Página 1 de 1

Constelaciones del Hemisferio Norte - 1000 - Astro

Publicado: 27 Abr 2019 22:58
por Morzus
Nombre: Hemisphaerium stellatum Boreale cum subjecto, 1661
Autor/Serie: Andreas Cellarius
Nº de piezas: 1000
Nº de bolsas: 1
Marca: Astro
Referencia:
Año Edición:
Tamaño: 51x73,5 cm
Web:
Lugar de compra: http://www.ebay.com
Precio:

B) Datos técnicos

Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 3
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 3
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 4
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 3
Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 3

C) Otros datos

Ubicación geográfica de la foto (Ejemplo: Torre Eiffel - Paris, Las meninas - Museo El Prado):
Destino del puzzle (Ejemplo: Enmarcarlo, Guardar, Regalo, Venta): reposicionamiento en su caja.

Comentarios: Rompecabezas extremadamente raro de una desconocida marca japonesa, encontrado por casualidad en eBay. Nunca encontré otro rompecabezas de la misma marca. Buena definición de imagen. El rompecabezas ofrece una de las 29 hermosas tablas astrológicas de las cuales se compone el famoso "Atlas coelestis seu harmonia macrocosmica" de Andreas Cellarius, publicado en 1661.
Construido en enero 2019 como mi primer puzzle del World Puzzle Days 2019.

Imagen

Imagen


El proceso de construcción, los datos históricos y todos los detalles en la galería.

Re: Constelaciones del Hemisferio Norte - 1000 - Astro

Publicado: 28 Abr 2019 08:34
por luchino
También me gusta.
Sin duda eres un gran especialista en mapas antiguos, nunca había visto tantos como ahora.

Re: Constelaciones del Hemisferio Norte - 1000 - Astro

Publicado: 28 Abr 2019 09:07
por Morzus
Gracias por la apreciación, luchino.
A veces, incluso la suerte te da una mano, cuando te hace encontrar inesperadamente uno o más mapas muy raros, incluso después de unos días. En este caso, subo a la ola, considerando que también puede suceder que no pueda encontrar nada durante períodos muy largos.