Página 1 de 1

Iglesia de Auvers (Van Gogh) - 1500 - Educa

Publicado: 26 Nov 2011 13:02
por Ana P
A) Datos básicos:

Nombre: Iglesia de Auvers-sur-Oise.
Autor/Serie: Van Gogh
Nº de piezas: 1.500
Nº de bolsas: 1
Marca: Educa
Referencia: 14139
Tamaño: 85x60 cm
Lugar de compra: Posters-Point.


B) Datos técnicos

Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 4
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 3
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 2

:eses: :emba:

Repetición de patrón (si/no): No
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 2

C) Otros datos

Ubicación geográfica de la foto: Museo de Orsay (París)
Destino del puzzle: Guardado
Comentarios:
A pesar de ser de educa, hacerlo no resultó dificil hacerlo siguiendo las pinceladas de Van Gogh, seguir sus pinceladas es genial!! :D
Creo que éste artista tuvo mucha parte de culpa de que me volviese loca haciendo puzzles!! :D

Algo sobre el cuadro: Quizá sea ésta la obra más emblemática de las 80 imágenes realizadas por Vincent durante sus dos meses de estancia en el pueblo de Auvers-sur-Oise, al noroeste de París, donde había sido enviado por su hermano Theo, cansado de Arles. En esa estancia estuvo atendido por el doctor Gachet. Las luces nocturnas siempre llamaron la atención de Van Gogh. De nuevo recurre a la luz nocturna, teniendo como protagonista una pequeña iglesia gótica, que adquiere por el efecto lumínico una sorprendente sensación fantasmagórica. La pincelada del artista es cada vez más personal; si bien es cierto que partió del puntillismo de Seurat y la estampa japonesa, conseguirá alcanzar una libertad y una seguridad en el trazo incomparables. Esos pequeños toques de color, que se aprecian con facilidad en el lienzo y otorgan mayor ritmo a la composición, son únicos en el mundo. Por el contrario, las líneas de los contornos están muy marcadas, producto de la influencia del cloisonnismo de Bernard y Gauguin, y del deseo de Vincent por demostrar sus logros con el dibujo, su gran reto. La zona del cielo tiene mayor planitud, empleando una pincelada a base de espirales, destacando la intensidad del colorido. Precisamente los tonos que utiliza Van Gogh también son muy personales. Los malvas, verdes, amarillos y blancos caracterizaban buena parte de su producción, añadiendo pequeñas superficies de color naranja para aludir a los colores complementarios. La figura de la mujer que camina por el sendero proporciona mayor vitalidad y realismo a la escena, un conjunto insuperable.

Imagen