Marco y pegado puzzle 13200
Publicado: 26 Oct 2019 09:52
Yo antes hacía normalmente puzzles mas pequeños y no los enmarcaba porque no los colgabas exceptuando dos hasta que hice las bodas de caná que cuando fuí a la marquetería por poco me da un infarto.
Por lo tanto decidí tirar del gremio y hacerle un marco de aluminio y desde entonces enmarco los puzzles grandes de esa manera.
En este tema voy a intentar explicar como pegar y fabricar un marco para un puzzle grande a mi estilo. Creo que es una forma "barata", `por lo menos mas asequible.
Lo primero los paneles, el típico panel DM de 3 mm. que venden en el Leroy a 10 € el panel de 122 x 244 y lo que te sobra para puzzles mas pequeños o para clasificar piezas.

Voy a necesitar listones para unir los paneles.Se puede hacer con madera pero los de aluminios son más rígidos.

Para atornillar antes avellano un poco.

Poco poco va cogiendo forma.

ya tengo pegado todos los paneles.

Y de esta forma ha quedado por detrás después de ponerle también unos listones para que el tablero no combee.

Ahora a pegarlo por partes. Antes divido el puzzle en porciones más pequeñas para que sean más manejables.

Yo lo hago con cola de carpintero porque es muy manejable y te posibilita corregir y mover las piezas para ir luego encajando las distintas partes
.

Método resbalaera.

La verdad es que se lleva uno un buen tiempo para ir pegando, A lo tonto casi toda la tarde.

Ya queda menos.

Por fin, totalmente pegado.

Hasta aquí todo normal. Ahora os voy a explicar como algo el marco y con que material.
Hay que utilizar perfiles perimetrales, es decir, que el mismo perfil sirva para hacer un marco. Imaginaros la hoja de una ventana, hay multitud, algunos de corte rectos, anchos, cortos, muy gordos, huecos por detrás..., sólo hay que escoger uno que sea lo mas parecido a un marco. Por eso hay que escoger uno que sea perimetral. En mi caso he escogido un perfil que es la hoja ruleta del frente de armario porque tiene una lengüeta que le hace ser mas ancho y le da mas vistosidad pero hay muchos perfiles perimetrales, por ejemplo la hoja mobiliario.
El color es al gusto, hay mas de 300 tonos a elegir, el aluminio se puede lacar como queráis pero hay unos 40 tonos standars que son mas baratos. También existen en imitación a madera pero eso duplica el precio.
Yo he escogido un Ral 8017 texturado, color chocolate de toda la vida pero el texturado es un nuevo tratamiento que sacaron al aluminio que hace que no se arañe pero no brilla por lo que es para toda la vida.

Fijarse en la rigidez que tiene el aluminio. Tiene 3 metros de largo, lo estoy cogiendo por una punta y no se dobla.Hay perfiles y perfiles pero este es ideal porque está hecho para soportar grandes dimensiones de hojas de armario. El costo es de unos 6 a 8 euros el metro lineal para mí, que compro directamente a fabrica. Ya es cuestión de el de la tienda si se quiere enrollar para daros un precio asequible. En mi caso, para los que viven por Sevilla o cerca les echo una mano para lo que haga falta sin ánimo de lucro.

La unión es muy sencilla, es mediante escuadras pero antes hay que troquelarlo para hacerle las muecas donde agarran los tetones de las escuadras, Eso lo tiene que hacer el del taller que para ello tenemos matrices que lo hacen.

Se aprietan con una llave allen y por mucho que pese un cuadro, nunca se abren los ingletes. Fijarse que bien quedan los ingletes.

Y por fin terminado y pegado.

Hasta la próxima.
Por lo tanto decidí tirar del gremio y hacerle un marco de aluminio y desde entonces enmarco los puzzles grandes de esa manera.
En este tema voy a intentar explicar como pegar y fabricar un marco para un puzzle grande a mi estilo. Creo que es una forma "barata", `por lo menos mas asequible.
Lo primero los paneles, el típico panel DM de 3 mm. que venden en el Leroy a 10 € el panel de 122 x 244 y lo que te sobra para puzzles mas pequeños o para clasificar piezas.

Voy a necesitar listones para unir los paneles.Se puede hacer con madera pero los de aluminios son más rígidos.

Para atornillar antes avellano un poco.

Poco poco va cogiendo forma.

ya tengo pegado todos los paneles.

Y de esta forma ha quedado por detrás después de ponerle también unos listones para que el tablero no combee.

Ahora a pegarlo por partes. Antes divido el puzzle en porciones más pequeñas para que sean más manejables.

Yo lo hago con cola de carpintero porque es muy manejable y te posibilita corregir y mover las piezas para ir luego encajando las distintas partes
.

Método resbalaera.


La verdad es que se lleva uno un buen tiempo para ir pegando, A lo tonto casi toda la tarde.

Ya queda menos.

Por fin, totalmente pegado.

Hasta aquí todo normal. Ahora os voy a explicar como algo el marco y con que material.
Hay que utilizar perfiles perimetrales, es decir, que el mismo perfil sirva para hacer un marco. Imaginaros la hoja de una ventana, hay multitud, algunos de corte rectos, anchos, cortos, muy gordos, huecos por detrás..., sólo hay que escoger uno que sea lo mas parecido a un marco. Por eso hay que escoger uno que sea perimetral. En mi caso he escogido un perfil que es la hoja ruleta del frente de armario porque tiene una lengüeta que le hace ser mas ancho y le da mas vistosidad pero hay muchos perfiles perimetrales, por ejemplo la hoja mobiliario.
El color es al gusto, hay mas de 300 tonos a elegir, el aluminio se puede lacar como queráis pero hay unos 40 tonos standars que son mas baratos. También existen en imitación a madera pero eso duplica el precio.
Yo he escogido un Ral 8017 texturado, color chocolate de toda la vida pero el texturado es un nuevo tratamiento que sacaron al aluminio que hace que no se arañe pero no brilla por lo que es para toda la vida.

Fijarse en la rigidez que tiene el aluminio. Tiene 3 metros de largo, lo estoy cogiendo por una punta y no se dobla.Hay perfiles y perfiles pero este es ideal porque está hecho para soportar grandes dimensiones de hojas de armario. El costo es de unos 6 a 8 euros el metro lineal para mí, que compro directamente a fabrica. Ya es cuestión de el de la tienda si se quiere enrollar para daros un precio asequible. En mi caso, para los que viven por Sevilla o cerca les echo una mano para lo que haga falta sin ánimo de lucro.

La unión es muy sencilla, es mediante escuadras pero antes hay que troquelarlo para hacerle las muecas donde agarran los tetones de las escuadras, Eso lo tiene que hacer el del taller que para ello tenemos matrices que lo hacen.

Se aprietan con una llave allen y por mucho que pese un cuadro, nunca se abren los ingletes. Fijarse que bien quedan los ingletes.

Y por fin terminado y pegado.

Hasta la próxima.
