Nombre: La dama de Shalott
autor: John William Waterhouse
Nº de piezas: 1.500
Nº de bolsas: 1
Marca: Educa
Referencia: 15164
Año Edición: 2012
Tamaño: 85 x 60 cm
Lugar de compra: Mercadolibre de Venezuela
Precio: 20$ (aprox)
B) DATOS TÉCNICOS
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 2
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 3
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 2
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 1
Repetición de patrón (si/no): Si (2 de 750P)
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 3
La dama de Shalott o La señora de Shalott es una de las obras más conocidas de John William Waterhouse. Fue pintada en 1888, exhibiéndose en 1894. Actualmente se halla en la Tate Britain de Londres.
Como pintor prerrafaelita, romántico y neoclásico, a Waterhouse le gustaba la temática de corte medievalista fantástico. El pintor realizó tres obras sobre el mismo tema
La obra cuenta la historia de Elena, la dama de Shalott, que fue encerrada en una torre donde tejía noche y día. Un susurro le anunció que le aguardaba una horrible maldición si miraba en dirección a Camelot: aunque desconocía en qué consistía la maldición, seguía tejiendo sin parar. Nadie la conocía, ya que vivía encerrada; algunos campesinos creían oírla cantar por las mañanas, al amanecer, y se referían a ella como a un hada. Su contacto con el mundo era a través de un espejo, que reflejaba la ventana, que le mostraba Camelot. En las telas que tejía se reflejaba lo que ella veía a través de ese espejo, como las aventuras de los Caballeros de la Mesa Redonda. Un día, a través del espejo, Elena vio a Lancelot y se enamoró de él. Dejó de coser y, sin poder evitarlo, miró hacia Camelot. En ese momento, el espejo se quebró, las telas salieron volando por la ventana y la maldición cayó sobre ella. Bajó de la torre y cogió una barca
Fuente :
http://es.wikipedia.org/wiki/La_dama_de_Shalott
Por más detalles y seguimientos
* pulsa aquí *