Nombre: Campo de cereales con ciprés
Autor/Serie: Vicent Van Gogh
Nº de piezas: 1000
Nº de bolsas: 1
Marca: Eurographics
Referencia:
Año Edición:
Tamaño: 68 x 48
Web: CasadelPuzzle.com
Lugar de compra: Almacén Casa Puzzle en Alcalá de Guadaira
Precio: Regalo

B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 2
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 2
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 3.5
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 4
Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 3
C) Otros datos
Ubicación geográfica de la foto: Museo Metropolitano de Nueva York, Nueva York (Estados Unidos)
Tamaño real del cuadro: 73 x 93 cm
Destino del puzzle: Guardar y exponer periódicamente en casa
Comentarios: Colores extraños y vivos, piezas muy variadas que facilitaron el montaje. Sin embargo, es el segundo puzzle de Eurographics que armo, donde las piezas no facilitan el montaje por el mal troquelado de las piezas, el cartón con pelusilla sobrando en los huecos. Una lástima por las imágenes.
Bibliografía:
Pintó unos 900 cuadros (entre ellos 43 autorretratos y 148 acuarelas) y realizó más de 1600 dibujos.
Van Gogh fue esencialmente autodidacta. Desde joven tuvo inclinación hacia el dibujo. Su primer trabajo fue en una galería de arte. Más tarde se convirtió en pastor protestante y en 1879, a la edad de 26 años, se marchó como misionero a una región minera de Bélgica, donde comenzó a dibujar a la gente de la comunidad local. En 1885 pintó su primera gran obra, Los comedores de patatas. En ese momento su paleta se componía principalmente de tonos sombríos y terrosos. La luz y la preferencia por los colores vivos por la que es conocido surgió posteriormente, cuando se trasladó al sur de Francia, consiguiendo su plenitud durante su estancia en Arlés en 1888.
La calidad de su obra fue reconocida solo después de su muerte, en una exposición retrospectiva en 1890, considerándose en la actualidad uno de los grandes maestros de la historia de la pintura. Falleció a los 37 años por una herida de bala de pistola; aún no se sabe con seguridad si fue un suicidio o un homicidio involuntario. A pesar de que existe una tendencia general a especular que su enfermedad mental influyese en su pintura, el crítico de arte Robert Hughes cree que las obras del artista están ejecutadas bajo un completo control; de hecho, el pintor jamás trabajó en los periodos en los que estaba enfermo.
El cuadro:
Vicent Van Gogh ingresa en 1889 en el Hospital Psiquiátrico de Sint-Rémy, donde mirando una y otra vez por la ventana, descubre su obsesión por los cipreses. En una de las cartas que escribe a su hermano Theo, le dice: «Los cipreses me siguen preocupando. Me gustaría hacer algo con ellos, como los cuadros de los girasoles, porque me sorprende que nadie los haya pintado aún como yo los veo.»
Meses después pintó esta obra conocida como Campo de trigo con cipreses. Consiguió representar la realidad del momento que observa desde su ventana. Viento, montañas, nubes y mucha vegetación que plasma a la perfección en este óleo sobre lienzo.
En la pintura podemos ver en primer plano el campo de trigo y el gran ciprés, respaldado por las montañas a lo lejos y un manto de nubes. Van Gogh, fue capaz de mezclar dos gamas de colores completamente diferentes, los tonos fríos y los cálidos, Sin embargo, estos colores forman una armonía cromática excepcional.
