Pegamento Reposicionable
Publicado: 24 Abr 2010 08:53
Me gustaría compartir con todos un descubrimiento reciente y los resultados de mis pruebas, porque puede ser de mucha utilidad para quienes construyen puzzles, aunque también se le pueden encontrar otras utilidades.
Se trata de un Pegamento Reposicionable que permite hacer que cualquier superficie se comporte como las típicas notas de 'quita-y-pon' o post-it, dejando esa superficie con una cola en la que se puede pegar cualquier papel.
Los hay de varios tipos: en spray (cómodo para superficies amplias), en barra (como los pegamentos en barra o stick, que pueden ser útiles para una pequeña superficie) y en 'cinta' como esas cintas correctoras que borran el texto de un escrito poniendo una capa blanca por encima (para un ligero toque en un papel, por ejemplo, para hacer que cualquier papel se convierta en un post-it).
Dentro de estos tipos, he visto que también los hay reposicionables temporales (que durante unas pocos minutos u horas se puede cambiar la posición de los elementos pegados en ellos, pero luego se convierten en permanentes, dejando fijo el elemento adherido a su superficie), o reposicionables indefinidos o permanente.
El que yo he probado es un pegamento Reposicionable Permanente, es decir, que en teoría (el tiempo durante el que lo he probado parece suficiente para afirmar que es cierto, pero sólo han pasado dos días y no sé si, por ejemplo, transcurrido un mes se quedarían permenentemente pegados) los elementos adheridos a la superficie tratada se pueden despegar en cualquier momento, y he elegido el tipo spray.
La forma de utilización es muy sencilla. Se elige la superficie a tratar (una cartulina, una hoja de periódico, una pared, ...), y se protegen los alrededores de esa superficie (con un amplio margen) para evitar que al pulverizar el producto se manche alguna zona no deseada. Se agita enérgicamente el producto durante un minuto y se aplica el spray a una distancia de unos 30 centímetros con movimientos rápidos y uniformes. Se deja secar unos segundos (dependiendo de la marca se pueden recomendar unos minutos), ... y ya está: tenemos una superficie en la que se quedan pegados cualquier papel, cartón, madera, etc., con la ventaja de que podemos despegarlo cuando se desee, dejando el elemento pegado como estaba originalmente.
A mí se me han ocurrido varias aplicaciones, pero seguro que a vosotros se os pueden ocurrir muchas otras:
1.- Si se pulverizan los tableros (las tablillas) en que ponemos las piezas para tenerlas visibles, evitamos que se descoloquen, que se caigan y se pierdan las piezas.
2.- Si se aplica sobre una cartulina en la que vamos a montar el puzzle, se evita que se descoloquen o muevan las piezas en aquellos que no encajan demasiado bien, reduciendo además el peligro de percances porque ya no se caen las piezas.
3.- Para dar la vuelta a un puzzle, podríamos impregnar con este producto un papel suficientemente amplio (un papel de embalar, una cartulina), poner la superficie tratada sobre la imagen del puzzle y adhiriéndolo por toda la superficie (con un rodillo, por ejemplo), y luego, naturalmente con cuidado, sobre todo si el puzzle es muy grande, darle la vuelta para ver su parte trasera y aplicarle cola permanente o realizar cualquier operación. Lo de la manipulación con cuidado lo digo porque no sé cuál es el peso que admite este pegamento: he hecho una prueba con un puzzle de 1000 piezas y me ha permitido darle la vuelta sin ayuda externa y sin necesidad de usar la técnica del 'sandwich' (poner el puzzle entre dos tablas para darle la vuelta). En puzzles más grandes podría ser necesario dar la vuelta entre dos o más personas.
4.- Si, una vez terminados, guardamos en sus cajas los puzzles desmontados en 'bloques', podemos poner debajo de cada bloque una hoja de papel impregnada en este pegamento, lo que permite que, aunque se agite la caja, no se despeguen las piezas y se desmonte el puzzle.
En fin, os dejo los datos por si os parece interesante. Si alguien más lo utiliza y se le ocurren otras aplicaciones sería muy interesante que comparta su experiencia. Yo lo he encontrado en tiendas de papelería, no lo he visto en tiendas de bricolaje.
El producto que yo he usado es:
ABEZETA Fast Mount, spray adhesivo removible para montaje gráfico. Lo he adquirido en la librería-papelería Goya de Bilbao (Colón de Larreátegui, 30 al 38). El spray de 400 ml me ha costado 11,10 euros.
También existen productos similares de otras marcas:
- Ghiant de 400 ml (reposicionable durante 48 horas). Se puede encontrar en internet desde unos 11,85 euros.
- Scotch-3M Spray MOUNT. Reposicionable durante unas horas], luego se hace permanente[/b. Se puede encontrar en Internet desde unos 16 euros el spray de 400 ml; en otros comercios lo he visto por 17-18 euros.
- Scotch-3M Spray RE-MOUNT. Reposicionable indefinido. El spray de 400 ml se encuentra entre 17 y 19 euros.
- IMEDIO spray Banda Azul. Hay envases de 200 ml por unos 8-10 euros y de 400 ml por unos 15 euros.
- Pegamento reposicionable en barra Scotch-3M de 7,5 g. (No lo he encontrado en tiendas).
- Pegamento reposicionable en barra Avery de 8 g. (No lo he encontrado en tiendas).
Se trata de un Pegamento Reposicionable que permite hacer que cualquier superficie se comporte como las típicas notas de 'quita-y-pon' o post-it, dejando esa superficie con una cola en la que se puede pegar cualquier papel.
Los hay de varios tipos: en spray (cómodo para superficies amplias), en barra (como los pegamentos en barra o stick, que pueden ser útiles para una pequeña superficie) y en 'cinta' como esas cintas correctoras que borran el texto de un escrito poniendo una capa blanca por encima (para un ligero toque en un papel, por ejemplo, para hacer que cualquier papel se convierta en un post-it).
Dentro de estos tipos, he visto que también los hay reposicionables temporales (que durante unas pocos minutos u horas se puede cambiar la posición de los elementos pegados en ellos, pero luego se convierten en permanentes, dejando fijo el elemento adherido a su superficie), o reposicionables indefinidos o permanente.
El que yo he probado es un pegamento Reposicionable Permanente, es decir, que en teoría (el tiempo durante el que lo he probado parece suficiente para afirmar que es cierto, pero sólo han pasado dos días y no sé si, por ejemplo, transcurrido un mes se quedarían permenentemente pegados) los elementos adheridos a la superficie tratada se pueden despegar en cualquier momento, y he elegido el tipo spray.
La forma de utilización es muy sencilla. Se elige la superficie a tratar (una cartulina, una hoja de periódico, una pared, ...), y se protegen los alrededores de esa superficie (con un amplio margen) para evitar que al pulverizar el producto se manche alguna zona no deseada. Se agita enérgicamente el producto durante un minuto y se aplica el spray a una distancia de unos 30 centímetros con movimientos rápidos y uniformes. Se deja secar unos segundos (dependiendo de la marca se pueden recomendar unos minutos), ... y ya está: tenemos una superficie en la que se quedan pegados cualquier papel, cartón, madera, etc., con la ventaja de que podemos despegarlo cuando se desee, dejando el elemento pegado como estaba originalmente.
A mí se me han ocurrido varias aplicaciones, pero seguro que a vosotros se os pueden ocurrir muchas otras:
1.- Si se pulverizan los tableros (las tablillas) en que ponemos las piezas para tenerlas visibles, evitamos que se descoloquen, que se caigan y se pierdan las piezas.
2.- Si se aplica sobre una cartulina en la que vamos a montar el puzzle, se evita que se descoloquen o muevan las piezas en aquellos que no encajan demasiado bien, reduciendo además el peligro de percances porque ya no se caen las piezas.
3.- Para dar la vuelta a un puzzle, podríamos impregnar con este producto un papel suficientemente amplio (un papel de embalar, una cartulina), poner la superficie tratada sobre la imagen del puzzle y adhiriéndolo por toda la superficie (con un rodillo, por ejemplo), y luego, naturalmente con cuidado, sobre todo si el puzzle es muy grande, darle la vuelta para ver su parte trasera y aplicarle cola permanente o realizar cualquier operación. Lo de la manipulación con cuidado lo digo porque no sé cuál es el peso que admite este pegamento: he hecho una prueba con un puzzle de 1000 piezas y me ha permitido darle la vuelta sin ayuda externa y sin necesidad de usar la técnica del 'sandwich' (poner el puzzle entre dos tablas para darle la vuelta). En puzzles más grandes podría ser necesario dar la vuelta entre dos o más personas.
4.- Si, una vez terminados, guardamos en sus cajas los puzzles desmontados en 'bloques', podemos poner debajo de cada bloque una hoja de papel impregnada en este pegamento, lo que permite que, aunque se agite la caja, no se despeguen las piezas y se desmonte el puzzle.
En fin, os dejo los datos por si os parece interesante. Si alguien más lo utiliza y se le ocurren otras aplicaciones sería muy interesante que comparta su experiencia. Yo lo he encontrado en tiendas de papelería, no lo he visto en tiendas de bricolaje.
El producto que yo he usado es:
ABEZETA Fast Mount, spray adhesivo removible para montaje gráfico. Lo he adquirido en la librería-papelería Goya de Bilbao (Colón de Larreátegui, 30 al 38). El spray de 400 ml me ha costado 11,10 euros.
También existen productos similares de otras marcas:
- Ghiant de 400 ml (reposicionable durante 48 horas). Se puede encontrar en internet desde unos 11,85 euros.
- Scotch-3M Spray MOUNT. Reposicionable durante unas horas], luego se hace permanente[/b. Se puede encontrar en Internet desde unos 16 euros el spray de 400 ml; en otros comercios lo he visto por 17-18 euros.
- Scotch-3M Spray RE-MOUNT. Reposicionable indefinido. El spray de 400 ml se encuentra entre 17 y 19 euros.
- IMEDIO spray Banda Azul. Hay envases de 200 ml por unos 8-10 euros y de 400 ml por unos 15 euros.
- Pegamento reposicionable en barra Scotch-3M de 7,5 g. (No lo he encontrado en tiendas).
- Pegamento reposicionable en barra Avery de 8 g. (No lo he encontrado en tiendas).