A) Datos básicos:
- Nombre:
Theatre du Vaudeville, Paris (Fragment) / El teatro del Vaudeville, París (fragmento)
- Autor/Serie:
Jean Beraud
- Número de piezas:
1500 (50 x 30)
- Número de bolsas: 1
- Marca: Educa
- Referencia:
7.885
- Año de edición: 1992
- Tamaño: 85 x 60 cm
- Web oficial:
- Lugar de compra: segunda mano en Wallapop
- Precio:
B) Datos técnicos:
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 3
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 2
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 2
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha):
Repetición de patrón (si/no): sí.
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 3
C) Otros Datos:
*Ubicación geográfica de la foto / obra: colección privada.
*Destino del puzzle: guardado en trozos en su caja.
*Breve reseña de la obra:
El nombre de la obra es "En frente del Teatro Vaudeville" y fue pintada aproximadamente en el año 1900. Tiene un tamaño de 43.5 cm x 61.5 cm y pertenece a una colección privada.
Jean Béraud, pintor de la vida parisiense pintó esta famosa sala de conciertos parisina, localizada en el boulevard des Capucines. La escena se ve desde el cruce de este bulevar con el de la Chaussée d'Antin. Los dos personajes en el centro de la mesa serían la actriz Sarah Bernhardt (1844-1923), que lleva un chaleco de la piel y Constant Coquelin cuyo hermano, el comediante Coquelin Cadet,
actuó regularmente en el Théâtre des Variétés.
El cartel ubicado en la entrada del teatro muestra una representación de "Sylvie", una obra de teatro escrita por el dramaturgo Abel Hermant (1862-1950). Esta comedia en cuatro actos, cuyo título completo es "Sylvie curiosidad o el amor" se representó por primera vez en el Teatro de Variedades el 26 de de noviembre de 1900, siendo su papel principal interpretado por la actriz Rejane (nombre real Gabrielle Réju, 1856-1920).
Fuente:
https://www.facebook.com/LePeintreJeanB ... =3&theater
*Comentario personal:
Comprado de segunda mano y está completo. Típico patrón de Educa de piezas comunes y embarazadas lo que supone un encaje regular tirando a malillo. No estoy seguro pero creo que los puzzles del catálogo de este año ya no tienen este patrón lo cual es de agradecer. El corte tampoco es nada del otro mundo y la imagen tiene poca definición aunque eso se lo achaco más bien al tipo de pintura que es. La única parte algo complicada son las zonas negras pero tampoco suponen mayor problema. Con todas esas pegas y luego una vez montado el puzzle es muy muy bonito así que doy por bueno el tiempo empleado en montarlo.
*La imagen original:
*La caja:
*El resultado final:
*Más información sobre el autor:
Jean Béraud nació en San Petersburgo el 12 de enero de 1849 y murió en París un 4 de octubre de 1935.
En su adolescencia fue al colegio Bonaparte y posteriormente cursó estudios de derecho en París. Tras acabar sus estudios empezó a trabajar como abogado. Sin embargo la llegada de los Prusianos a la capital y posterior ocupación de la ciudad truncaron su carrera profesional.
En 1872 decidió acudir a las clases de Léon Bonnat, uno de los artistas más influyentes del momento. Al año siguiente deja el taller para exponer en El Salón, la gran cita anual del arte. Sus primeros temas son retratos de hombres, mujeres y niños antes de arriesgarse en 1875 con un tema mitológico, una Léda.
Necesita esperar a 1876 para que su obra empiece a destacar. Debe el éxito a un cuadro sobre una escena de calle parisiense. La Vuelta del Entierro tiene la originalidad del tema: después de la ceremonia fúnebre, padres y amigos del difunto vuelven a sus asuntos, un hombre encende un puro, los otros charlan. La vida reanuda su curso.
En 1887 fue nombrado Caballero de la Legión de Honor. Expone cada vez más a menudo fuera de El Salón: en el Círculo de la Unión artística, en la Sociedad de aquarellistes francés, en la Exposición Universal de 1889. Muy activo en el medio del arte, participó en 1890 a la creación de la Sociedad Nacional de las Bellas Artes, en compañía de Rodin, Meissonier y Puvis de Chavannes.
Preocupado de renovar su arte, causó sorpresa presentando La Madeleine en el Pharisien, dónde se mezclan figuras bíblicas y personalidades contemporáneas como Ernest Renan o Eugène Chevreuil. Rompiendo con las escenas del París moderno, propuso con audacia una lectura del Evangelio adaptada a la sociedad de su tiempo. Este cuadro, que desconcertó a la crítica, fue el primero de una serie, extendida sobre varios años, de cuadros religiosos. En 1894, fue ascendido a funcionario de la Legión de honor. Expone entonces generalmente en el extranjero.
Falleció el 4 de octubre de 1935 en su domicilio parisiense y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse. A partir del año siguiente, el Museo Carnavalet le rindió homenaje.
*Foto del autor:
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_B%C3%A9raud
https://trianarts.com/jean-beraud-neocl ... lcESw.dpbs