Guernica - 3000 - Educa
Publicado: 29 Oct 2011 19:11
A) Datos básicos:
Nombre: Guernica
Autor/Serie: Pablo Ruiz Picasso
Nº de piezas: 3.000
Nº de bolsas: 1
Año Edición: 2008
Marca: Educa
Referencia: 11502
Tamaño:144x68 cm
Web: http://www.puzzlepassion.com
Lugar de compra: Casa del puzzle
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 4
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 4
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 1
Repetición de patrón (si/no): Si
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 4
C) Comentarios
¡¡ Este es mi Guernica !!
Bastantes dolores de cabeza que me dió! Lo hice el año pasado, creo que desde entonces no sé distinguir bien las tonalidades de grises, pues mientras lo hacia, las piezas grises me parecian todas verdes!!
No me acuerdo cuanto tiempo tardé en completarlo, lo que si que recuerdo es la satisfacción de terminarlo
Un poco de historia:
Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española.
En la década de 1940, puesto que en España se había instaurado el régimen dictatorial del general Franco, Picasso optó por dejar que el cuadro fuese custodiado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque expresó su voluntad de que fuera devuelto a España cuando volviese al país la democracia. En 1981 la obra llegó finalmente a España. Se expuso al público primero en el Casón del Buen Retiro, y luego, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente.
Su interpretación es objeto de polémica, pero su valor artístico está fuera de discusión. No sólo es considerado una de las obras más importantes del arte del siglo XX, sino que se ha convertido en un auténtico "icono del siglo XX", símbolo de los terribles sufrimientos que la guerra inflige a los seres humanos.

Nombre: Guernica
Autor/Serie: Pablo Ruiz Picasso
Nº de piezas: 3.000
Nº de bolsas: 1
Año Edición: 2008
Marca: Educa
Referencia: 11502
Tamaño:144x68 cm
Web: http://www.puzzlepassion.com
Lugar de compra: Casa del puzzle
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 4
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 4
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 1

Repetición de patrón (si/no): Si
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 4
C) Comentarios
¡¡ Este es mi Guernica !!
Bastantes dolores de cabeza que me dió! Lo hice el año pasado, creo que desde entonces no sé distinguir bien las tonalidades de grises, pues mientras lo hacia, las piezas grises me parecian todas verdes!!

No me acuerdo cuanto tiempo tardé en completarlo, lo que si que recuerdo es la satisfacción de terminarlo

Un poco de historia:
Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española.
En la década de 1940, puesto que en España se había instaurado el régimen dictatorial del general Franco, Picasso optó por dejar que el cuadro fuese custodiado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque expresó su voluntad de que fuera devuelto a España cuando volviese al país la democracia. En 1981 la obra llegó finalmente a España. Se expuso al público primero en el Casón del Buen Retiro, y luego, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente.
Su interpretación es objeto de polémica, pero su valor artístico está fuera de discusión. No sólo es considerado una de las obras más importantes del arte del siglo XX, sino que se ha convertido en un auténtico "icono del siglo XX", símbolo de los terribles sufrimientos que la guerra inflige a los seres humanos.
