Los materiales los compré en Leroy Merlin, y la verdad que al final la mesa me salió carilla, pero estoy muy contenta con ella, así que al menos para mí, mereció la pena.
Básicamente son 2 tablones separados por unos listones, que a su vez me hacen de separación de los cajones. Le hice tantos cajones como la estructura me permitió, en este caso 4 frontales y 4 laterales, al menos a mi me gusta tener muy extendidas y ordenadas las piezas, no solo por colores sino por formas, así que cuanto más espacio mejor.
Esta mesa la hice pensando en que pudiera usarla para hacer puzzles de hasta 3000 piezas, por lo que otro detalle que le añadí fue que el área donde hago el puzzle fuera inclinable, y así poder estar sentada y con un puzzle grande perfectamente visible.
Os detallo el paso a paso:
1) Compré el contrachapado de 3mm (el primero empezando por la izquierda) para el fondo de los cajones, y también para la tapa de los cajones que hará de separación entre los cajones y la base del puzzle. Los tablones los venden de 244cms x 122cms, de modo que luego pedí que me los cortasen en las medidas que necesité.
2) Compré tambien el contrachapado de 1cm (el tercero empezando por la izquierda) que será para la base de los cajones y la base de la mesa, además aproveché uno de los cortes para el alerón que me permite abatir la mesa

3) Luego seleccioné unos listones de 18mm que son los que usé tanto para la separación de los cajones, como para los propios cajones

4) Cogí un par de caballetes a modo de patas (esta opción ha sido la que he usado por querer acabarla antes, pero a futuro estoy dandole vueltas para mejorarla)

5) Ya por último me agencié un par de paquetes de bisagras con las medidas de profundidad de los tablones (1cm)

6) En casa con todo el materíal cortado, herramientas, clavos y cola blanca, mis perrillos dieron el visto bueno a todo y me puse manos a la obra!!




7) Lo primero fue pegar y clavar los listones que harán de separación de los cajones a uno de los contrachapados



(fallo: no hice foto de este montaje)
9) Luego monté los 8 cajones. Básicamente fue encolar los listones sobre los contrachapados de 3mm cortados todos a medida.


10) Sobre la estructura y en la parte frontal, puse un recorte de contrachapado de 1cm a medida sobre el que luego atornillaré las bisagras de la tapa abatible, pensando en que como la tapa va a llevar un alerón que le servirá de apoyo pues para alinearla (esto se ve mejor en las siguientes imágenes)
11) A continuación (esto ya son varios días de trabajo XD), puse el otro contrachapado de 1cm encima de la estructura y la uní con bisagras (puse 4). De modo que esa base puedo abrirla tanto como me den las bisagras, pero solo seré un poco lo que necesite para inclinarla.
En la foto a continuación se puede ver cómo metí ya los cajones en la estructura (a falta de ponerle tiradores) y puse la tapa con las bisagras.

12) Le añadí un alerón por debajo y lo uní con bisagras, que es lo que sirve de apoyo para cuando quiero tener la mesa inclinada
En esta imagen de perfil, se puede ver el recorte que puse en el punto 10 y el alerón de la base abatible. También se aprecian los tiradores que añadí a los cajones con tornillos (son reaprovechamiento de trozos de listones)

13) Luego monté sobre los caballetes a modo de patas (de este paso tampoco hice fotos


14) Por último, como detalle de color y también funcional a modo de sujección, forré los cajones con fieltro de colores


En esta foto se puede ver la mesa de frente, los cajones laterales se abren mucho más, pero no le hice fotos. (ya véis que tenía trabajo por hacer con tantos puzzles!).
Los cajones se puedes extraer, para mayor comodidad, cuando estoy trabajando con esas fichas y puedo moverme con ellos cómodamente sin que se me muevan o se me caigan las piezas.

En esta foto ya podéis ver la mesa en uso

Una vez que terminé el puzzle con el que estaba empecé con mi gran reto de la librería mágica XXL de 18000 piezas, y me vi con el problema de que las medidas de mi super mesa no me daban para poder montar una de las bolsas de ese puzzle, así que le añadí un ala extra con bisagras:


Por último, debo reconocer que disfruté mucho haciéndola, y aunque finalmente estoy contenta, debo decir que tuve muchos fallos de principiante, y aunque intenté hacerla ligera, porque a veces me apetece irme al patio a hacer mis puzzles, al final pesa muchísimo, y no es tarea sencilla trasladarla de un sitio a otro, pero si que me ocupa muy poco espacio cuando la pliego. Aunque los cajones, si los tengo llenos de piezas, tengo que sacarlos porque no puedo volcar la mesa con las piezas dentro! jajajaja tengo que buscar alguna idea que me sirva de tapa y sujete las piezas.
De momento, con el puzzle de 18000 piezas, me he visto en la necesidad de hacerle un segundo nivel a los cajones, es decir, corté un cartón con las medidas del interior del cajón y lo he forrado con fieltro, y así tengo otro nivel más por cada cajón en los que guardo piezas. De esto os prometo poneros una foto en cuanto lo termine.
Bueno, ya me contaréis vuestras opiniones, espero que os guste tanto como a mi!
Saludos!