Aquí se van a detallar los pasos para enmarcar un puzzle una vez terminado. De este modo podéis remitir a la gente que pregunte a dicho tutorial.
Necesitamos:
- Madera donde se va a pegar: Madera de unos 3-4mm. Yo suelo pedir en el Leroy Merlín el contrachapado que se suele poner detrás de los armarios, se diferencia porque la una parte es de madera marrón y la otra es blanca. Las máximas medidas son de 244 x 122 cm. Lo que suelo hacer es comprar una madera entera y llevar un croquis con los cortes que quiero. Si me sobra madera me la llevo y con el ticket de compra puedo volver y me hacen más cortes gratis


- Cola de carpintero: Para pegar el puzzle a la madera. Podéis comprarlo en cualquier tienda de Bricolaje.

- Latex vinílico. Este latex se utiliza para proteger la parte de delante del puzzle. Así no perderá color con la luz. Podéis comprar un bote bastante grande y económico en el Leroy Merlín.

- Cuelgafáciles. Se pueden comprar en el Leroy Merlín y los hay de varíos tipos.
Aquí podeís ver lo que va pegado en el lado del cuadro. Es un redondelito de tela que si lo mojas tiene pegamento. Claro esto sería para algo de poco peso. Yo lo que hago es pegarlo a la parte de atrás del puzzle con cola de carpintero.

Esto es lo que va a la pared. Los dos primeros son para puzzles hasta 1500 cuando sólo se pone uno.


Este se utiliza para puzzles con más peso a partir de 1500.

Paso 1)
Primero podemos aplicar el latex en la cara superior del puzzle.
Os dejo el enlace donde viene explicado como hacerlo: Proceso Latex
Este paso no es obligatorio pero protege al puzzle.
Paso 2)
Echáis la cola de carpintero en una de las caras del contrachapado y procedéis a pegar el puzzle que ya tenéis lo suficientemente duro y podréis levantar con facilidad si habéis aplicado el latex.
Si no pues necesitaréis dos maderas para hacerlo en plan "sandwich".
Primero tenéis el puzzle sobre una de las maderas. Ponéis la segunda madera encima y lo volteais para tener el puzzle en la segunda madera boca abajo... aplicáis la cola en la madera que os queda libre y la ponéis sobre la parte posterior del puzzle y volteáis de nuevo. Parece lioso pero es sencillo.

Si vais a colocar un marco sería conveniente que la madera fuese un pelín más grande que el puzzle para que no se coma el puzzle.
Paso 3)
Para ponerle un marco barato podéis recurrir al Ikea, Carrefour donde encontraréis marcos estandar que pueden serviros para los puzzles.
Paso 4)
Ahora tenemos que colgarlos en la pared. Para ello colocamos en función del peso de puzzles un número adecuado de cuelgafáciles por detrás de la madera donde está pegado nuestro puzzle. Yo he comprobado que hasta 1500 es suficiente con uno central. A partir de aquí he colocado 2 por la parte de atrás correctamente distribuidos para puzzles de 3000 y 3 para puzzles de 4000.

Y esto es lo que se pone en la pared. Cualquiera de los que habéis visto en las fotos anteriores serviría.

Y aquí terminamos.
