Página 1 de 1

Calle de París - 5000 - Educa

Publicado: 03 Nov 2020 10:13
por kirtanne
A) Datos básicos:

Nombre: Calle de París (Rue Paris)
Autor/Serie: D. Davison
Nº de piezas: 5000
Nº de bolsas: 1
Marca: Educa
Referencia: 16022
Año Edición: 2014
Tamaño: 157x107 cm
Web:
Lugar de compra: Ebay
Precio: 20 euros

B) Datos técnicos

Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 4
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 4
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 4
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 2
:eses: :emba:
Repetición de patrón (si/no): Sí
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 1

C) Otros datos

Ubicación geográfica de la foto(Ejemplo: Torre Eiffel - Paris, Las meninas - Museo El Prado): París, Francia
Destino del puzzle (Ejemplo: Enmarcarlo, Guardar, Regalo, Venta): Guardado por trozos en caja
Comentarios:

Puzzle muy sencillo.

Imagen

Seguimiento del puzzle

Re: Calle de París - 5000 - Educa

Publicado: 03 Nov 2020 13:26
por Kehx
Me gustan mucho como os quedan las fotos de los puzzles grandes. ¿Podriais dar algun consejillo sobre como las haceis?

Re: Calle de París - 5000 - Educa

Publicado: 04 Nov 2020 08:48
por haujavi
Kehx escribió:
03 Nov 2020 13:26
Me gustan mucho como os quedan las fotos de los puzzles grandes. ¿Podriais dar algun consejillo sobre como las haceis?
Gracias por la parte que me toca. En cuanto a consejos puedes darte una vuelta por el apartado de fotografía:

viewforum.php?f=80

Ahora que lo veo hay algún tutorial que tiene las imágenes caídas pero en concreto en este que pongo a continuación sí que tienes incluso un tutorial para hacer algo parecido a lo que hago yo con las imágenes.

viewtopic.php?f=80&t=8071

Como dice Casius en ese tema la foto a ser posible hay que hacerla con iluminación suficiente y sin flash. Para los puzzles grandes viene bien tener alguien de casi 1,90 de altura para que pueda poner los brazos suficientemente altos para que no quede muy en perspectiva y no tener que hacer los ajustes que hace Casius con el Gimp. En caso de tener que hacerlo con flash o por tamaño no poder cogerlo desde arriba lo que hay que hacer es hacerlo con cierta inclinación. Para corregir esa inclinación Casius usa el Gimp(programa gratuito) que da herramientas para hacerlo. De todas formas para mi la clave es tener buen pulso, luz natural y poder encuadrarlo.