminé primero la mitad superior, por lo que la coloqué en la mesa y por arriba trabajé en la mitad inferior, usando la repetición del patrón. En otras palabras, patroneé como un desgraciado
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Finalmente, las dos mitades han quedado armadas. Si observan con atención, verán que falta un segmento del costado (más precisamente, 9 columnas) que no entraban en la mesa y tuve que dejarlas aparte.
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
RESULTADO FINAL Y PATRÓN
¡Voilá! (No me sale el otro acento) El puzle en todo su esplendor, armado en el piso de mi estudio.
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Ahora les muestro algunos detalles de las cremalleras.
Este es el centro del puzle, se puede apreciar dónde se cruzan las cremalleras horizontales y verticales
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Aquí está el cruce de la horizontal y la cremallera vertical izquierda.
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Y acá, la horizontal y la vertical derecha
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr
Este es el esquema de las cremalleras y del patrón. El puzle está dividido en ocho secciones con el mismo patrón; en la mitad inferior el puzle repite el patrón girado 180°. Es decir que las formas de las piezas se repiten 8 veces, salvo las de las cremalleras verticales laterales y horizontal (se repiten 2 veces) y las piezas de la cremallera vertical, las cuales a menos que me equivoque no se repiten nunca.
Atenas-patrón by Fabrofer, en Flickr
APRECIACIONES FINALES
Y eso fue todo. Un trabajo de 6 meses, con varios parates en el medio y mi primera experiencia mezclando bolsas, algo que no me resultó demasiado atractivo por las complicaciones de espacio. En general, el puzle es bastante sencillo y resulta placentero de armar. La imagen es magnífica, y admirándola en todo su esplendor es una verdadera obra de arte. Aún no decido si lo enmarco, pero de seguro que en el plazo inmediato volverá a su caja dividido en secciones. Debo decir que la calidad de la imagen, si bien es buena, se muestra algo opaca y oscura si la comparamos con otros puzles o con la obra original. Aun así el resultado final es digno de admiración y quedo totalmente conforme con mi trabajo
BONUS: EL ACERTIJO
Cuando vi esta parte de la imagen, automáticamente la reconocí como portada de un célebre disco de los '90. ¡A ver quién es el primero en decirme cuál fue ese disco! (¿O serán "esos"
) ¡Saludos a todos, hasta el próximo puzle!
Escuela de Atenas - 8000 - EDUCA by Fabrofer, en Flickr

EL PUZLE
Es la versión del 2007, con un patrón nuevo: no incluye embarazadas y las piezas de la cremallera central vertical no están desfasadas, a diferencia del patrón anterior. O tal vez me equivoco y el mío es el patrón antiguo... La verdad que no lo sé, a ver si alguien me saca la duda.



Son 4 bolsas - en ésto también creo que hay una diferencia, pues si mal no recuerdo leí en algún lugar que hay una versión en dos bolsas.
EL MEZCLADO
Es la primera vez que me enfrento a un rompecabeza dividido en bolsas y, a pesar de mis reparos, decidí mezclarlas. En la publicación del puzle terminado me extiendo sobre ésto, pero en resumen la experiencia no fue del todo gratificante








EL ARMADO
Comencé separando los bordes y luego encaré el arco



Luego continué con las bóvedas y algunas secciones de colores muy distintivos, como ciertos personajes con ropas coloridas

Aquí se puede apreciar la cremallera vertical del centro. No saqué fotos, pero la armé en cuanto me di cuenta de cuáles eran las piezas. El resto de las cremalleras las descubrí ya avanzado el ensamble, por lo que no me fueron de gran ayuda. Pero ahora que las conozco estaré atento a ellas en el próximo Educa grande que arme (eso siempre y cuando las piezas sean similares, jejejejjeje)







Paso seguido, me centré en las esquinas superiores, las cuales en esta imagen son muy oscuras (a diferencia de otras versiones, como la de 2000 piezas de Ravensburger, en la que se aprecian muy coloridas). Por alguna razón creí que me iban a costar, pero la verdad es que resultaron bastante accesibles, como el puzle en general.

Acá también observarán cómo tuve que ingeniármelas para trabajar ambas esquinas en un espacio reducido. Prodigios de la geometría, que le dicen





PASOS FINALES
La siguiente imagen es una muestra de mi espacio de trabajo inicial, una mesa pequeña en la habitación que llamo "el Estudio"



Y voy llegando al final. Me mudo a la mesa de la sala, con el beneplácito de mi amada esposa






Finalmente, las dos mitades han quedado armadas. Si observan con atención, verán que falta un segmento del costado (más precisamente, 9 columnas) que no entraban en la mesa y tuve que dejarlas aparte.

RESULTADO FINAL Y PATRÓN
¡Voilá! (No me sale el otro acento) El puzle en todo su esplendor, armado en el piso de mi estudio.



Ahora les muestro algunos detalles de las cremalleras.
Este es el centro del puzle, se puede apreciar dónde se cruzan las cremalleras horizontales y verticales

Aquí está el cruce de la horizontal y la cremallera vertical izquierda.

Y acá, la horizontal y la vertical derecha

Este es el esquema de las cremalleras y del patrón. El puzle está dividido en ocho secciones con el mismo patrón; en la mitad inferior el puzle repite el patrón girado 180°. Es decir que las formas de las piezas se repiten 8 veces, salvo las de las cremalleras verticales laterales y horizontal (se repiten 2 veces) y las piezas de la cremallera vertical, las cuales a menos que me equivoque no se repiten nunca.

APRECIACIONES FINALES
Y eso fue todo. Un trabajo de 6 meses, con varios parates en el medio y mi primera experiencia mezclando bolsas, algo que no me resultó demasiado atractivo por las complicaciones de espacio. En general, el puzle es bastante sencillo y resulta placentero de armar. La imagen es magnífica, y admirándola en todo su esplendor es una verdadera obra de arte. Aún no decido si lo enmarco, pero de seguro que en el plazo inmediato volverá a su caja dividido en secciones. Debo decir que la calidad de la imagen, si bien es buena, se muestra algo opaca y oscura si la comparamos con otros puzles o con la obra original. Aun así el resultado final es digno de admiración y quedo totalmente conforme con mi trabajo





BONUS: EL ACERTIJO
Cuando vi esta parte de la imagen, automáticamente la reconocí como portada de un célebre disco de los '90. ¡A ver quién es el primero en decirme cuál fue ese disco! (¿O serán "esos"

