puzzle escribió:Los ingleses son muy prácticos a la hora de inventar términos nuevos, lo lamentable es lo fácil que se consumen por aquí esos barbarismos. Por ejemplo no paras de oir que nadie "informa" todo el mundo "reporta", pocos "fecundan" la mayoría "fertilizan",....
Totalmente de acuerdo contigo
puzzle y más en el mundo de la informática, donde los americanos son los que dictan las nuevas palabras (o "palabros"), siglas y demás... Pero lo "mejor" del tema es como llegamos a castellanizar estas palabras, por ejemplo, ¿os suena el término Java (pero no por la isla de Indonesia)? Bueno, yo trabajo con gente extranjera (principalmente gente de Alemania) y ellos dicen (correctamente) "Yava" (lo escribo con "Y" para enterdernos) y se ríen de que nosotros le pongamos nuestra "J" (jota) tan bárbara para ellos...
Claro, que luego son estas personas las que hacen que caigan mitos de tu infancia... un día comiendo estuve hablando con un compañero alemán acerca de dibujos animados (un tema como cualquier otro) debido a que teníamos espinacas. Claro ¿a quién os recuerda las espinacas? ¡Popeye!
Bueno, pues el me miró con cara de ¿quién demonios me estás diciendo? ¡Popeye tío! ¿No sabes quien es? Tranquilo que ahora mismo vamos al Google y buscamos una imagen... Pues delante del ordenador obtenemos una imagen similar a la anterior y me salta.... Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh Pop eye (dicho algo así como "pop ai"). Ahora le miré yo con cara de ¿Qué me estás diciendo? Y el tío, que sí que sí, que el nombre de este personaje significa precisamente eso "Ojo saltón" (o algo así) lo que pasa que su creador lo unió para darle un nombre al personaje...
A mí se me cayó un mito de la infancia. Que queréis que os diga... yo prefiero a nuestro POPEYE de toda la vida.
Slash
