Página 1 de 1

Flatford Mill - 2000 - Nathan

Publicado: 12 Sep 2018 17:38
por b04bd1l
A) Datos básicos:

- Nombre: Le Moulin de Flatford / Flatford Mill / Mühle Von Flatford / Molen te Flatford / Mulino di Flatford / El Molino de Flatford
- Autor/Serie: John Constable
- Número de piezas: 2000 (50 x 40 = 2000 piezas)
- Número de bolsas:
- Marca: Nathan
- Referencia: 551 365
- Año de edición: 1977
- Tamaño: 98 x 75 cm
- Web oficial: https://www.nathan-puzzle.fr/
- Lugar de compra: segunda mano
- Precio: 3€

B) Datos técnicos:

Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 4
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 4
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): :eses: :eess: :eees: :esss: :ssss: :eeee: :emba:
Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 3,5

C) Otros Datos:

*Ubicación geográfica de la foto / obra: Tate Gallery, Londres

*Destino del puzzle: regalo para la Rena canija (cosas mías).

*Breve reseña de la obra:

Se trata de una obra que realizó en 1817 y con la que inauguró su serie de pinturas de gran formato cuyo objetivo es retratar los paisajes del condado de Suffolk, y concretamente de la zona de Flatford. El molino de Flatford que aquí nos presenta perteneció a su padre. Vemos un paisaje de aspecto y atmósfera muy serena, ambientado durante el verano y, todo lo que vemos, tanto los personajes como los caminos o el arbolado, invitan al espectador a adentrarse en ese entorno y recorrerlo. Pero ha de hacerlo en un orden concreto, siguiendo el sendero que bordea el río y que nos conduce hasta el molino. Sin duda alguna todo queda imbuido de una ambientación nostálgica y alegre de recuerdos de la infancia del pintor.

Pero además de eso se puede apreciar el inmenso talento de Constable, especialmente destacable a la hora de pintar árboles, uno de sus motivos favoritos. Unos árboles que están integrados en el paisaje, pero que al mismo tiempo trata como elementos individuales de gran complejidad.

Otra nota muy interesante de esta obra es su encuadre y como lo aprovecha para componer una escena de ritmo envolvente que lo lleva a caminar por ese camino, disfrutar de las sombras de los árboles, refrescarse en el agua y casi oler la hierba.
Todo ello plasmado en una perfecta armonía tonal que va de los ocres del terreno, a los verdes suaves del prado, que se convierten en brillantes en las copas de los árboles, los rojos de la arquitectura, y el azul del cielo. Una variedad y riqueza de colores que nos la muestra extraordinariamente limpia, gracias a esa atmósfera transparente y luminosa del verano.

Fuente: https://arte.laguia2000.com/pintura/mol ... -constable
https://www.tate.org.uk/art/artworks/co ... ver-n01273


*Comentario personal: Puzzle con 41 años comprado de segunda mano y que ha resultado estar completo. Me resulta increible que tras tantos años se puedan encontrar puzzles en tan buenas condiciones y completos con lo fácil que es perder piezas. Es un puzzle de dificultad media. Podría parecer más difícil pero la variedad de piezas facilita el montaje. Lo peor, que a la vez ha sido lo que más he disfrutado, ha sido la zona de los árboles. El cielo con paciencia va saliendo y tiene los suficientes tonos como para no amargarse demasiado. Muy buen encaje y una impresión perfecta para que no pierda la esencia de la pintura que plasma.


*La imagen original:

Imagen


*La caja:

Imagen

Existe también una versión de este cuadro con 4000 piezas de la marca Arrow Connoisseur.

Imagen


*El resultado final:

Imagen


*Más información sobre el autor:

(East Bergholt, Gran Bretaña, 1776-Londres, 1837) Pintor británico. Sin duda uno de los mayores paisajistas británicos de la historia, manifestó un talento artístico precoz, pero no comenzó su formación hasta 1799, cuando ingresó en las escuelas de la Royal Academy. Contrajo matrimonio en 1816, año en que la muerte de su padre, un propietario de molinos, le proporcionó el desahogo económico necesario para formar una familia.
La década de 1820 fue la más brillante de su carrera. En 1821 ganó una medalla de oro en el Salón de París con El carro de heno, y a partir de entonces sus cuadros empezaron a venderse bien, aunque nunca fue demasiado admirado por sus coetáneos. Sus obras encontraron mejor aceptación en Francia, donde influyeron considerablemente en los pintores de la escuela de Barbizon, y más tarde en los impresionistas.
El mérito de Constable reside en haber rechazado los paisajes idealizados típicos de la época para copiar del natural, lo cual no era nada corriente por entonces. Solía realizar, al aire libre, bocetos al óleo de sus paisajes preferidos, que luego remataba con un cuidado trabajo de taller. El copiar del natural le permitió captar los efectos cambiantes de la luz y la atmósfera de una forma totalmente innovadora.
Sus obras constituyen, en cierto modo, un reflejo del profundo amor que sentía por la naturaleza, adquirido en su tierra natal, protagonista principal de sus creaciones. Sus esbozos de tamaño natural, realizados con pinceladas de gran libertad y frescura, gozan en algunos casos de mayor aceptación que sus obras acabadas. En 1829 fue admitido, por mayoría de un solo voto, como miembro de la Royal Academy.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/John_Constable
https://www.biografiasyvidas.com/biogra ... stable.htm


*Foto del autor:

Imagen

Re: Flatford Mill - 2000 - Nathan

Publicado: 12 Sep 2018 18:05
por luchino
Bonito cuadro.
El cielo debe ser pesado.

Re: Flatford Mill - 2000 - Nathan

Publicado: 12 Sep 2018 21:13
por Dick644
:laola: :laola: :laola: Qué bonito, me encanta!!! Gracias por la información
Bonito destino :roll: viajará aún más ese puzzle, si es rena salvaje andará por Laponia, Alaska, Groenlandia, Rusia...si está domesticada se puede encontrar más cerca :silba:

Luchino, tú y yo nos vamos a juntar un día y vamos a abordar urgentemente tu fijación con los cielos de los puzzles :shock: hay que encontrar una solución

Re: Flatford Mill - 2000 - Nathan

Publicado: 12 Sep 2018 21:26
por gijon4ever
Dick644 escribió::laola: :laola: :laola: Qué bonito, me encanta!!! Gracias por la información
Bonito destino :roll: viajará aún más ese puzzle, si es rena salvaje andará por Laponia, Alaska, Groenlandia, Rusia...si está domesticada se puede encontrar más cerca :silba:

Luchino, tú y yo nos vamos a juntar un día y vamos a abordar urgentemente tu fijación con los cielos de los puzzles :shock: hay que encontrar una solución
Me apunto a jornada de inmersión...

Enviado desde mi móvil.
Sent from my phone

Re: Flatford Mill - 2000 - Nathan

Publicado: 13 Sep 2018 16:52
por b04bd1l
luchino escribió:Bonito cuadro.
El cielo debe ser pesado.
Tiene su historia pero no es nada que no se pueda solucionar con un poquito de paciencia y organización. Lo primero que hice fue separar las piezas por formas. Una vez que hice esto las puse en orden (así es mucho más sencillo ver las diferencias de tono). En estos casos no merece la pena obcecarse por querer encontrar una pieza determinada y es más sencillo aprovechar que hay piezas con los entrantes y los salientes bastante identificables. Uní esas piezas y también emparejé las embarazadas. Con esto cada vez que colocas una pareja de estas te animas porque ves que poquito a poco va avanzando la cosa. Hay un truco que te voy a ofrecer en primicia: si sacas foto de las piezas con las que te confundes bien ordenaditas el flash hace que se vean muchísimo mejor las diferencias de tono, Abajo te pongo fotos para que veas lo que digo. Siempre te queda la opción de ir probando pero es mejor por lo menos en mi caso dedicar ese tiempo a observar con tranquilidad las piezas y encariñarse y familiarizarse con ellas. Ánimo con esos cielos que verás como no se te resistirán:

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Flatford Mill - 2000 - Nathan

Publicado: 13 Sep 2018 22:25
por gijon4ever
b04bd1l escribió:
luchino escribió:Bonito cuadro.
El cielo debe ser pesado.
Tiene su historia pero no es nada que no se pueda solucionar con un poquito de paciencia y organización. Lo primero que hice fue separar las piezas por formas. Una vez que hice esto las puse en orden (así es mucho más sencillo ver las diferencias de tono). En estos casos no merece la pena obcecarse por querer encontrar una pieza determinada y es más sencillo aprovechar que hay piezas con los entrantes y los salientes bastante identificables. Uní esas piezas y también emparejé las embarazadas. Con esto cada vez que colocas una pareja de estas te animas porque ves que poquito a poco va avanzando la cosa. Hay un truco que te voy a ofrecer en primicia: si sacas foto de las piezas con las que te confundes bien ordenaditas el flash hace que se vean muchísimo mejor las diferencias de tono, Abajo te pongo fotos para que veas lo que digo. Siempre te queda la opción de ir probando pero es mejor por lo menos en mi caso dedicar ese tiempo a observar con tranquilidad las piezas y encariñarse y familiarizarse con ellas. Ánimo con esos cielos que verás como no se te resistirán:

Imagen

Imagen

Imagen
Magnifico consejo el de la foto con flash... Me lo apunto ;)

Enviado desde mi móvil.
Sent from my phone

Re: Flatford Mill - 2000 - Nathan

Publicado: 14 Sep 2018 09:49
por luchino
Pues mira, me gusta el consejo, lo del flash no se me había ocurrido, y parece una buena idea.

Agradezco los ánimos a Dick y a Gijonever, pero de momento lo dejo aparcado, prefiero seguir con el de 1000 que he empezado.

Re: Flatford Mill - 2000 - Nathan

Publicado: 14 Sep 2018 13:58
por Dick644
Y yo también me lo apunto!!! Luchino estoy segura que cuando lo retomes te haces con él!!! :plas: