-Montado y medido el puzzle compré un tablero que fuera un centímetro más grande por cada uno de los lados. Preferiría haber cogido un poco más grande para tener mayor margen, pero me cuadraron asi las medidas del tablero que vendían. Pegué y eché el latex en el puzzle dejando ese centimetro en los bordes, tapando el tablero restante con cinta para que no se manchara en el proceso.


-Hecho esto marco los agujeros en el tablero y en la pared para talardar y meter los tacos. Esto puede parecer un poco exagerado pero mis paredes son de ladrillo hueco y con el peso del puzzle hay peligro de que un tirafondo a pelo se salga y se caiga todo. Para evitar un poco el posible combado pongo unos trozos de cinta adhesiva de dos cara por el centro.

-Si lo vamos a atornillar a mano o con un atornillador malete como el mio, conviene avellanar un poco el tablero donde se van a meter los tirafondos porque es muy importante que la cabeza de estos no sobresalga. Un atornillador bueno no lo necesita porque hace la fuerza suficiente para meter el tirafondo.

-Si está todo bien atornillar el puzzle a la pared no dará ningún problema.


-Ahora vamos a tapar el tablero que asoma, haciendo con ello un marco. Yo he usado unos listoncillos de coto de 2500x15x5 mm., que he teñido con un poco de tinte negro, pero en Leroy tenían infinidad de molduras que pueden quedar muy bien.

-Se pegan al tablero con una cola de secado rápido o se clavan con puntitas sin cabeza.

-Y chim-pun. Terminado. Lo malo de este método es que haces bastante agujero a la pared, pero por otro lado si tienes cuidado de no pegar el marco a los tirafondos, el día que necesites descolgar el puzzle para pintar, o cambiarlo, o un traslado, etc, etc. solo hay que despegar los listones, desatornillar y el puzzle queda suelto e intacto.
