Hola Tolchok, y gracias. La verdad es que los Anatolian están bien conseguidos, poca holgura entre piezas y un encaje casi perfecto. No hay quejas con la impresión del dibujo, y curioso el detalle que te dejan en la caja, que comentaré más abajo.
El fin de semana me ha servido para empezar a perfilar el puzzle. Tanto lo que es el número de orden para montar (por colores) como para colocar todo el entramado que conlleva un montaje así.
Considero que un 3000 es como una línea imaginaria que limita los grandes de los pequeños. También se puede ver desde los 5000 hacia arriba, pero veo un 3000 como algo serio, algo que requiere un orden. Entonces, y es a lo que voy, he vuelto a preparar el montaje tal como hice con El Jardín de las Delicias, de 9000 piezas y El rapto de las Sabinas, de 3000.
Ahora sí, al grano. Dejo las imágenes y comento la evolución del mismo.
En la primera imagen, la caja del puzzle. Típico fondo negro de los Anatolian.
En la segunda y tercera se va uno familiarizando con las piezas. Envueltas en bolsa plástica, no hay quejas de la cara donde se muestra el dibujo. Igualmente, se siente como una ligera capa protectora.
En esta foto, ese detalle que comentaba al principio. Un cartón en forma de sostén para la caja. Es la primera vez que lo veo en un puzzle.
Aquí la utilidad que se le puede dar.
La tabla. Para puzzles de 3000 piezas lo habitual es 120x85 cms. Normalmente se escoge un DM de 2,5 mm, ideal para los puzzles de 3000 como máximo. Para hermanos mayores, DM de 5 mm, debido al peso y siempre contando con el marco, por si se quisiera adornarlo y colgarlo.
Aquí el lugar habitual de trabajo, con Mañana Mediterránea de fondo, 3000 piezas, Educa.
Y para terminar, el entramado. Pude coger varios cartones que tenía guardados, pero todos aquellos que utilicé en su día con los otros puzzles, los tiré. Por lo tanto, cogí las cajas del otro puzzle comprado, algunos sueltos y al lío.
En un rato, cuelgo otro post, detallando el orden de montaje y mis impresiones del dibujo.
Saludos!