Pegar puzzle

Hacer un puzzle es el primer paso, después se puede pegar, colgar, usarlo de decoración, conservarlo... y aquí es donde podéis hablar de todo eso.
Avatar de Usuario
MJ
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 4143
Registrado: 06 Dic 2006 16:52
Participaciones en quedadas: 7
Puzzle favorito: Yanoman
Número de piezas preferido: 8000
Puzzle en construcción: Amor Sacro-Amor Profano
Ubicación: Madrid

Re: Pegar puzzle

Mensaje por MJ »

Osiris escribió:Supongo que lo pegareis a una madera, yo lo pego a una madera con cola carpintero antes de encolar y despues de algunos ensayos he conseguido que quede perfectisimo, las piezas quedan pegadas y ademas totalmente planas (o sea que no se levante ninguna o no quede totalmente digamos uniformes unas con otras), luego encolo (dos capas), y genial, eso sí, sin marcos. Colgados directamente sobre su madera soporte, y ésta con los cantos pintados del color del puzzle o algo parecido.

Estoy preparando un "tutorial" para explicarlo paso por paso con fotos....y si puedo video. Me está costando conseguir el resultado final que yo quería para colgar el puzzle, pero despues de varias pruebas creo estoy cerca. El resultado final , me encanta, aunque esto es algo muy personal y para gustos colores, y además el coste de madera-pegado-encolado-pintado es muy bajo, un puzzle de 1500 unos 8 euros en total.

Decir, que estas ideas las he ido cojiendo del tutorial que abrió MJ explicando como encolaba ella. De ahí empecé a practicar y a digamos personalizar.

Ya os contaré.
Qué ganas tengo de ver ese tutorial!!! :holas:
a veces aunque te falta una pieza de un puzzle no significa que no este terminado :)
mjagricola@gmail.com

Avatar de Usuario
Osiris
Puzzlero avanzado
Puzzlero avanzado
Mensajes: 328
Registrado: 26 Oct 2008 12:00
Participaciones en quedadas: 1
Número de piezas preferido: 0
Ubicación: Por las carreteras

Re: Pegar puzzle

Mensaje por Osiris »

MJ escribió: Qué ganas tengo de ver ese tutorial!!! :holas:
Espero tenerlo para antes del encuentro, pero el otro dia se me ocurrió que mejor que fotos, grabar en video el proceso, sobre todo el pegado con la cola de carpintero y el barnizado (o dar el latex). Mañana compro una madera de DM de 7 mm, para comparar con la de contrachapado de 10 mm (que es super ligera, economica y resistente, además de permitirnos pintar el contorno y que se pueda ver debido a su grosor (10mm)).
La mejor lucha contra el racismo....Viajar y sentirte extraño en otra tierra.

Avatar de Usuario
MJ
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 4143
Registrado: 06 Dic 2006 16:52
Participaciones en quedadas: 7
Puzzle favorito: Yanoman
Número de piezas preferido: 8000
Puzzle en construcción: Amor Sacro-Amor Profano
Ubicación: Madrid

Re: Pegar puzzle

Mensaje por MJ »

Osiris escribió:
Espero tenerlo para antes del encuentro, pero el otro dia se me ocurrió que mejor que fotos, grabar en video el proceso, sobre todo el pegado con la cola de carpintero y el barnizado (o dar el latex). Mañana compro una madera de DM de 7 mm, para comparar con la de contrachapado de 10 mm (que es super ligera, economica y resistente, además de permitirnos pintar el contorno y que se pueda ver debido a su grosor (10mm)).
Pero Osiris el coste de la madera de 10 mm será mucho mayor que la de 3mm ¿no? Quiero decir yo compro un tablero de 2,40x1,22 de 3mm que me sale por poco menos de 20 euros... ese de 10 mm constará mucho más no?
a veces aunque te falta una pieza de un puzzle no significa que no este terminado :)
mjagricola@gmail.com

Avatar de Usuario
Osiris
Puzzlero avanzado
Puzzlero avanzado
Mensajes: 328
Registrado: 26 Oct 2008 12:00
Participaciones en quedadas: 1
Número de piezas preferido: 0
Ubicación: Por las carreteras

Re: Pegar puzzle

Mensaje por Osiris »

MJ escribió:
Osiris escribió:
Espero tenerlo para antes del encuentro, pero el otro dia se me ocurrió que mejor que fotos, grabar en video el proceso, sobre todo el pegado con la cola de carpintero y el barnizado (o dar el latex). Mañana compro una madera de DM de 7 mm, para comparar con la de contrachapado de 10 mm (que es super ligera, economica y resistente, además de permitirnos pintar el contorno y que se pueda ver debido a su grosor (10mm)).
Pero Osiris el coste de la madera de 10 mm será mucho mayor que la de 3mm ¿no? Quiero decir yo compro un tablero de 2,40x1,22 de 3mm que me sale por poco menos de 20 euros... ese de 10 mm constará mucho más no?
Lo de los precios será función directa de donde compremos. Pongo ejemplo:

- En tienda cerca de casa (de las del barrio): para puzzle de 1500 : 12 euros. Madera de 10 mm. Bastante buena pero pesada, además de muy cara.

- En tienda de distribución de Maderas: Tablero de 10 mm de contrachapado de 2 x 1 metros: 20 euros. Se pueden sacar dos puzzles de 1000 y dos de 1500 y quizás uno de 500. O sea el coste aproximado por puzzle (obviando el de 500) : 5 euros. Madera extra ligera de peso, muy consistente pero dificultoso quitar las vetas laterales para el pintado del contorno.

- En otra tienda de barrio (incluso tienen puzzles): Madera DM de 7 mm, un puzzle de 1500: 4 Euros (cortada por la tienda). Aun no la tengo, pero la he visto, parece muy ligera y consistente, y además al no tener vetas (o sea el color es uniforme) en el contorno, su acabado final es mas rápido y vistoso (eso creo, pues aun no lo he probado en esta madera).

Con esto te quiero decir, que los precios pueden variar y mucho dependiendo donde lo compres. Creo es cuestion de preguntar en varios lugares hasta dar con el definitivo (yo lo encontrado tras dos meses, y encima lo encuentro de casualidad, y habia pasado infinidad de veces por mi trabajo frente a la tienda). O sea, tu por ejemplo te mueves por tu trabajo, lo mismo es cuestion de que estés al loro hasta que encuentres ese lugar.

Es que pienso que la madera de 3 mm, con el paso del tiempo y si existe humedad cerca o alguna fuente de calor (radiador por ejemplo) , se puede arquear. Algo que dudo con la de 10 mm ó la de 7 mm de DM.

Todo depende tambien, del "uso" que le vayamos a dar al puzzle:

¿Lo vamos a colgar?
¿lo vamos a pegar y guardar?
¿Nos gusta tanto el puzzle que lo queremos dejar perfecto para nuestro salon? (por ejemplo).

No se si me explico.

Yo los pego para colgar, el día que me quede sin pared ya pensaré lo que hago.
La mejor lucha contra el racismo....Viajar y sentirte extraño en otra tierra.

Avatar de Usuario
Ana Rojas
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 3075
Registrado: 04 Abr 2008 09:20
Sexo: Mujer
Participaciones en quedadas: 4
Número de piezas preferido: 8000
Ubicación: Atarfe (Granada)

Re: Pegar puzzle

Mensaje por Ana Rojas »

Shannen yo hice la mezcla tal y como lo explicaba en el sobrecito, exactamente las cantidades que decia en el, y no lo reparti con el mismo sobre, sino con la mano, no pasa nada, no mancha ni tampoco te quedas despues pegado :lol:

Ademas yo lo hice tambien para un puzzle de 8.000 piezas y no paso nada, lo que si debes procurar que por todos lados quede homogeneo, que no quede mas "pasta o liquido" por un lado que por otro. Si tienes alguna otra duda, ya sabes :wink:

:holas:
Quiéreme cuando menos lo merezca, pues será cuando mas lo necesite.

Avatar de Usuario
Shannen
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 1528
Registrado: 03 Feb 2009 15:35
Sexo: Mujer
Participaciones en quedadas: 0
Puzzle favorito: Castorland
Número de piezas preferido: 3000

Re: Pegar puzzle

Mensaje por Shannen »

ANA ROJAS escribió:Shannen yo hice la mezcla tal y como lo explicaba en el sobrecito, exactamente las cantidades que decia en el, y no lo reparti con el mismo sobre, sino con la mano, no pasa nada, no mancha ni tampoco te quedas despues pegado :lol:

Ademas yo lo hice tambien para un puzzle de 8.000 piezas y no paso nada, lo que si debes procurar que por todos lados quede homogeneo, que no quede mas "pasta o liquido" por un lado que por otro. Si tienes alguna otra duda, ya sabes :wink:

:holas:
Muchas gracias!!! :laola:

A ver si me atrevo esta tarde...

Avatar de Usuario
MCarmens
Puzzlero mayor
Puzzlero mayor
Mensajes: 975
Registrado: 17 Feb 2009 20:12
Sexo: Mujer
Participaciones en quedadas: 2
Puzzle favorito: Yanoman
Número de piezas preferido: 10000
Ubicación: Fuenlabrada y Cáceres

Re: Pegar puzzle

Mensaje por MCarmens »

Pues yo compro en una tienda de bricolaje unos tableros de Dm5 o algo asi ( no se como se llaman realmente pero el chico de la tienda ya me conoce y sabe lo que quiero) y despues lo pego con una cola para puzzle que compro en una papeleria del barrio. Esta cola se supone que es especial para puzzles. Es como alquil. Cuesta unos 6 € pero me da para varios puzzles.
Yo lo diluyo en un poco de agua (todo a ojo) y despues lo doy con una brocha. De momento me va bien y solo se me ha despegado un puzzle por un lateral
Los sobrecitos que vienen en los puzzles de educa me ha comentado una amiga que no son muy buenos porque se queda la masa como cristalizada pero ya os digo que yo no los he utilizado nunca, De momento seguire con mi metodo ya que me funciona bastante bien.

Avatar de Usuario
Osiris
Puzzlero avanzado
Puzzlero avanzado
Mensajes: 328
Registrado: 26 Oct 2008 12:00
Participaciones en quedadas: 1
Número de piezas preferido: 0
Ubicación: Por las carreteras

Re: Pegar puzzle

Mensaje por Osiris »

Pues al final, el precio del DM de 7 mm, me a dejado sorprendido.........
....... un tablero de 80 x 60 (un puzzle de 1500), me a costado 1,95 euros ya cortado. Y encima en esta tienda tienen de todo lo que necesito para mis experimentos de bricolage-puzzlero. La pintura del lateral del tablero las hay en multitud de colores, para adecuar al color del puzzle y a un precio bastante módico, por lo que creo que con 5-6 euros tengo un puzzle de 1500 piezas listo para colgar.

A ver si mañana puedo empèzar.
La mejor lucha contra el racismo....Viajar y sentirte extraño en otra tierra.

Avatar de Usuario
Shannen
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 1528
Registrado: 03 Feb 2009 15:35
Sexo: Mujer
Participaciones en quedadas: 0
Puzzle favorito: Castorland
Número de piezas preferido: 3000

Re: Pegar puzzle

Mensaje por Shannen »

Ya pegué mi puzzle del puente de Londres con el pegamento ese que trae con las buenísimas indicaciones de Ana pero... ayer me lo encontré un poco arqueado por los lados y en esas zonas parece q las piezas no están muy bien pegadas, hay q cogerlo con mucho cuidado... no sé si volviéndole a dar otro poco mejorará. Por el momento lo tengo con pesos para que recupere su estado :D Qué bonito es!!

:holas:

Don-Alvaro
Puzzlero recién llegado
Mensajes: 4
Registrado: 21 Feb 2009 16:32
Participaciones en quedadas: 0
Ubicación: Santiago, Chile

Re:

Mensaje por Don-Alvaro »

MJ escribió:La verdad es que yo no sé si lo estoy haciendo bien pero mi proceso es al contrario...

Cuando tengo el puzzle montado le doy una capa de latex acrilico diluido en agua (lo diluyo mucho porque no me gusta que quede brillante, me gusta más de color mate). Le dejo secar y le vuelvo a dar otra. Luego está muy fuertemente pegado (aunque puede que alguna pieza se suelte). Le doy la vuelta con ayuda de una tabla y en el tablón donde lo he estado haciendo, lo cubro de cola de pegar y pongo el puzzle sobre el tablero. Espero a que seque y puzzle terminado :D

Para pegar en la madera, encolas la madera o la parte posterior del puzzle?
Hay q diluir un poco la cola en agua?

Gracias :)

kirkattalosv
Puzzlero recién llegado
Mensajes: 9
Registrado: 04 Mar 2009 19:08
Participaciones en quedadas: 5
Puzzle favorito: ravensburger,clementoni,educa
Número de piezas preferido: 13224
Puzzle en construcción: 1.000,CATEDRAL DE NOTRE DAME, PARIS, EDUCA
Ubicación: Palafrugell

Re: pegar puzzle

Mensaje por kirkattalosv »

ANA ROJAS escribió:Ayer estuve preguntando en una tienda de marcos y me dijeron que por lo general todos los marcos sean mas o menos grandes tienen de borde interior como mucho un centimetro con lo cual dejarle mas seria dejar al aire parte del tablero cosa que no creo que quieras hacer asi que como mucho deja un centimetro alrededor del puzzle, mi consejo es que antes de pegarlo cortes el resto ya que despues puede ser mas complicado, si lo dejas justo al nivel de las piezas entonces el marco te tapará parte de la ultima fila de piezas, asi que decidas lo que decidas suerte!!!!!!!! :salta:

:holas:
Hola, buenas,soy bastante nuevo en este foro,aunque al terminar un puzzle ayer de 4.000 piezas, superé las 170.000 piezas montadas y los 150 puzzles...en consecuencia,tengo cierta experiencia en lo referente al encolado y enmarcado de puzzles, y quisiera dar mi modesta opinión en este foro respecto de algunas cosas que he leido aquí:: en cuanto al latex acrílico, no sabía nada hasta que lo he leído aquí,PUNTO PARA VOSOTROS,en cuanto a la cola de EDUCA,no es mala cola, pero NO SE PUEDE HACER CASO A LAS INSTRUCCIONES DEL SOBRECITO,ES DECIR:LO DE 10,ó 12 CUCHARADAS DE AGUA POR GRAMO DE COLA PODEIS IRLO OLVIDANDO,PORQUE NO OS PEGARÁ EL PUZZLE,EN CAMBIO A 2/3 DE ESA MEDIDA,FUNCIONA BASTANTE MEJOR, Y TIENE LA VENTAJA QUE LOS PUZZLES SE PUEDEN VOLVER A DESMONTAR,CON LAS OTRAS COLAS NO... EN CUANTO A LOS TABLEROS Y MEDIDAS,CREO QUE TODOS O CASI TODOS ANDAIS UN POCO PERDIDOS ((Y PERDONAD MI ATREVIMIENTO,EN ESTE SENTIDO)),Y ME EXPLICO::PARA MONTAR CORRECTAMENTE UN PUZZLE SIEMPRE VA BIEN TENER AL MENOS 5 CM. POR CADA LADO DE MARGEN POR SI HAY QUE DEJAR ALGUNA PIEZA MOMENTANEAMENTE DE LADO,ESO NO INFLUYE A LA HORA DE ENCOLAR EL PUZZLE YA QUE PREVIAMENTE AL MONTAJE,SE PONE UNA HOJA DE PAPEL DEBAJO,PARA EVITAR QUE AL EXTENDER LA COLA,ÉSTE((EL PUZZLE)),SE PEGUE EN LA MADERA,TABLEX O LO QUE HAYAIS COGIDO,Y UNA VEZ SECO EL PUZZLE SI TENEIS PENSADO ENMARCARLO,EN CUANTO LO LLEVEIS A LA TIENDA,ELLOS SE ENCARGAN DE PONERLE UN TABLERO O TABLEX A LA MEDIDA,CON LO QUE OS DEVUELVEN EL VUESTRO QUE OS SERVIRÁ PARA EL MONTAJE DE OTRO QUE SEGURO YA TENIES A PUNTO,CON TODO ESTO DESAPARECEN LOS PROBLEMAS DEL CENTRADO,ETC...AHORA BIEN SI LO QUEREIS HACER VOSOTROS MISMOS, OS RECOMIENDO LO MISMO, UN TABLEROMAS GRANDE PARA EL MONTAJE, Y UNA VEX FINALIZADO Y CON LA COLA SECA,TOMARLE LAS MEDIDAS Y COMPRAR EL TABLERO CON LAS MEDIDAD EXACTAS, OS EVITAREIS TENER QUE CORTAR CON EL PUZZLE ENCIMA,ETC...Bueno ya me he enrollado bastante,pero a pesar de todo,espero haber ayudado en algo o haber dado alguna idea nueva....Saludos a todos los puzzleros... KIRKA.....
LIVE LONG AND PROSPER,PEACE AND LONG LIVE !!!

kirkattalosv
Puzzlero recién llegado
Mensajes: 9
Registrado: 04 Mar 2009 19:08
Participaciones en quedadas: 5
Puzzle favorito: ravensburger,clementoni,educa
Número de piezas preferido: 13224
Puzzle en construcción: 1.000,CATEDRAL DE NOTRE DAME, PARIS, EDUCA
Ubicación: Palafrugell

Re: Pegar puzzle

Mensaje por kirkattalosv »

Manoloslot escribió:Hola a todos, he estado leyendo este tema y yo tengo un puzzle para pegar, mi gran duda????????? Se echa el látex por delante, ósea por la cara buena del puzzle? o por detrás. La cola que trae el puzzle, se echa por delante o por detrás?

Me podrías decir la marca exacta del látex vinílico que gastáis para comprar el mismo?

Lo tengo que pegar una vez esté en su tablero definitivo? o puedo pegarlo y después moverlo al tablero que quiera?

Le colocáis un cristal por delante una vez enmarcado? queda bien con cristal?

Por favor explicarme un poco el proceso. Gracias
Hola, si puedo aconsejarte en cuanto a lo del encolado... yo de ti lo encolaría en el tablero NO definitivo,y a más le pondría un papel debajo,para que la cola o látex,o lo que vayas a usar no se te pegue en el tablero, y si el papel te queda pegado al puzzle,mejor,ya que hará más fuerte y al fin y al cabo no se verá tampoco,y en cuanto al cristal,si lo llevas a enmarcar, dile a los de la tienda que te pongan un cristal ""mate"" a ""antireflejos"" ya que si no lo verás todo reflejado en el como si fuera un espejo, auqnue si eres ""manitas"" y lo quieres hacer tu sólo con grapas((es decir, si marco)),te recomiendo que vayas al SERVICIO ESTACIÓN que tengas más cercano,y compres un pedazo de TABLEX de 3mm. y ARRAGLÁS ((que es una especie de metracrilato)), pero más barato,más flexible,y no se rompe con la facilidad que lo hace el cristal,aparte este elemento tiene una cara ""brillante"", y una ""mate""y luego sólo te faltan unas cuantas ""GRAPAS SUIZAS"" dependiendo de la medida del puzzle(( a uno de 4.000 piezas, le puse 14 grapas: 4 a lo largo y 3 a lo alto x DOS VECES= 14 ten en cuenta que uno de 4.000 piezas mide 134x98 cm.)), me costó todo, TABLEX,ARRAGLÁS,GRAPAS Y DOS REMACHES((para colgarlo )), 31.-€ imaginate si lo hubiera hecho enmarcar !!! En fin espero haberte ayudado...Saludos, kirkattalosv
LIVE LONG AND PROSPER,PEACE AND LONG LIVE !!!

Avatar de Usuario
pinciano
Puzzlero incipiente
Puzzlero incipiente
Mensajes: 49
Registrado: 07 Feb 2009 12:47
Participaciones en quedadas: 0
Número de piezas preferido: 8000
Ubicación: valladolid

Re: Pegar puzzle

Mensaje por pinciano »

Hola kirkattalosv.
En que tipo de tiendas puedo encontrar el tablex. por que pones ir a un servicio estacion y no caigo que tipo de tienda puede ser.
un saludo.

Avatar de Usuario
Osiris
Puzzlero avanzado
Puzzlero avanzado
Mensajes: 328
Registrado: 26 Oct 2008 12:00
Participaciones en quedadas: 1
Número de piezas preferido: 0
Ubicación: Por las carreteras

Re: Re:

Mensaje por Osiris »

Don-Alvaro escribió:
MJ escribió:La verdad es que yo no sé si lo estoy haciendo bien pero mi proceso es al contrario...

Cuando tengo el puzzle montado le doy una capa de latex acrilico diluido en agua (lo diluyo mucho porque no me gusta que quede brillante, me gusta más de color mate). Le dejo secar y le vuelvo a dar otra. Luego está muy fuertemente pegado (aunque puede que alguna pieza se suelte). Le doy la vuelta con ayuda de una tabla y en el tablón donde lo he estado haciendo, lo cubro de cola de pegar y pongo el puzzle sobre el tablero. Espero a que seque y puzzle terminado :D

Para pegar en la madera, encolas la madera o la parte posterior del puzzle?
Hay q diluir un poco la cola en agua?

Gracias :)
Alvaro, anoche mismo pegué un puzzle de una amiga, y mi proceso es el que sigue (a ver cuando lo puedo explicar con fotos-video).
Coloco el puzzle boca-abajo sobre una madera, (para luego poderlo girar con otra madera a modo de sanwiche) (SIN DAR EL LATEX NI NADA), justo al lado de la madera que servirá de soporte bien para enmarcar con marco y cristal o bien como hago yo sin marco ni cristal. La cola la hecho SOLAMENTE en la cara de la madera NUNCA en el puzzle. Para el tema de hechar el agua, hay que tener en cuenta una cosa muy importante, si pones la cola muy aguada, ésta se colará por los huecos entre piezas y pasará a la parte visible de las piezas (la cara de la foto-imagen). Lo que yo hago, es utilizar una brocha bastante ancha, y tener un recipiente con un poco de agua (por ejemplo una tarrina de Tulipan (bueno lo de tulipan es para que os hagais una idea del recipiente). Yo aplico directamente la cola a la madera sin agua, y solo si veo que está muy espesa o que cuesta extenderla mucho, humedezco la brocha ligeramente en la tarrina con el agua. Es muy importante que quede muy extendida (uniforme) y NUNCA una capa muy espesa, sino se corre el riesgo de que la cola se pase a la cara de la imagen. El agua te ayudará a estenderla , y tu mismo iras viendo la que necesita en cada momento.

Para comenzar, es preferible que te quedes corto de cola (para evitar manchar la cara buena), puesto que si es así, siempres podrás pegar las piezas que no hayan quedado pegadas perfectamentes. asi iras cogiendo práctica y destreza.

Nada mas extiendas la cola, pones la tabla sobre el puzzle (que está boca-abajo), lo cuadras sobre su perimetro y presionas sobre la tabla durante unos 10 segundos. Despues gira las dos tablas con el puzzle (el puzzle está enmedio a modo de "sanwiche"), y si lo necesitas termina de cuadrar el contorno del puzzle con el de la madera (esto debes hacerlo rápido antes de que seque). Seguidamente durante unos instantes pasa tu antebrazo haciendo presion sobre el puzzle como si lo estuvieras limpiando con la manga , de esta manera terminarás de pegar todas las piezas de forma uniforme sobre la madera.

Te aseguro que para un puzzle de 1000-1500 piezas no se invierte mas de 5 minutos.
Práctica primero con un puzzle fácil de hacer o que no te guste mucho, pues si lo estropeas (que lo dudo), siempre podrás hacer otro igual....o sino te gustaba pues te dolerá menos. Pero dudo lo estropees.

Ya sabes, un poco de cola, una capa fina y muy extendida sin grumos ni acumulación, un poquito de agua en recipiente aparte...y a puzzlear.

Evidentemente cada uno tiene su truquillo, yo pego, luego pinto los contornos de la madera-puzzle y luego barnizo todo con el acrílico.

Por cierto, siempre ten a mano unos clines o trapito por si se te manchara la imagen limpiarla rapidamente. A mi solo se me manchó el primero.....pues puse la cola con el agua junto y además eché demasiada, los posteriores puzzles han quedado genial.

Saludos
La mejor lucha contra el racismo....Viajar y sentirte extraño en otra tierra.

Don-Alvaro
Puzzlero recién llegado
Mensajes: 4
Registrado: 21 Feb 2009 16:32
Participaciones en quedadas: 0
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Re:

Mensaje por Don-Alvaro »

Osiris escribió:
Don-Alvaro escribió:
MJ escribió:La verdad es que yo no sé si lo estoy haciendo bien pero mi proceso es al contrario...

Cuando tengo el puzzle montado le doy una capa de latex acrilico diluido en agua (lo diluyo mucho porque no me gusta que quede brillante, me gusta más de color mate). Le dejo secar y le vuelvo a dar otra. Luego está muy fuertemente pegado (aunque puede que alguna pieza se suelte). Le doy la vuelta con ayuda de una tabla y en el tablón donde lo he estado haciendo, lo cubro de cola de pegar y pongo el puzzle sobre el tablero. Espero a que seque y puzzle terminado :D

Para pegar en la madera, encolas la madera o la parte posterior del puzzle?
Hay q diluir un poco la cola en agua?

Gracias :)
Alvaro, anoche mismo pegué un puzzle de una amiga, y mi proceso es el que sigue (a ver cuando lo puedo explicar con fotos-video).
Coloco el puzzle boca-abajo sobre una madera, (para luego poderlo girar con otra madera a modo de sanwiche) (SIN DAR EL LATEX NI NADA), justo al lado de la madera que servirá de soporte bien para enmarcar con marco y cristal o bien como hago yo sin marco ni cristal. La cola la hecho SOLAMENTE en la cara de la madera NUNCA en el puzzle. Para el tema de hechar el agua, hay que tener en cuenta una cosa muy importante, si pones la cola muy aguada, ésta se colará por los huecos entre piezas y pasará a la parte visible de las piezas (la cara de la foto-imagen). Lo que yo hago, es utilizar una brocha bastante ancha, y tener un recipiente con un poco de agua (por ejemplo una tarrina de Tulipan (bueno lo de tulipan es para que os hagais una idea del recipiente). Yo aplico directamente la cola a la madera sin agua, y solo si veo que está muy espesa o que cuesta extenderla mucho, humedezco la brocha ligeramente en la tarrina con el agua. Es muy importante que quede muy extendida (uniforme) y NUNCA una capa muy espesa, sino se corre el riesgo de que la cola se pase a la cara de la imagen. El agua te ayudará a estenderla , y tu mismo iras viendo la que necesita en cada momento.

Para comenzar, es preferible que te quedes corto de cola (para evitar manchar la cara buena), puesto que si es así, siempres podrás pegar las piezas que no hayan quedado pegadas perfectamentes. asi iras cogiendo práctica y destreza.

Nada mas extiendas la cola, pones la tabla sobre el puzzle (que está boca-abajo), lo cuadras sobre su perimetro y presionas sobre la tabla durante unos 10 segundos. Despues gira las dos tablas con el puzzle (el puzzle está enmedio a modo de "sanwiche"), y si lo necesitas termina de cuadrar el contorno del puzzle con el de la madera (esto debes hacerlo rápido antes de que seque). Seguidamente durante unos instantes pasa tu antebrazo haciendo presion sobre el puzzle como si lo estuvieras limpiando con la manga , de esta manera terminarás de pegar todas las piezas de forma uniforme sobre la madera.

Te aseguro que para un puzzle de 1000-1500 piezas no se invierte mas de 5 minutos.
Práctica primero con un puzzle fácil de hacer o que no te guste mucho, pues si lo estropeas (que lo dudo), siempre podrás hacer otro igual....o sino te gustaba pues te dolerá menos. Pero dudo lo estropees.

Ya sabes, un poco de cola, una capa fina y muy extendida sin grumos ni acumulación, un poquito de agua en recipiente aparte...y a puzzlear.

Evidentemente cada uno tiene su truquillo, yo pego, luego pinto los contornos de la madera-puzzle y luego barnizo todo con el acrílico.

Por cierto, siempre ten a mano unos clines o trapito por si se te manchara la imagen limpiarla rapidamente. A mi solo se me manchó el primero.....pues puse la cola con el agua junto y además eché demasiada, los posteriores puzzles han quedado genial.

Saludos
MUCHAS GRACIAS Osiris!
Muy claro, ahora solo me falta poner en practica lo explicado.

Muy agradecido :plas:

Responder

Volver a “Bricolaje, conservación y decoración puzzlera”