Noua Orbis Terrarum Delineatio - 2000 - Mondopuzzle
Publicado: 30 Mar 2019 22:24
Nombre: Noua Orbis Terrarum Delineatio Singulari Ratione Accommodata Meridiano Tabb. Astronomicarum, 1630 (1658)
Autor/Serie: Philipp Eckebrecht
Nº de piezas: 2000
Nº de bolsas: 1
Marca: Mondopuzzle
Referencia: personalizado
Año Edición:
Tamaño: 68,5x93 cm
Web:
Lugar de compra:
Precio:
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 3
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 5
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 3
Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 3
C) Otros datos
Ubicación geográfica de la foto (Ejemplo: Torre Eiffel - Paris, Las meninas - Museo El Prado):
Destino del puzzle (Ejemplo: Enmarcarlo, Guardar, Regalo, Venta): reposicionamiento en su caja.
Comentarios: Mapa del mundo con una estructura muy original e innovadora, creado por el cartógrafo alemán Philipp Eckebrecht. Entre los rompecabezas personalizados que realicé, este es uno de los mejores.
Construido en febrero de 2018 para el World Puzzle Days 2018.

Caja:





Construcción:












Datos historicos:
Mapa icónico entre los coleccionistas, fue grabado para acompañar la monumental Tabulae Rudolphinae de Kepler de 1627.
En 1601, en su lecho de muerte, el famoso astrónomo Tycho Brahe instó a Johannes Kepler a completar las tablas astronómicas basadas en sus observaciones astronómicas, tablas que llevan el nombre de su protector Rudolph II.
Como sucesor de Tycho Brahe en el papel oficial de matemático imperial, la tarea principal de Kepler era mejorar y completar la preparación de estas tablas astronómicas.
De izquierda a derecha, retratos de Tycho Brahe y Johannes Kepler:

Después de más de 20 años de trabajo, las Tabulae Rudolphinae finalmente se completaron.
Las Tabulas representan una obra monumental, en la que Kepler proporcionó los datos con los que es posible calcular las posiciones de los planetas. Las Tabulas de Kepler fueron unas 30 veces mejores que las anteriores y fueron la principal fuente de reconocimiento por su trabajo en astronomía en las décadas posteriores a su publicación.
Kepler contrató a Philipp Eckebrecht, a quien estaba vinculado por una gran amistad, para realizar un mapa del mundo basado en sus cálculos.
Los ricos detalles, el admirable grabado, las líneas de la latitud y de la latitud corresponden a los fundamentos científicos del mapa.
Desafortunadamente, debido a la muerte de Kepler en 1630, el mapa se dejó de lado y no se publicó hasta 1658.
La característica más notable es el espléndido águila Habsburgo de dos cabezas, que forma parte de la dedicación a Leopold I, el futuro emperador del Sacro Imperio Romano como uno de los sucesores de Rudolph II, para quien trabajó Kepler.
A continuación se presentan algunos de los magníficos detalles del mapa:











Autor/Serie: Philipp Eckebrecht
Nº de piezas: 2000
Nº de bolsas: 1
Marca: Mondopuzzle
Referencia: personalizado
Año Edición:
Tamaño: 68,5x93 cm
Web:
Lugar de compra:
Precio:
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 3
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 5
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 3
Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 3
C) Otros datos
Ubicación geográfica de la foto (Ejemplo: Torre Eiffel - Paris, Las meninas - Museo El Prado):
Destino del puzzle (Ejemplo: Enmarcarlo, Guardar, Regalo, Venta): reposicionamiento en su caja.
Comentarios: Mapa del mundo con una estructura muy original e innovadora, creado por el cartógrafo alemán Philipp Eckebrecht. Entre los rompecabezas personalizados que realicé, este es uno de los mejores.
Construido en febrero de 2018 para el World Puzzle Days 2018.

Caja:





Construcción:












Datos historicos:
Mapa icónico entre los coleccionistas, fue grabado para acompañar la monumental Tabulae Rudolphinae de Kepler de 1627.
En 1601, en su lecho de muerte, el famoso astrónomo Tycho Brahe instó a Johannes Kepler a completar las tablas astronómicas basadas en sus observaciones astronómicas, tablas que llevan el nombre de su protector Rudolph II.
Como sucesor de Tycho Brahe en el papel oficial de matemático imperial, la tarea principal de Kepler era mejorar y completar la preparación de estas tablas astronómicas.
De izquierda a derecha, retratos de Tycho Brahe y Johannes Kepler:


Después de más de 20 años de trabajo, las Tabulae Rudolphinae finalmente se completaron.
Las Tabulas representan una obra monumental, en la que Kepler proporcionó los datos con los que es posible calcular las posiciones de los planetas. Las Tabulas de Kepler fueron unas 30 veces mejores que las anteriores y fueron la principal fuente de reconocimiento por su trabajo en astronomía en las décadas posteriores a su publicación.
Kepler contrató a Philipp Eckebrecht, a quien estaba vinculado por una gran amistad, para realizar un mapa del mundo basado en sus cálculos.
Los ricos detalles, el admirable grabado, las líneas de la latitud y de la latitud corresponden a los fundamentos científicos del mapa.
Desafortunadamente, debido a la muerte de Kepler en 1630, el mapa se dejó de lado y no se publicó hasta 1658.
La característica más notable es el espléndido águila Habsburgo de dos cabezas, que forma parte de la dedicación a Leopold I, el futuro emperador del Sacro Imperio Romano como uno de los sucesores de Rudolph II, para quien trabajó Kepler.
A continuación se presentan algunos de los magníficos detalles del mapa:










