Mi experiencia pegando
Puzzles
Puzzles
Introducción:
Viendo que en los últimos meses me he inmiscuido y aprendido bastante del tema del pegado y protección de los puzzles (soy consciente que no soy un experto ni nada por el estilo). Me pareció interesante poder dar mi experiencia de todo lo que he ido aprendiendo y experimentando. La idea del post, es ir agregando mi experiencia con diferentes productos y métodos, para que alguien que se encuentra en mi misma situación como hace algunos meses, y que se encuentra indeciso de que producto usar, o bien como en mi caso, que soy de Argentina y muchas veces los productos que se utilizan en España, los cuales aparecen en la mayoría de los tutoriales, no se los encuentran, ya que se los conocen con otros nombres.
Espero les sea de utilidad a mas de uno.
Voy a tratar de ir separando la explicación en base a cada producto.
Pegado / Conservacion del Puzzle:
Cuando hablo del "Pegado / Conservacion" del puzzle, hago referencia al producto que le aplicaremos sobre la cara impresa del puzzle, el cual queremos proteger para que se conserve por bastante tiempo.

Pegament en polvo:


- Presentación: Polvo en sobre (2 Sobres x Puzzle de 100o piezas)
- Acabado: Mate
- Preparación:
Se lo debe disolver en agua caliente. Según las indicaciones, 50ml por sobre (trae 2 sobres para un puzzle de 1000 piezas), por lo tanto 100ml para los 2 sobres. En mi caso, preferí agregarle un poco mas de agua, para que no quede tan espeso y sea mas facil de distribuirlo sobre el puzzle y que ayude a nivelar mejor. Una vez diluido, hay que dejar reposar 2 horas antes de aplicarlo sobre el puzzle. Yo recomiendo preparar la mezcla dentro de un frasco con tapa, asi pueden revolver mejor la mezcla batiéndolo. En un primer momento van a comprobar que la mezcla esta llena de burbujas, pero a no desesperar, ya que como hay que dejarlo reposar 2 horas, esas mismas burbujas van desapareciendo.
- Aplicación:
Para aplicarlo, la bolsa trae un trozo grueso de "Goma Eva" para utilizarlo como espátula. Aunque yo al final termine utilizando un pincel suave, ya que permitía distribuirlo uniformemente.
-Experiencia:
Al momento de preparar la mezcla y disolver el polvo en el agua, se ve que adquiere una consistencia interesante, la cual genera muchas expectativas. Se va formando un tipo de GEL transparente, que da la impresión que puede proteger y cubrir perfectamente el puzzle. Pero al momento de aplicarlo, comienzan a surgir las dudas o incertidumbres, ya que en mi caso, lo aplique sobre un puzzle del tipo fluorescente (brillan en la oscuridad) y en las partes ásperas de la superficie del puzzle, el pegamento se adhirió muy bien, pero en las zonas mas lisas y suaves, daba la impresión como que el pegamento patinaba y no se adhería. Por lo que en dichas zonas, tuve que cargarlo con bastante mas producto
El acabado final termino quedando mejor de lo que me había imaginado durante la aplicación. Adhiere bastante bien entre las piezas, lo que permite que el puzzle sea bastante manipulable sin que se separen las piezas. Cabe aclarar que no tienen la resistencia como la que dan el "Latex" o el "Barniz". Tiene un acabado Mate, lo que permite que no perjudique el brillo de la luz al momento de observarlo.
- Imágenes: (Click en la imagen para agrandarla)

Barniz Acrilico al Agua:
- Marca: EUREKA (hay muchas otras marcas) (Es el equivalente al "Latex Concentrado")
- Presentación: Botella de 250ml, 500ml, 750ml y 1Litro
- Acabado: Brillante (también viene Mate y SemiMate)
- Preparación:
Se lo puede colocar puro, o diluirlo con un poco de agua (10% de agua) mas o menos, para que sea mas facil distribuirlo y que nivele.
- Aplicación:
La aplicación es simple, con un pincel de cerdas suaves, para tratar de evitar que queden las marcas de las pinceladas. Se le puede dar una capa o mas, siempre dejando que seque bien entre capa y capa.
-Experiencia:
Primero quiero informar, que por lo que pude ver en videos y en fotos del "Latex Concentrado" que me enviaron otros miembros del foro (a los cuales les agradezco un montón), y habiendo utilizado el Barniz Acrílico al Agua, puedo decirles con un 99% se seguridad, de que estamos hablando de que estos dos productos, son equivalente uno de otro en sus respectivos países. Tanto sus propiedades, como sus características, son equivalentes uno de otro. Esto queria aclararlo para todos aquellos que somos de Sudamérica, y que aquí se conoce al Latex para otros fines y como otro producto totalmente diferente al que se utiliza en España. Por lo que su equivalente, es el Barniz acrílico al Agua.
En cuanto a mi experiencia, debo admitir que el producto es muy bueno. Viene en diferentes acabados, el cual yo elegí, creo que erróneamente, el brillante. Y porque erróneamente?, ya que el reflejo generado por la luz desde ciertos ángulos, puede ser en algunas ocasiones algo molesta y evita apreciarlo en su totalidad. Si bien es solo una cuestión de gustos, creo que con un semimate o un mate, hubiera quedado un poquito mejor. Otra característica peculiar que tiene, es que si se lo utiliza puro, lo mas probable es que deje un efecto de pinceladas (debido a la poca nivelación que ofrece), en el que en aquellos puzzles que sean de la temática "Arte", seguramente queden espectaculares, pero al menos desde mi opinión o gusto, en aquellos puzzles del tipo "Paisajes", me hubiese gustado un acabado mas liso, el cual se puede casi lograr, si se lo diluye con agua, para mejorar la nivelación al momento del secado.
- Imágenes: (Click en la imagen para agrandarla)

- Barniz Poliuretanico al agua:
Es similar al "Barniz Acrílico al Agua", aunque con algunas características diferentes, las cuales por sobre todo una de ellas me llamo mas la atención y es la de su excelente "Nivelación". Esto quiere decir que una vez aplicado y mientras esperamos su secado, el producto tiene a nivelarse y generar una terminación lisa. Evitando marcas como las de pinceladas. Ademas de poseer una mayor resistencia que el Barniz Acrílico común.
- "Vidrio Liquido" o "Resina epoxi":
Si uno ve videos en youtube, puede observar su fantástica terminación semejante a la de un vidrio. Dejando una película gruesa y perfectamente lisa. Aunque no he visto que se lo apliquen a puzzles, por lo que primero debo probar que tanto la impresión del puzzle como su cartón, no se perjudiquen al momento de aplicarlo. Ademas, por varios aplicaciones que he visto, me da la impresión que no queda bien en cualquier tipo de enmarcado. Por lo que antes debo hacer algunas pruebas.