Orbis Terrarum Descriptio Duobis Planis - 1000 - Dino
Publicado: 31 Mar 2019 17:21
Nombre: Orbis Terrarum Descriptio Duobis Planis Hemisphaeriis Comprehesa, 1617 (1632)
Autor/Serie: Nicholas Van Geelkercken
Nº de piezas: 1000 XXL
Nº de bolsas: 1
Marca: Dino
Referencia: 546219
Año Edición:
Tamaño: 60x84 cm
Web:
Lugar de compra:
Precio:
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 4
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 5
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 3
Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 3
C) Otros datos
Ubicación geográfica de la foto (Ejemplo: Torre Eiffel - Paris, Las meninas - Museo El Prado):
Destino del puzzle (Ejemplo: Enmarcarlo, Guardar, Regalo, Venta): reposicionamiento en su caja.
Comentarios: Esto también es parte de mi primera producción de mapas. Para mí fue la primera experimentación de la marca Dino, un pariente cercano de Ravensburger (al menos originalmente). La experiencia, que replicé casi inmediatamente con otro mapa de 2000 piezas (publicado recientemente), fue fabulosa. Lo que más me impresionó fue la alta definición de la imagen.
Este rompecabezas tiene una peculiaridad: las piezas no son de tamaño estándar, pero tienen dimensiones XXL, esto significa que el rompecabezas tiene las mismas dimensiones que uno de 2000 piezas. Otra curiosidad: en la caja hay un hermoso póster, de tamaño considerable, algo que nunca he visto en un rompecabezas de Dino. Evidentemente, es una característica que distingue solo los rompecabezas de la serie XXL.
Construido en julio de 2014.

Caja:






El póster en la caja es del mismo tamaño que el rompecabezas completo:

Pequeña comparación entre piezas estándar de varias marcas y una tarjeta Dino XXL. De izquierda a derecha, Anatolian, Educa, Ravensburger y Dino XXL:


Construcción:




Datos historicos:
Es un mapa del mundo con un doble hemisferio decorativo extremadamente raro del diseñador y grabador holandés Nicholas Van Geelkercken, publicado por primera vez en 1610 sin adornos decorativos adicionales.
La primera edición real del mapa completo se remonta a 1617. Esto fue seguido en los años siguientes por innumerables ediciones.
El mapa representado en el presente rompecabezas es una de las ediciones más famosas, la de 1632.
Una imagen de la versión original del mapa, en blanco y negro, que data de 1617:

Abajo, una versión coloreada de 1618 y otra, siempre coloreada, de 1632. Esta última es la versión representada en el rompecabezas:



Los detalles del mapa, especialmente las decoraciones externas, son de gran valor. Parte externa superior:








Parte interna de los hemisferios:















Parte externa inferior:








Autor/Serie: Nicholas Van Geelkercken
Nº de piezas: 1000 XXL
Nº de bolsas: 1
Marca: Dino
Referencia: 546219
Año Edición:
Tamaño: 60x84 cm
Web:
Lugar de compra:
Precio:
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 4
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 5
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 3
Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 3
C) Otros datos
Ubicación geográfica de la foto (Ejemplo: Torre Eiffel - Paris, Las meninas - Museo El Prado):
Destino del puzzle (Ejemplo: Enmarcarlo, Guardar, Regalo, Venta): reposicionamiento en su caja.
Comentarios: Esto también es parte de mi primera producción de mapas. Para mí fue la primera experimentación de la marca Dino, un pariente cercano de Ravensburger (al menos originalmente). La experiencia, que replicé casi inmediatamente con otro mapa de 2000 piezas (publicado recientemente), fue fabulosa. Lo que más me impresionó fue la alta definición de la imagen.
Este rompecabezas tiene una peculiaridad: las piezas no son de tamaño estándar, pero tienen dimensiones XXL, esto significa que el rompecabezas tiene las mismas dimensiones que uno de 2000 piezas. Otra curiosidad: en la caja hay un hermoso póster, de tamaño considerable, algo que nunca he visto en un rompecabezas de Dino. Evidentemente, es una característica que distingue solo los rompecabezas de la serie XXL.
Construido en julio de 2014.

Caja:






El póster en la caja es del mismo tamaño que el rompecabezas completo:

Pequeña comparación entre piezas estándar de varias marcas y una tarjeta Dino XXL. De izquierda a derecha, Anatolian, Educa, Ravensburger y Dino XXL:


Construcción:




Datos historicos:
Es un mapa del mundo con un doble hemisferio decorativo extremadamente raro del diseñador y grabador holandés Nicholas Van Geelkercken, publicado por primera vez en 1610 sin adornos decorativos adicionales.
La primera edición real del mapa completo se remonta a 1617. Esto fue seguido en los años siguientes por innumerables ediciones.
El mapa representado en el presente rompecabezas es una de las ediciones más famosas, la de 1632.
Una imagen de la versión original del mapa, en blanco y negro, que data de 1617:

Abajo, una versión coloreada de 1618 y otra, siempre coloreada, de 1632. Esta última es la versión representada en el rompecabezas:



Los detalles del mapa, especialmente las decoraciones externas, son de gran valor. Parte externa superior:








Parte interna de los hemisferios:















Parte externa inferior:







