- Nombre: Saint James Fair
- Autor/Serie: Samuel Colman
- Número de piezas: 5000
- Número de bolsas: 1
- Marca: Educa
- Referencia: 7898
- Año de edición: 1993
- Tamaño: 157 x 107 cm
- Web oficial: http://www.educaborras.com/
- Lugar de compra: vendedor particular (segunda mano)
- Precio: 10€
B) Datos técnicos:
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 3
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 2
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 4
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha):







Repetición de patrón (si/no): Pues digo yo que sí, pero no lo veo porque soy bastante cenutrio en el asunto.
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 4
C) Otros Datos:
Ubicación geográfica de la foto: Bristol Museum & Art Gallery
Destino del puzzle: Guardado a trozos.
Comentarios artísticos:
El cuadro es un oleo realizado por el pintor británico Samuel Colman / Samuel Coleman (1780-1845) y está fechado en el año 1824. Fue donado al Museo de Bristol en 1915 por J.Anthony Bird y mide 87,6 x 133,9 cm.
La feria de Bristol comenzó a celebrarse en el siglo XIII y fue degenerando de manera tal que sobre el año 1820 era conocida sobre todo por su criminalidad y libertinaje. En la pintura, un inconformista Samuel Colman, ejerce de predicador y nos sermonea visualmente, haciéndonos ver el contraste entre la virtud y el vicio.
Podemos observar la complaciencia de una clase media doméstica representada por la casa de la izquierda en contraposición al destartalado burdel de la derecha, que representa el vicio. También tenemos referencias a la esclavitud, la virginidad perdida, la fugacidad de la belleza, el robo y el engaño, ya que Colman es un devoto cristiano que cree que el único código moral válido es el cristianismo y que sólo a través de él puede la gente alcanzar la salvación.
Comentario personal:
Es hasta ahora el puzzle más grande que he hecho. He usado la técnica de montaje con cartones que me permite hacer puzzles grandes en poquito espacio. Como en tantos otros puzzles de segunda mano siempre tienes alguna pequeña pega. He encontrado alguna pieza partida por la mitad (resultado de un diseño de piezas un poquito extremo a veces) y alguna pieza un poquito desvaída, algo normal en un puzzle con más de 20 años, pero una vez armado no se aprecia nada raro. El encaje es normal si no vas a presentarte a un concurso de lanzar puzzles al vuelo y para mi es ideal porque no me gustan las piezas que encajan con presiones. La imagen es nítida para tratarse de una pintura y la variedad de formas hace que puedas ir avanzando sin demasiados problemas. Un hecho curioso es la existencia de piezas embarazadas que se confunden con las del contorno (se ve que estaban embarazadas de poquito tiempo).
Las partes más complicadas como se puede apreciar a simple vista son el cielo y sobre todo la parte central de la arboleda. En estos dos puntos una vez terminados tuve que recolocar algunas piezas. Lo he disfrutado mucho y sobre todo al poner la última pieza y ver que estaba completo, porque la sensación de pieza perdida está muy presente durante todo el montaje.
La imagen original:

El resultado final:

Es una pena que la foto tenga poca calidad, pero no hay forma con los medios que tengo de hacer algo más decente.
Pincha aquí para mi seguimiento