Patrón
Publicado: 14 Jul 2010 00:43
Autor/a: Proyectil
Definición
Repetición de una secuencia de piezas.
Según la RAE:
patrón, na.
(Del lat. patrōnus).
Normalmente, todos los puzzles están hechos con el mismo patrón, es decir, que utilizan la misma plantilla para cortar los puzzles de unas determinadas piezas.
Gracias a esto, cuando un puzzle resulta demasiado difícil a la hora de hacerse, podemos tomar otro de las mismas características (marca, nº de piezas y año de edición) para ver en qué posición están colocadas.
Un mismo patrón puede repetirse dentro de un mismo puzzle. Esto suele suceder en los puzzles superiores a 2000 piezas, depende del fabricante. En ese caso también aparece el concepto "cremallera" que será explicado próximamente.
Ejemplo
Facilitado por MJ
Mira este puzzle super chungo de 1000 piezas:

Pues yo tenía un puzzle de 1000 piezas de la misma marca y todos los puzzles de 1000 de Clementoni, que es la marca, tienen el mismo patrón (hasta que cambian los troqueles con los que los cortan que cambia el patrón) que era El Nacimiento de Venus mucho más fácil.
Lo que hice fue colocar el puzzle de El Nacimiento de Venus debajo de La Gran Ola como ves en la imagen:

e iba buscando las piezas de ese modo... si me faltaba una pieza y en El Nacimiento de Venus iba una pieza con tres agujeros y un saliente buscaba entre las piezas que tenía de La Gran Ola una que tuviera tres agujeros y un saliente y que fuese igual a la de El Nacimiento de Venus, reducía mucho la búsqueda porque tenía las piezas clasificadas por formas.

En un puzzle muy grande pues no tienen un troquel gigante sino que por ejemplo uno de 8000 piezas pues usan dos troqueles iguales de 4000 por lo que una mitad del puzzle es exactamente igual a la otra mitad del puzzle y están separadas por algo que se llama "cremallera" que son unas piezas un tanto raras que no encajan exactamente entre sí...
A veces una parte superpuesta a la otra es exactamente igual y otras veces una parte girada 180º es exactamente igual a la otra... depende del puzzle
Definición
Repetición de una secuencia de piezas.
Según la RAE:
patrón, na.
(Del lat. patrōnus).
- 9. m. Modelo que sirve de muestra para sacar otra cosa igual.
Normalmente, todos los puzzles están hechos con el mismo patrón, es decir, que utilizan la misma plantilla para cortar los puzzles de unas determinadas piezas.
Gracias a esto, cuando un puzzle resulta demasiado difícil a la hora de hacerse, podemos tomar otro de las mismas características (marca, nº de piezas y año de edición) para ver en qué posición están colocadas.
Un mismo patrón puede repetirse dentro de un mismo puzzle. Esto suele suceder en los puzzles superiores a 2000 piezas, depende del fabricante. En ese caso también aparece el concepto "cremallera" que será explicado próximamente.
Ejemplo
Facilitado por MJ
Mira este puzzle super chungo de 1000 piezas:

Pues yo tenía un puzzle de 1000 piezas de la misma marca y todos los puzzles de 1000 de Clementoni, que es la marca, tienen el mismo patrón (hasta que cambian los troqueles con los que los cortan que cambia el patrón) que era El Nacimiento de Venus mucho más fácil.
Lo que hice fue colocar el puzzle de El Nacimiento de Venus debajo de La Gran Ola como ves en la imagen:

e iba buscando las piezas de ese modo... si me faltaba una pieza y en El Nacimiento de Venus iba una pieza con tres agujeros y un saliente buscaba entre las piezas que tenía de La Gran Ola una que tuviera tres agujeros y un saliente y que fuese igual a la de El Nacimiento de Venus, reducía mucho la búsqueda porque tenía las piezas clasificadas por formas.

En un puzzle muy grande pues no tienen un troquel gigante sino que por ejemplo uno de 8000 piezas pues usan dos troqueles iguales de 4000 por lo que una mitad del puzzle es exactamente igual a la otra mitad del puzzle y están separadas por algo que se llama "cremallera" que son unas piezas un tanto raras que no encajan exactamente entre sí...
A veces una parte superpuesta a la otra es exactamente igual y otras veces una parte girada 180º es exactamente igual a la otra... depende del puzzle
